INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las grandes fortunas no podrán llevarse las sicav a Luxemburgo para evitar  (Leído 440 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El mundo del gran dinero todaví­a sigue en estado de shock por la inesperada vuelta de tuerca que el Gobierno aplicó el viernes a su vehí­culo de inversión favorito, las sicav. Y cuando hoy los principales abogados fiscalistas del paí­s se pongan a trabajar para buscar alguna ví­a para evitar pagar a Hacienda, se encontrarán con otra sorpresa desagradable: no les sirve la solución que tení­an pensada para cuando llegara la inevitable subida de impuestos, que era llevarse el producto a Luxemburgo (o a Malta).


Aunque todaví­a no se conoce el texto de la modificación normativa sobre las sicav -que se incluirá en el proyecto de Ley de Presupuestos-, en la aclaración que el Ministerio de Economí­a emitió el viernes sobre este asunto aparece un último párrafo que ha pasado desapercibido para mucha gente pero que es una autíéntica bomba para el sector: "Esta medida es de aplicación no solo a los contribuyentes del IRPF y del IS (Impuesto de Sociedades) que sean accionistas de SICAV españolas sino tambiíén a quienes lo sean de entidades equivalentes fuera de nuestras fronteras".


Esto significa que "da igual donde domicilies la sicav porque, si eres residente en España, cuando saques dinero de la sociedad mediante una reducción de capital lo tendrás que incluir en la declaración en España, la tengas donde la tengas", según un experto en fiscalidad. "Es lógico que lo hagan así­, porque si no, habrí­an dejado una ví­a abierta que habrí­a aprovechado todo el mundo", añade.


La banca privada y los asesores fiscales esperaban que, tarde o temprano, el Gobierno metiera mano a las sicav ante las recurrentes denuncias de trato de favor y despuíés de librarse dos veces por los pelos: cuando la guerra de Manuel Conthe contra Hacienda en 2005 y en la subida de impuestos del año pasado. Pero esperaban que este endurecimiento viniera de la mano de una subida del Impuesto de Sociedades, ya que actualmente sólo tributan al 1% como los fondos de inversión.


Ante esta eventualidad, tení­an preparada una fuga masiva de estos vehí­culos hacia paí­ses donde no tienen que pagar Impuesto de Sociedades, principalmente Luxemburgo y tambiíén Malta, que habí­a desarrollado una estructura con grandes ventajas fiscales para atraer el dinero que huyera de los grandes paí­ses comunitarios ante las previsibles subidas de impuestas por el deterioro de sus cuentas públicas.


Sin embargo, el Gobierno de Zapatero ha dado con la clave para endurecer la tributación de las sicav sin provocar esa fuga: en vez de subir Sociedades, obligará a que pasen por el Fisco las reducciones de capital, la ví­a por la que los altos patrimonios sacan actualmente dinero de estos vehí­culos sin pagar a Hacienda, ya que no consiste en una venta de acciones (que es lo que tributaba hasta ahora).


Paraí­sos fiscales o disolver la sicav


"Por una vez, este Gobierno ha sido inteligente, ha huido de lo demagógico -que habrí­a sido subir el tipo de sociedades- y ha atacado el verdadero núcleo del problema. Y además, ha cerrado la puerta para que se libren huyendo a Luxemburgo", opina otro experto. Ante esta situación, los fiscalistas reconocen que va a ser difí­cil buscar una salida.


Uno de los asesores consultados reconoce que sólo ve dos fórmulas: irse a un paraí­so fiscal -sujetos a una creciente presión internacional como demuestra el caso de HSBC- o disolver la sicav, ya que, si pierde sus ventajas fiscales, a muchos altor patrimonios no les compensará seguir sometidos a la disciplina y a la transparencia que impone la CNMV.


Fin del truco de las reducciones de capital


La ministra de Economí­a, Elena Salgado, anunció el viernes una modificación legal por la que se va a obligar a que las cantidades que se retiren de las sicav tributen como cualquier otra ganancia de capital. Es decir, al 19% por los primeros 6.000 euros y al 21% a partir de ahí­.En teorí­a, las sicav -como los fondos de inversión- no tributan por los beneficios obtenidos mientras sus partí­cipes no vendan sus acciones, pero cuando venden sí­ deben pagar a Hacienda como ocurre en cualquier otro producto de inversión.


Sin embargo, los asesores fiscales de las grandes fortunas encontraron una fórmula para poder retirar el dinero sin pasar por el Fisco: las reducciones de capital con devolución de aportaciones, una estrategia perfectamente legal que tambiíén utilizan muchas sociedades cotizadas para pagar dividendos sin retención fiscal.


Algunos de los mayores patrimonios del paí­s han usado reiteradamente este truco para sacar dinero de sus sicav hurtando la parte correspondiente a Hacienda, tal como denunció El Confidencial a finales de 2009: Amancio Ortega, Rafel del Pino, o las familas Polanco y Sanahuja.



Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Las grandes fortunas no podrán llevarse las sicav a Luxemburgo para evitar
« Respuesta #1 en: Septiembre 27, 2010, 08:31:37 am »
Cuando algún gobierno se dedicará a captar capitales y no a hacer que se fuguen? Ojo, con esto no quiero decir que estíé de acuerdo con la SICAV y su especial fiscalidad, injusta a todas luces en comparación con los "clavos" que nos meten a los peques.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.