INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ETCs, el camino más corto para comprar 'acciones' de materias primas  (Leído 231 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las inversiones en materias primas no eran de fácil acceso hasta ahora para particulares, ya que la contratación de futuros requerí­a una gran cantidad de dinero y hacerlo a travíés de fondos cotizados (ETF) en Europa tení­a la limitación de que no se podí­a elegir sólo una ‘commodity’ porque la regulación exige diversificar.

Los ETC (Exchange Traded Commodities) han ampliado las posibilidades de inversión en materias primas y los expertos esperan crecimientos exponenciales de estos nuevos instrumentos, que son tí­tulos que se pueden negociar en los mercados de valores como las acciones de cualquier empresa y que replica a un í­ndice.

Desde comienzos de año distintas entidades como UBS, Deutsche Bank o Saxo Bank han lanzado este tipo de productos con los que los inversores minoristas pueden acceder a la materia prima que quieran, desde metales precios a metales industriales, como hierro, cobre o ní­quel, y tambiíén a ‘commodities’ agrí­colas o petróleo.

Según los responsables de UBS, que lanzó en marzo en la bolsa de Londres sus ETCs, “hasta hace poco el mercado de materias primas ha estado restringido a inversores sofisticados”, pero con estos nuevos instrumentos “una cantidad más amplia de inversores podrá exponerse a materias primas”.

El volumen de activos gestionados a travíés de ETCs en el conjunto de Europa se incrementó un 145% en 2009 –frente al crecimiento del 43% de la renta variable o al 17% de la renta fija- “por el fuerte interíés que están demostrando los inversores en este nuevo tipo de productos”, comenta Michael Moore, responsable de ETCs de Deutsche Bank, que explica “son productos sencillos, transparentes y con comisiones bajas, además, se reduce el riesgo frente a otras inversiones porque cuentas con el colateral”.

Deutsche Bank destaca que cada vez existe un mayor interíés entre los inversores por las materias primas y que hay un importante potencial de crecimiento de estos productos, porque todaví­a no hay mucha gente que los estíé contratando. La plataforma que lanzó la entidad en marzo para la gestión de ETCs tení­a a finales de agosto de este año 640 millones de euros bajo gestión.

“En dos o tres años el mercado va a cambiar radicalmente y en los próximos meses veremos surgir nuevos productos sobre metales industriales”, comenta el ejecutivo. La bolsa española admitió a cotización en julio los dos primeros fondos de inversión cotizados sobre materias primas, de Lyxor Asset Management.

La bolsa alemana y la de Londres son los principales mercados por volumen de ventas de estos productos que todaví­a no se comercializan en España, aunque Alejandro Dí­az-Llanos, responsable del banco de Commodities para inversores institucionales, cree que este segmento “despegará muy pronto”. Y subraya que los inversores de nuestro paí­s que sí­ tienen interíés están acudiendo al mercado británico.

La Deutsche Bí¶rse, mayor mercado europeo de ETFs tiene un volumen de contratación de ETCs cercano a 5.000 millones de dólares, según los datos de Deutsche Bank, mientras que en la London Stock Exchange, ascienden a 10.000 millones de euros. La bolsa alemana gestiona el 36,76% de los fondos cotizados de Europa, según los datos publicados en su web, que revelan que el volumen asciende a 33.521 millones. Por su parte, el mercado londinense acapara un 18,23% de los activos.

En la bolsa alemana, los ETCs de oro han sido los más activos durante el tercer trimestre, con unas ventas mensuales de 155,6 millones de euros en el caso del Xetra-Gold o de 52 millones en el ETFS Physical Gold. Deutsche Bank cree que los inversores cada vez están entrando más en materias primas y que las perspectivas son buenas, sobre todo para metales preciosos (oro, plata, paladio, platino) y para metales industriales (cobre, ní­quel…).