INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: España en el Euro, ¿Si o No?  (Leído 753 veces)

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
España en el Euro, ¿Si o No?
« en: Enero 13, 2011, 06:38:25 pm »
Traemos a este post un artí­culo de la revista Capital en el que nos recuerda porque es de interíés que nos pongamos alineados con el Euro.

En ocasiones nos olvidamos que estamos dentro de una estructura económica mayor, no es España, es Europa ello nos ha permitido comprobar como un Gobierno a “tirado de la cuerda” hasta lí­mites nunca vistos antes. La responsabilidad de gobierno, “soberana”, nos ha llevado a comprobar como en dos años casi se duplicaba la deuda generada en 30 años de democracia.

Pero lean la opnión vertida en el artí­culo.

Texto.

Hace unos dí­as, en plena tormenta financiera de los mercados contra España, estuve en una interesante comida con dos profesores del IESE y, aunque la mayor parte del almuerzo versó sobre España, sólo de forma colateral se abordó un tema que flota en el ambiente, unas veces con más intesidad que otras: ¿podrí­a desmontarse el euro? Dicho de otra manera, ¿podrí­a España, u otro paí­s, líéase Irlanda, Grecia o Portugal, salirse del euro en un momento dado y volver a sus viejas monedas? La cuestión no es baladí­, dado que es precisamente la pertenencia al euro lo que ata de pies y manos a estos paí­ses a la hora de poner en marcha polí­ticas monetarias que ayuden a salir del agujero impulsando un crecimiento económico más rápido aunque, cabrí­a decir tambiíén,  menos sostenible.

La verdad es que la cuestión, abandonar el euro, no se está planteando. Sólo Portugal ha hecho alguna declaración en ese sentido que se ha quedado en eso, en una mera declaración. Y cuando uno plantea la cuestión, es automáticamente tachado de “loco” porque todo el mundo parece tener claro que, fuera del euro, el futuro es muy muy sombrí­o. Muy negro.

Me resultó curioso que en aquella comida, uno de los profesores, Juan Josíé Toribio, se mostrará bastante escíéptico sobre esa eventualidad porque –a su juicio- serí­a peor el remedio que la enfermedad: el riesgo paí­s de España se dispararí­a y, con íél, el coste de la deuda; volverí­amos a tipos de interíés deosrbitados; la inflación, es decir, los precios, se dispararí­an; nuestros ahorros se verí­a atrapados, vivirí­amos una situación parecida al corralito argentino; y la confianza en nuestro paí­s se vendrí­a abajo, llevándose por delante todo a su paso: muchas empresas e incluso bancos que no podrí­an aguantar el nuevo coste de su deuda.

El otro profesor del IESE, Javier Dí­az-Gimíénez, aunque no daba un alto grado de probabilidad a la hipótesis de que el euro saltase por los aires, no poní­a tanto íénfasis en el negro escenario. De hecho, comentaba el caso de Islandia, un paí­s que tuvo que ser rescatado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y sus paí­ses vecinos en 2008 tras la quiebra de sus mayores bancos y que, curiosamente, ya está saliendo del pozo. Vamos, que sólo ha pasado dos años de crisis, comparado con los muchos que le quedan a Grecia e Irlanda por delante y, por supuesto, tambiíén a España. Claro que Islandia, además de tener poco más de 300.000 habitantes (nada comparado con España), no está en el euro y pudo devaluar su moneda, haciendo así­ más baratas sus exportaciones (que ya están tirando) y convirtiíéndose en un gran atractivo turí­stico (viajar a Islandia resulta inmensamente más barato por la devaluación de la moneda; de hecho, en 2009 visitaron el paí­s un número de turistas que equivale casi al doble de su población).

Dicho esto, vuelvo a la cuestión inicial: ¿No serí­a mejor para España encontrar esa vida fuera del euro? Yo todaví­a le doy vueltas porque no me acaban de convencer los diferentes argumentos: oigo demasiados en contra y pocos a favor, que haberlos haylos. Aunque quizá la primera incógnita a despejar no es si serí­a mejor o no abandonar el euro, sino, si serí­a posible. Porque como bien apuntó el profesor Juan Josíé Toribio, Alemania, por mucho que ahora se sienta menos europeí­sta, no va a renunciar fácilmente al mercado cautivo que tiene en la eurozona, con todos los socios atados de pies y manos atados al euro, es decir, comprometidos a no devaluar su moneda para hacerle la competencia a su máquina exportadora. Vamos, que si tiene que rescatar a algún paí­s más, lo hará, aunque, eso sí­, con condiciones cada vez más draconianas. Y probablemente en el último momento, cuando ya no quede otra opción.

Pero el argumento que más me convence para seguir en el euro es que, volver a la vieja peseta, además de volver a los tipos de interíés de antaño y caer en el corralito, sin duda serí­a la excusa perfecta para que nuestros polí­ticos tomaran la calle de en medio y no abordaran todas esas reformas que el paí­s necesita para salir del pozo. Y me estoy refiriendo, sobre todo, a adelgazar la administración, tanto la central como, sobre todo, las locales y regionales. Porque no hay que engañarse, al final, volver a la vieja peseta y empezar a practicar devaluaciones sí­, quizá nos sacase antes de la crisis, pero serí­a pan para hoy y hambre para mañana.


¡Se nos va de las manos!

