INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Gas Natural sustituye a Grifols en el Eco10  (Leído 304 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Gas Natural sustituye a Grifols en el Eco10
« en: Septiembre 06, 2010, 11:27:49 am »
La Cartera de Consenso que elabora elEconomista sigue en su empeño de proporcionar ideas de calidad al inversor. Una vez más se renueva de cara a los próximos tres meses con la revisión de cada una de las 55 firmas de inversión que construyen el Eco10, que forma parte de los í­ndices Stoxx. Sale Grifols y entra Gas Natural, que en su primer dí­a y a estas horas, logra batir al Ibex.


En junio, el Eco10 cumplí­a su cuarto aniversario. Su evolución y la rentabilidad acumulada durante estos cuatro años que pasan ya desde su creación avalan que se trata de una estrategia que sistemáticamente logra batir al Ibex. Durante este periodo, en el que ha tenido que enfrentarse a una dura crisis que tambiíén asolaba los parquíés, consigue ganancias de más de un 7 por ciento, mientras que el Ibex pierde en este mismo porcentaje desde el 16 de junio de 2006, la fecha de nacimiento del Eco10, hasta finales de este agosto.

La incertidumbre que provoca que la economí­a mundial pueda volver a un escenario de recesión no le está permitiendo acumular rentabilidad este año, pero consigue contener las píérdidas en mayor medida que el Ibex. El principal indicador retrocedió un 11 por ciento desde enero hasta el 31 de agosto, mientras que el Eco10 lo hizo en 3 puntos porcentuales menos.
Algunos de los valores que han formado parte del í­ndice durante estos meses están consiguiendo salvarse de las caí­das. Los tí­tulos de Inditex, OHL y Tíécnicas Reunidas se han revalorizado en lo que llevamos de año, aunque el í­ndice retroceda. Estas compañí­as, junto a Telefónica, Repsol, Santander, Ferrovial, OHL, Iberdrola y ArcelorMittal, seguirán formando parte de la artillerí­a con la que el Eco10 defenderá su posición en los próximos tres meses. Una defensa a la que ahora se une Gas Natural, despuíés de que el consenso de los analistas que participan en la configuración del í­ndice haya apostado en mayor grado por este valor que por Grifols, que deja así­ el indicador.

Por quíé es atractiva Gas Natural
Como sucede con el resto del sector, Gas Natural no acumula ganancias en el parquíé en 2010. Sus tí­tulos ceden más de un 20 por ciento, cotizando ahora en menos de 12 euros. Un nivel de precios en el que algunas entidades ven atractivo. "Por debajo de los 12 euros empieza a ser una clara apuesta de valor. Aunque el crecimiento de los próximos años va a ser menor porque se centrará en la reducción de deuda. Los ratios a los que cotiza son especialmente bajos, por lo que creemos que es una opción interesante", señala David Navarro, analista de Inversis.

Una de las prioridades del grupo es recortar el nivel de endeudamiento que mantiene en su balance, engorgado tras la adquisición de Unión Fenosa. Gas Natural asumió los compromisos financieros que mantení­a la elíéctrica, a los que habí­a que sumar la financiación de esta compra. Por ello, uno de los principales objetivos plasmado en su plan estratíégico presentado en julio es reducir esta carga. La compañí­a espera contraerla hasta los 15-16.000 millones de euros en 2012, lo que supondrí­a 3 veces su resultado bruto de explotación (ebitda). Este ratio ahora se sitúa en las 4 veces. No obstante, ahora ha surgido un desembolso imprevisto al que la compañí­a todaví­a no pone cifra. Se trata del pago a su proveedor argelino Sonatrach, que reclamó un aumento de precio a partir de 2007, aprobado ya por un tribunal arbitral.

Pero los objetivos de deuda del grupo van más allá. Tambiíén persigue obtener un rating "A" para su deuda por parte de las agencias de calificación. Unas metas que los analistas han acogido bien. "Gas Natural nos gusta por su carácter defensivo, buena generación de caja que creemos que continuará, especialmente a medida que vaya intensificando su programa de reducción de apalancamiento. Su plan estratíégico hasta 2014 nos parece bastante asumible" apuntan desde Selfbank. En este programa, los objetivos de reducir su deuda son prioritarios, aunque aseguran que este acometido no es incompatible con mantener su polí­tica de dividendo.

De esta manera, el grupo asumió un compromiso de crecimiento anual de su dividendo de al menos un 10 por ciento para el periodo 2010-2014. Se prevíé que el rendimiento obtenido a travíés del dividendo supere el 7 por ciento este año, sólo por detrás del que ofrecen Telefónica y BME dentro del Ibex. Si compra ahora, la retribución alcanzarí­a el 7,3 y el 8,3 por ciento en 2011 y 2012.

Otros cambios importantes
Ferrovial es una de las compañí­as que más ha reforzado su posición en la Cartera de Consenso de elEconomista, elaborada por las firmas de inversión de la que se nutre el Eco10. El peso de la constructora ya supone un 5,4 por ciento del total. Ferrovial se encuentra tambiíén entre las empresas que más semanas acumula como valor naranja, es decir, como el componente del Eco10 que mejor se comporta en los mercados a lo largo de la semana. Un míérito que hay que reconocerle a la compañí­a teniendo en cuenta el nuevo escenario al que debe enfrentarse el sector. Los 700 millones de euros que finalmente dedicará el Ministerio de Fomento a infraestructuras siguen significando un fuerte recorte que podrí­a dañar las cuentas de las constructoras.

Pero Ferrovial desarrolla su actividad en otros negocios además de la construcción. Depende esencialmente de su negocio internacional tras la adquisición de los aeropuertos británicos BAA. Este semestre sus píérdidas se han recortado más de un 40 por ciento y el consenso de mercado espera que la compañí­a deje atrás estos números rojos de los tres últimos años, cerrando el ejercicio con un beneficio de 64 millones de euros. Concretamente, el 32 por ciento de su resultado bruto de explotación del primer semestre procedí­a de su división de autopistas, donde destaca la autopista canadiense 407 ETR de Toronto de la que el grupo posee un 53 por ciento. Y hasta casi un 45 por ciento de este ebitda -que alcanzó los 1.178 millones de euros- fue fruto de su actividad en aeropuertos. Por ello, algunos analistas consideran que "la compañí­a está infravalorada, se la considera como constructora, pero tambiíén hay que tener en cuenta el resto de sus divisiones", apunta Ignacio Cantos desde Atlas Capital, que sigue recomendando Ferrovial.

Catorce firmas incluyen al valor en su cartera y la ponderación de Ferrovial es ya una de las más elevadas, sólo por detrás de la de los tres pesos pesados que conforman el Eco10: Telefónica, Repsol y Santander. í‰stos tambiíén han conseguido aumentar su peso, especialmente Santander y la petrolera (veáse gráfico).

Los analistas continúan confiando en Repsol. El gran número de yacimientos hallados este año y los resultados registrados hasta junio han ayudado a que consolide la recomendación de compra que le otorga el consenso. En el caso de Santander, para el que los expertos aún aconsejan mantener, su gran impulso llegó con las filtraciones de los resultados de las pruebas de esfuerzo a las que se sometió al sector. Desde enero pierde más de un 15 por ciento, pero ya se aleja un 30 por ciento de mí­nimos.