INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Jim Rogers: "Las commodities van a generar una gran fortuna"  (Leído 276 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Jim Rogers: "Las commodities van a generar una gran fortuna"
« en: Febrero 01, 2011, 11:11:27 am »
Jim Rogers: "Las commodities van a generar una gran fortuna"

elEconomista | Nueva York
 
Pese a la reciente volatilidad, especialmente por la tensión generada en Egipto y Túnez, y la rigidez monetaria impuesta por China e India, el inversor Jim Rogers no tiene ninguna duda de que, en estos momentos, hay que invertir en commodities, según aseguró durante una entrevista a la CNBC. "Si la economí­a mejora, las commodities generarán una fortuna, si va mal, es el mejor lugar para estar seguro", señaló.

Además puso de manifiesto que pese a los acontecimientos geopolí­ticos actuales, el precio del crudo no llegará a alcanzar la cota psicológica de los 150 dólares por tí­tulo. "Es cierto que nos estamos quedando sin reservas, esto es un hecho evidente", aclaró. "No se ha descubierto un yacimiento descomunal en más de 40 años", añadió para justificar que, aunque el coste del barril no llegará a la cifra antes mencionada, si se mantendrá en niveles elevados.

De nuevo, y como viene siendo costumbre, Rogers reconoció que las commodities es el sector donde los inversores deben poner toda su atención, pese a la volatilidad. "Nada sube o baja de forma inmediata", aseguró. "Viviremos algunas correcciones pero no serán más que eso, correcciones dentro de una tendencia alcista que tendrá un recorrido a largo plazo durante muchos años".

Rogers dejó muy claro que este es el momento para invertir en "activos reales, no en acciones o bonos". En este sentido, el co-fundador del fondo Quantum junto a George Soros, determinó que es un mito lo que muchos brokers intentan inculcar a los inversores sobre que la renta variable puede suponer una cobertura contra la inflación. "Sólo hay que mirar al pasado, en la díécada de los 70 tuvimos una inflación elevada y la renta variable no era el lugar donde invertir", reiteró.