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: España en el Euro, ¿Si o No?
« Respuesta #1 en: Enero 13, 2011, 06:49:04 pm »
Alemania, por mucho que ahora se sienta menos europeí­sta, no va a renunciar fácilmente al mercado cautivo que tiene en la eurozona, con todos los socios atados de pies y manos atados al euro, es decir, comprometidos a no devaluar su moneda para hacerle la competencia a su máquina exportadora. Vamos, que si tiene que rescatar a algún paí­s más, lo hará, aunque, eso sí­, con condiciones cada vez más draconianas. Y probablemente en el último momento, cuando ya no quede otra opción.
Clarí­simo razonamiento al que le pongo un solo pero, los polí­ticos no razónan con lógica.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: España en el Euro, ¿Si o No?
« Respuesta #2 en: Enero 13, 2011, 06:50:22 pm »
Pero el argumento que más me convence para seguir en el euro es que, volver a la vieja peseta, además de volver a los tipos de interíés de antaño y caer en el corralito, sin duda serí­a la excusa perfecta para que nuestros polí­ticos tomaran la calle de en medio y no abordaran todas esas reformas que el paí­s necesita para salir del pozo. Y me estoy refiriendo, sobre todo, a adelgazar la administración, tanto la central como, sobre todo, las locales y regionales. Porque no hay que engañarse, al final, volver a la vieja peseta y empezar a practicar devaluaciones sí­, quizá nos sacase antes de la crisis, pero serí­a pan para hoy y hambre para mañana.

Otro argumento más que es inapelable, con el mismo pero que comentíé en el mensaje anterior
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

enderw

  • Visitante
Re: España en el Euro, ¿Si o No?
« Respuesta #3 en: Enero 13, 2011, 07:39:50 pm »
Para adelgazar la administración solo hay una via, el rescate y atravíés de íél la imposición.

¿Hace falta? ¿Se puede hacer? NO tal como están las cosas.

Lo malo, o mejor dicho lo peor, será que si llega ese momento y hay que hacerlo por la via rapida mediante imposición internacional, irán a la calle aptos, y quedarán ineptos (por alguna razón tienen a flotar), mientras que si se consensuará adecuadamente, serí­a "relativamente" secillo purgar a los menos eficazes en favor de los más eficazes.

Eso tendrí­a un doble valor en la productividad, por un lado mejorarí­a por la simple matematica de que se quedan los mejores, y por otro lado, habrí­a un sentimiento en estos de justicia (al final el trabajar mientras otros le echan jeta) que les harí­a estar más comprometidos con su labor  y redundarí­a en beneficio de todos.

Respecto de las autonimocas, y como veo el ojo vigilante de MordOrpfheo sobre mi frágil cogote solo diríé que serí­a bueno adelgadarlos y mucho, a mí­ me sobra la autonomí­a, vamos que si quieren juntar Castilla y Leon con Castilla la Mancha, Extremadura, Aragón, Cantabria y alguna más que se sienta comoda con nosotros, estarí­a encantado.

Por que digo que yo: Si la mayoria de los politicos son ineficazes y "chorizos", cuantos mas politicos tengamos.... ¿Es una relacción aritmetica? No, creo que es geometrica.


natracon

  • Visitante
Re: España en el Euro, ¿Si o No?
« Respuesta #4 en: Enero 13, 2011, 08:00:43 pm »


Por que digo que yo: Si la mayoria de los politicos son ineficazes y "chorizos", cuantos mas politicos tengamos.... ¿Es una relacción aritmetica? No, creo que es geometrica.




Has dao en la diana  :008: :027:

Y otra cosa, intentar dar de alta una empresa o negocio, que al fin y al cabo da puestos de trabajo. Sudareis sangre.

Ventanilla unica ya !!!
 :023:

pharma

  • Visitante
Re: España en el Euro, ¿Si o No?
« Respuesta #5 en: Enero 13, 2011, 11:02:28 pm »
Para mi el debate es otro, es Europa sí­ o Europa no.
Parece descabellado, pero si nos echan del euro deberí­amos hacer volar por los aires la UE, ¿Quíé es eso de echarnos de la moneda pero regularnos hasta por respirar? O estamos a las duras y a las maduras o no estamos.
No vale reducir nuestra cuota pesquera en favor de la unión, la cuota láctea, ciertos cultivos sí­ otros no, todo para compensar la produccion de la unión, y además todos los españoles a consumir productos europeos sin aranceles, pero pagando en pesetas...
¿Es una broma? Porque si ponen trabas a nuestra exportaciones... pero si nuestra balanza comercial es deficitaria en grado superlativo, que pongan las trabas que quieran que serán reciprocas y más pierden ellos.
Quiero decir con esto que no contemplo una expulsión del euro y de expulsarnos, yo me irí­a, el que me ecah de un sitio tiene que pedirme que vuelva, yo no se lo voy a pedir.
Parece una locura pero llegado el caso si nos echasen y yo mandase en España, me irí­a de la UE, cosas que no van a pasar.
Buenas noches.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: España en el Euro, ¿Si o No?
« Respuesta #6 en: Enero 13, 2011, 11:27:27 pm »
y como veo el ojo vigilante de MordOrpfheo sobre mi frágil cogote ...
http://www.youtube.com/watch?v=laalcS8LETs :016: :016: :016: :016: :023:
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.