INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Precio de amigos: SOS vende su arroz a Ebro con descuento respecto a mercado  (Leído 254 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La reestructuración de SOS avanza firme. La entrada de Ebro en su accionariado tras comprometer 50 millones casi asegura el íéxito de la ampliación de capital. Además, la venta paralela de la división arrocera le permitirá rebajar la deuda, aunque para ello haya tenido que venderla con descuento.

El precio que sonaba en el mercado era 200 millones. Esa era la cuantí­a por la que SOS Corporación estaba dispuesto a vender su negocio de arroz con el objetivo de reducir deuda, facilitar la refinanciación de 1.000 millones de euros y, en general, dar viabilidad a un negocio cuyos fundamentales habí­an quedado totalmente solapados por una mala praxis en la gestión.

Al final, y para sorpresa del mercado, la empresa que preside Mariano Píérez Claver ha traspasado la división a Ebro Foods -cuyo pilar básico de negocio es el arroz tras vender la leche y el azúcar- por 195 millones de euros. Una cifra que se aproxima mucho a las especulaciones del mercado, aunque se queda por debajo de las valoraciones de la australiana Ricegrowers –adquirida por Ebro la semana pasada- y la propia Ebro.

“La operación se ha cerrado con un descuento del 7% respecto a nuestro valor estimado”, comenta BPI en un informe. “El apoyo de Ebro a la ampliación podrí­a contribuir al íéxito de la refinanciación, algo que vemos más crucial que el descuento ofrecido en la venta de la división de arroz”. El banco portuguíés cree que la ampliación y esta desinversión reducirán la deuda neta sobre Ebitda a 5,7 veces.

Ebro se convierte de este modo en el socio industrial que tanto deseaban Caja Madrid y el resto de las cajas de ahorros (Unicaja, Cajasol, Cajasur y Caja Granada) presentes en el accionariado para mejorar la imagen de la compañí­a. El mercado especula con que estas entidades venderán algún dí­a sus participaciones (superior en conjunto al 50%), algo que la entrada de la presidida por Antonio Hernández Callejas facilita.

Ahorro Corporación cree que los ratios son atractivos para Ebro. “Incluyendo costes, estarí­amos hablando de 8,0-8,5 veces Valor de Empresa sobre Ebitda, por debajo de las 8,5 del reciente acuerdo con Ricegrowers y de las 8,9 a las que esta cotizando Ebro”, explica el broker de las cajas. Además, señala, la división de arroz de SOS va viento en popa en 2010 con un beneficio hasta junio de 10,4 millones, frente a los 2,2 millones del año pasado, “por lo que este ratio deberí­a ser inferior a lo pagado”.

Otra firma apunta a que Ebro ha comprado “barato y por debajo de su última operación, teniendo en cuenta que, al igual que con la compañí­a australiana, incorpora una marca reconocida y de fuerte posicionamiento en el mercado”. Ahora bien, “el desembolso va aparejado a la entrada en el capital de SOS”, por lo que si se “toma como referencia la salida de caja para Ebro [200 millones], el múltiplo se ajusta bastante a lo que nos parece razonable”.

La operación, aún pendiente de la aprobación de Competencia, permitirá a Ebro Foods aumentar su cuota de mercado en España hasta el 43%, tras añadir la marca SOS con todas sus variedades (Clásico, Basmati, Salvaje o Vaporizado) a su actual elenco de marcas (Brillante, La Cigala, Nomen y La Fallera). Además, incrementará su presencia en paí­ses como Holanda, EE UU y Arabia Saudita.

La obtención de sinergias es aún una incógnita y una de las principales tareas que Ebro tiene por delante para rentabilizar la compra del arroz de SOS. En este punto, existen discrepancias entre las firmas de análisis a tenor del precio pagado, aunque de las opiniones sobresale un dato objetivo, que no es otro que el margen sobre Ebitda del arroz de SOS fue del 5,9% en 2009, frente al 15,3% esperado por Ebro para 2010.

“Estimamos que se generarán sinergias importantes tanto en Estados Unidos como en España y en Holanda principalmente tanto en materia de costes (materias primas, logí­stica, y transporte)”, comenta Ahorro Corporación. Sus colegas de Banca March creen que el precio pagado es positivo, estiman sinergias potenciales en la operación, “sobre todo por el lado de los costes” y subrayan el buen momento de resultados del arroz de SOS.

La nota discordante de estos análisis la aporta Sabadell, que estima que la operación “aporta poco” a Ebro, aunque reconoce que “se puedan generar sinergias relevantes”. El banco piensa que “la compra se podrí­a haber hecho a unos precios más bajos” y muestra su incredulidad sobre el encaje estratíégico del movimiento. “No entendemos por quíé Ebro entra en el accionariado de SOS, cuya acción no creemos que estíé barata”.