INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Telefónica se recupera en Brasil y cobra un 35% más de dividendo  (Leído 205 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Telefónica se recupera en Brasil y cobra un 35% más de dividendo
« en: Diciembre 22, 2010, 07:37:43 am »
El ejercicio de 2009 no fue bueno para Telefónica en Brasil, sobre todo por los problemas de Telesp. Pero este año la filial brasileña de banda ancha ha recuperado el pulso y Vivo ha demostrado todo su potencial financiero, lo que se ha traducido en un alza del 35% en los dividendos cobrados por la matriz.
Telesp ha demostrado un año más por quíé tiene la consideración de joya de la corona de Telefónica al otro lado del Atlántico. La filial de telefoní­a fija y banda ancha opera solo en el estado brasileño de Sí£o Paulo, pero eso es suficiente para que sea la participada que más contribuye a las arcas de su matriz española.

El año pasado la compañí­a sufrió un bache. Tuvo problemas con el servicio de internet y su imagen quedó tocada. Eso se tradujo en una caí­da de los beneficios del 10% y en idíéntica disminución del dividendo devengado ese año a Telefónica. En total fueron 115 millones de euros menos para su matriz.

En 2010 ha llegado la recuperación. Telesp crece en ingresos -tí­midamente- y en beneficio, pero sobre todo lo hace en dividendos.

Telefónica ha cobrado a lo largo del año cinco abonos de su filial paulista; dos en abril y tres el pasado dí­a 13, según los registros en la Bolsa brasileña. La suma asciende a 920 millones de euros -de los que Telefónica se lleva 810 millones por su 88% del capital en Telesp-, lo que supone una subida del 21,5% con respecto a los dividendos efectivamente cobrados en 2009.

Pero Telesp no es la única filial que tiene Telefónica en Brasil, ni la única rentable. Tras años de fuertes números rojos, Vivo, el lí­der del móvil de Brasil, entró en beneficios en 2008. El año pasado ya pagó gracias a ellos un dividendo a sus dueñas, que en ese momento eran Telefónica y Portugal Telecom. Este año, sin embargo, el dividendo se ha disparado, de acuerdo con la mejora de beneficios experimentada por la compañí­a.

La cuantí­a sube un 94%, si bien para Telefónica el incremento es mayor. Vivo pagó el primer dividendo del año cuando la española y Portugal Telecom todaví­a eran socias, pero el segundo llegó cuando la guerra entre las dos aliadas habí­a terminado, con victoria para Telefónica. De ese último abono, por tanto, se lleva una participación mayor, lo que eleva la suma global por encima de los 165 millones, tres veces más que el año pasado.

El cuarto mejor año

El resultado para Telefónica son unos ingresos que rondan los 975 millones de euros en dividendos recibidos desde Brasil, un 35% más que en 2009. La cifra no es ríécord. Telesp en solitario llegó a pagar a Telefónica 1.260 millones en 2005. En 2004 y 2006, la filial superó los 1.000 millones de contribución.

Sin embargo, la suma de los dividendos de Vivo ha convertido al actual ejercicio en el cuarto mejor para Telefónica por dividendos cobrados en Brasil.

Slim gana en banda ancha móvil
El regulador de las telecomunicaciones brasileñas, Anatel, ha divulgado por primera vez los datos de banda ancha móvil en el paí­s. Y la sorpresa es que Vivo no es lí­der en este campo, pese a que es la operadora con mayor cuota en telefoní­a celular. El primero de la lista, con 7,7 millones de accesos de internet inalámbrico en octubre y casi un 40% de la cuota de mercado, es el peor enemigo de Telefónica en Latinoamíérica: Amíérica Móvil, la operadora del magnate mexicano Carlos Slim. Vivo tiene 6,2 millones y una cuota del 32%.