INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La importancia de las buenas, o malas, compañí­as  (Leído 421 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La importancia de las buenas, o malas, compañí­as
« en: Diciembre 04, 2010, 10:33:38 am »
La importancia de las buenas, o malas, compañí­as

por Cárpatos

A fines del siglo pasado Charles Flint estaba en dificultades financieras. Como conocí­a un poco a J. P. Morgan, decidió pedirle un príéstamo. Morgan le invito a dar un paseo por los alrededores de Battery Park (Manhattan). Tras hablar durante una hora, el desesperado Flint exclamó: "Pero, señor Morgan, ¿quíé hay acerca del millón de dólares que necesito que me presten?" J. P. Morgan extendió su mano para despedirse: "No creo que tenga ningún problema para obtenerlo ahora que nos han visto juntos".

Empezábamos la semana con duros castigos a la deuda perifíérica, en un proceso inverso al de la aníécdota. Si el verle a uno en compañí­as prestigiosas da muchas ventajas, que a uno le vean cerca de un paí­s perifíérico, como a Irlanda, es una pesadilla. Y España era metida en el mismo saco. Pero, al final de la semana, las cosas se han calmado gracias a una combinación de medidas tomadas por los polí­ticos y complementado con las compras de bonos del BCE. Esto ha conseguido calmar los ánimos, en unos dí­as donde la zona euro ha rozado cosas muy graves. Hasta la próxima vez.

Cada Bolsa sigue teniendo un gráfico diferente, pero hoy nos centramos en el futuro del Mini S&P 500, que es el más influyente. Como vemos, sigue atascado en la gran zona de resistencias que va desde la media de 200 semanas al retroceso de Fibonacci del 61,8% de toda la gran tendencia bajista anterior, mientras no salga de ahí­ todas las subidas son fuegos artificiales.

Desgraciadamente ya no vale mirar este gráfico para hacerse una idea de cómo están las demás Bolsas. Con el enredo de la deuda perifíérica los paí­ses afectados se siguen moviendo de otra forma. La crisis de la deuda va dando sustos, luego se calma, pero mientras no se solucionen los problemas de fondo... Por ello debemos mirar a la Bolsa con mucho cuidado actualmente.

En todo caso, todos los años siempre hay unos pocos dí­as decisivos, para bien o para mal. Esto queda muy claro en un estudio que publicó hace algún tiempo Bespoke. Desde 1950, una persona que hubiera invertido un dólar en el S&P 500 y lo hubiera mantenido habrí­a convertido su dólar en 49, gracias a la tendencia alcista predominante de fondo. Pero si hubiera sido capaz de no estar en los cinco dí­as peores de cada año, tendrí­a 75 dólares en lugar de 49. Y, atención, si hubiera estado fuera de los cinco dí­as mejores de cada año, no habrí­a ganado nada.

¿Conclusión?

Pues está bastante claro, el año nos lo jugamos en unos pocos dí­as, tanto en cuanto a lo malo como en cuanto lo bueno. La pregunta del millón, claro está, es saber distinguirlos. Y claro, cuando sube la volatilidad, como ahora en la Bolsa española que ha tenido movimientos convulsos durante la semana, empiezan a agruparse los grandes malos dí­as, y los grandes buenos.




Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

otromundis

  • Visitante
Re: La importancia de las buenas, o malas, compañí­as
« Respuesta #1 en: Diciembre 04, 2010, 12:05:07 pm »


Pretender sólo: no estar en los dí­as malos malos, y sólo estar en los dí­as buenos buenos... me parece una quimera.

Aunque no se pueda comparar, y lo diga a lo bruto, es como si un tendero sólo abriera su comercio (sabiíéndolo con antelación) cuando se iban a presentar dí­as buenos buenos; y nunca abrirí­a en dí­as malos malos.




enderw

  • Visitante
Re: La importancia de las buenas, o malas, compañí­as
« Respuesta #2 en: Diciembre 04, 2010, 05:11:07 pm »

Pretender sólo: no estar en los dí­as malos malos, y sólo estar en los dí­as buenos buenos... me parece una quimera.

Aunque no se pueda comparar, y lo diga a lo bruto, es como si un tendero sólo abriera su comercio (sabiíéndolo con antelación) cuando se iban a presentar dí­as buenos buenos; y nunca abrirí­a en dí­as malos malos.

Imposible acertar, ¡seguro¡.

Pero despues de dos dí­as muy malos, ¿cual es la probabilidad de uno muy bueno?
Y si en vez de dos son tres? ¿Y cuatro?

No se pueden poner todos los huevos en la misma cesta... pero quien no arriesga no cruza el rio.

A buen entendedor.....