INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La española Vectalia planta cara a Sarkozy para evitar un monopolio  (Leído 566 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
La española Vectalia planta cara a Sarkozy para evitar un monopolio
 C. Morán 0
Vectalia, el grupo de transportes controlado por la familia Arias, ha decidido plantar cara a la creación de un monopolio público de facto en el mercado de transportes de viajeros en Francia.

La compañí­a española, cuya principal filial es Subus, es uno de los mayores operadores de autobuses nacionales y la mayor empresa de transportes de capital privado en suelo galo. Gestiona los servicios de las ciudades de Perpignan, Síéte, Sophia Antipolis y Amiens, un negocio que genera una facturación de más 60 millones de euros al año.

El plan estratíégico de Vectalia, que factura 130 millones de euros y cuenta con una plantilla de 2.370 trabajadores, contemplaba un fuerte crecimiento en Francia, pero los planes de concentración empresarial auspiciados por el Eliseo, principal promotor de la fusión entre los gigantes Veolia Transport y Transdev, han puesto en peligro el proyecto.

Los responsables del grupo español aseguran que esta integración “dejará Francia controlada por tres grandes operadores, con presencia en todo el territorio, eliminando la posibilidad de implantación de empresas que no sean francesas”.

Gigantes
La fusión entre Veolia y Transdev, que darí­a lugar a la creación del mayor operador de Europa, se encuentra bajo el análisis de los servicios de la competencia comunitarios, que dirige el español Joaquí­n Almunia. Bruselas debe decidir antes del 16 de agosto si sus servicios analizan el proceso o lo remiten directamente a las autoridades galas, que ya se han pronunciado a favor de ese proyecto empresarial.

De producirse, el mercado de transporte francíés quedarí­a en manos de la nueva empresa fusionada (cuyo principal accionista será la Caisse des Díépots, propiedad del Estado), Keolis (filial del gigante ferroviario público SNCF) y Ratp (sociedad estatal que explota el transporte de Parí­s). “En estas condiciones, será casi imposible seguir compitiendo pese a haber demostrado que Vectalia es más eficiente porque tenemos una estructura de costes más competitiva”, aseguran desde la empresa española.

Vectalia ha decidido actuar. Para empezar, la compañí­a española se ha personado en el proceso de supervisión abierto por Bruselas, se han dirigido a las autoridades de transporte galas y españolas y han mantenido encuentros con los representantes del Gobierno español ante la Comisión Europea. En función de cuál sea el resultado del expediente de concentración entre Transdev y Veolia, el grupo de origen alicantino podrí­a tomar medidas de más fuerza y llevar el asunto a los tribunales.

En su opinión existen indicios razonables de que Transdev y Veolia tendrán una clara posición de dominio en el sureste de Francia (Niza) y consideran que el Ministerio de Economí­a no ha actuado correctamente al establecer las condiciones de desinversión obligatorias. “En vez de abrir una subasta entre los potenciales interesados en esos activos, directamente, se los ha transferido al grupo estatal Ratp a cambio de su paquete del 25% en el capital de Transdev”, señalan desde España. Ratp se quedará, según los tíérminos de la fusión, con las ciudades de Bourges, Vierzon, Moulins y Vienne, entre otros departamentos. La compañí­a española quiere que el departamento de Almunia intervenga y que no ceda el testigo a las autoridades de la competencia gala. En paralelo a este conflicto, Vectalia estudia la posibilidad de denunciar la adjudicación de varios concursos por precios predatorios. “Se ha practicado dumping, al plantear ofertas por debajo de coste”.

Plan de crecimiento
El capital de Vectalia está repartido entre la familia Arias (75%), el empresario Enrique Somoza (15%) y la CAM, que en 2008 compró el 10% del hólding empresarial que, además de concesiones de autobuses, tiene intereses en el negocio de la publicidad, aparcamientos, grúas y restauración, entre otros. Vectalia, con una flota de 688 vehí­culos y unos 68 millones de pasajeros transportados en 2009, cree que la internacionalización es la ví­a más rápida y segura para seguir creciendo.

En Francia, la compañí­a se hizo fuerte despuíés de que, en 2008, comprase las participaciones de Gerardo Dí­az Ferrán y de Gonzalo Pascual en varias concesiones donde compartí­an el capital. En la actualidad, el mercado de transporte urbano francíés es más interesante que el español, ya que en el paí­s vecino existen tasas que financian este servicio.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.