INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Pagamos 2.528 coches oficiales: el Gobierno no los reduce y las Comunidades muy  (Leído 345 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Tras recortarse los salarios, ahora tocan los coches oficiales.
La Administración del Estado sigue con sus 1.090 coches.
Algunas autonomí­as, como Madrid o Catalaña, sí­ lo han hecho

Tras recortarse los salarios, ahora tocan los coches oficiales. Algunos gobiernos autonómicos, no todos, han empezado a hacer ajustes en sus parques móviles, aunque con cierta mesura.

La Administración del Estado (Gobierno, subdelegados del Gobierno, Fiscalí­a del Estado...), por ejemplo, no ha reducido su flota y mantiene sus 1.090 vehí­culos. Sumando todos, Estado y autonomí­as, la flota es de 2.528 vehí­culos, según las consultas realizadas por 20 minutos.

Entre los ejecutivos regionales que sí­ han suprimido vehí­culos de representación están Madrid (que ha pasado de 125 a 77), Galicia (de 143 a 84), La Rioja (pasará este año de 20 a 16), Cataluña (de 96 a 84) o Baleares, que aunque anunció recortes en su flota, su portavocí­a no ha especificado cuántos tiene ni cuántos va a quitar.

El resto de administraciones autonómicas se muestran perezosas a la hora de prescindir del coche oficial. Bien es cierto que seis ejecutivos apenas llegan a la veintena de coches y hay poco donde recortar. La Rioja, por ejemplo, ha asegurado que este año suprimirá cuatro vehí­culos y se quedará con 16.

"Un tema recurrente"

Otras, en cambio, no han anunciado recortes. Andalucí­a seguirá con sus 299 (tení­a 234 en 2005) y Murcia con sus 42. A íéstos habrí­a que sumar los 142 "vehí­culos oficiales" del Servicio Murciano de Salud, 22 más que en 2007. Por su parte, Aragón no quiere entrar "en el tema recurrente" de los coches oficiales y explica que tienen 13 automóviles para el presidente y los consejeros. La oposición en Aragón (PP) aumenta la cifra hasta los 50 en toda la Administración.

Castilla y León tiene 195. Según los presupuestos de 2009, mantenerlos costó ese año 4,4 millones. Asturias tiene en renting los 18 coches oficiales, con un contrato de cuatro años (2006-2010) que supone un coste total de 1,03 millones. El Gobierno valenciano tambiíén tiene previsto ajustar su flota de 160 coches y va a cambiar la marca Volvo por la Ford, que se fabrica en tierras levantinas.

Otros Ejecutivos, como los del Paí­s Vasco y Navarra, han tenido incluso que invertir a causa del terrorismo. Sólo la Consejerí­a de Interior del Paí­s Vasco dispone de 270 coches. Además, hace unas semanas se han adquirido 22 coches por el sistema de renting, cuyo coste suma 710.000 a. "El objetivo es bajar el coste de los coches este año un 4%", dicen fuentes del Ejecutivo vasco.

En Navarra tambiíén manda la seguridad. El presidente renovó el año pasado su coche oficial y adquirió un nuevo A8 blindado cuyo precio rondó los 360.000 euros. En esta comunidad sólo hay 17 vehí­culos oficiales, ya que los directores generales no disponen de ellos.

El Audi A8, el preferido

Los Audi A6 y A8 son los coches preferidos de los presidentes autonómicos. Los tienen los de Madrid, Extremadura, Andalucí­a, Paí­s Vasco, Navarra, La Rioja, Murcia, Asturias o Castilla-La Mancha. Los Volvo, BMW o Peugeot son otros de los modelos preferidos.

Ramón Valcárcel (Murcia), por ejemplo, adquirió tambiíén hace poco un coche ecológico para gastar menos, un Toyota Prius. El de Cantabria (Miguel íngel Revilla), además de moverse mucho en taxi, tiene un Peugeot 607 que no renueva desde el año 2005.