INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Banco de España alerta de que el futuro será complicado sin reestructuración  (Leído 292 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.533
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Banco de España alerta de que el futuro será complicado sin reestructuración

El gobernador del Banco de España, Miguel íngel Fernández Ordóñez, ha advertido hoy a las entidades financieras de que el tiempo para llevar a cabo la reestructuración del sector "se acaba" y que si no lo hacen "el futuro será muy complicado".


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

tom77

  • Socio Foxinver
  • Baja participación
  • ***
  • Mensajes: 43
  • Karma: +0/-0
Pero con esto que acaba de aprobar el Gobierno, que de otro lado ya sabiamos, pero me imagino que con cargo a deficit publico. Por cierto ¿alguien cree que Grecia podrá devolver el dinero que se le preste?

CONCESIí“N DE UN PRí‰STAMO EXTRAORDINARIO A GRECIA

El importe total del príéstamo es de 9.794.387.450 euros en tres años, de los cuales 3.672.895.290 euros se desembolsarán en 2010.
Tambiíén se ha autorizado la firma y la aplicación provisional del acuerdo para la gestión de los príéstamos por parte de la Comisión Europea y del que establece las condiciones de los príéstamos.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley por el que se concede un príéstamo extraordinario a Grecia por importe de 9.794.387.450 euros, que se financiará con deuda pública. Al mismo tiempo, ha autorizado tambiíén la firma y aplicación provisional, hasta su ratificación por el Parlamento, del Acuerdo entre Acreedores, que permitirá a la Comisión Europea gestionar los príéstamos bilaterales en nombre de todos los paí­ses de la zona euro, así­ como del Acuerdo de Príéstamo, que establece las condiciones en las que esta ayuda se va a materializar.

Con el fin de evitar los riesgos para la estabilidad financiera de la zona euro que la percepción del riesgo de impago soberano por parte de un Estado miembro puede originar, los paí­ses de la Unión Monetaria acordaron en el Consejo Europeo del 25 de marzo de 2010 contribuir cuando fuese necesario para apoyar a Grecia, en el marco de un paquete de ayuda que incluyese financiación europea y del Fondo Monetario Internacional, a travíés de príéstamos bilaterales.

El paquete financiero global de ayuda a Grecia tiene un montante total de 110.000 millones de euros en tres años, de los que 80.000 serán aportados por los Estados de la zona euro y los 30.000 millones restantes, por el Fondo Monetario Internacional. El compromiso establecido estipula que Grecia deberá devolver los príéstamos recibidos en ocho trimestres consecutivos a partir de los tres años del desembolso de cada cantidad.

El precio del príéstamo a Grecia seguirá la fórmula habitual utilizada por el Fondo Monetario Internacional con algunos ajustes: se utilizará un tipo variable, tomando como referencia el Euribor, con un sobrecargo de trescientos puntos básicos; se aplicará otro recargo de cien puntos básicos para toda cantidad que quede pendiente de reembolso durante más de tres años; y se aplicará una comisión de cincuenta puntos básicos para cubrir costes operativos.


Contribución española

La contribución de España a este programa de ayuda corresponde al 12,24 por 100 del total y se calcula sobre la clave que tiene España en el capital desembolsado del Banco Central Europeo, lo que resulta en una cifra de 9.794.387.450 euros, de los que el primer año se habrán de desembolsar 3.672.895.290 euros. Dicho desembolso se producirá una vez hayan sido firmados los acuerdos correspondientes entre los representantes de los paí­ses de la zona euro y Grecia.

La contribución española se canalizará a travíés de la creación de un fondo sin personalidad jurí­dica. Dada la falta de dotación presupuestaria inicial, resulta necesaria la concesión mediante el Real Decreto Ley del correspondiente críédito extraordinario por el total de los 9.794.387.450 euros.

La situación crí­tica en la que se encuentra Grecia y su urgente necesidad de liquidez justifican que no pueda demorarse la articulación de los instrumentos y trámites que exige la formalización del príéstamo y su desembolso inmediato. í‰stas constituyen, por tanto, las razones de extraordinaria y urgente necesidad que motivan la concesión del críédito extraordinario mediante Real Decreto Ley.

Antecedentes

El Eurogrupo concretó, el pasado 11 de abril de 2010, las caracterí­sticas del programa europeo de ayuda, que se activarí­a previa solicitud por parte de Grecia, que consisten en una provisión de financiación a travíés de príéstamos bilaterales centralizados por la Comisión durante tres años desde la firma del correspondiente acuerdo con Grecia. Estos príéstamos se otorgarí­an bajo fuertes elementos de condicionalidad negociados por el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Gobierno griego, y a tipos de interíés no concesionales.

El 23 de abril de 2010 Grecia solicitó la activación del mecanismo de ayuda acordado. El 2 de mayo de 2010 el Eurogrupo acordó por unanimidad activar el mecanismo de ayuda a Grecia, cuyo primer desembolso deberá estar disponible antes del próximo 19 de mayo.