INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Santander, una inversión que no debe faltar en carteras conservadoras  (Leído 201 veces)

celoa

  • Participas mucho
  • ****
  • Mensajes: 455
  • Karma: +0/-0
Este año abonará 0,60 euros de dividendo que, al precio actual, supone una rentabilidad del 6,7%, a la que habrá que sumar un potencial alcista, mí­nimo, del 14,4%.

Seguimos formando cartera y, a los tres valores ya comprados: Repsol, Telefónica y FCC, hoy añadimos el banco cántabro. El viernes cerró a 8,919 euros, bajando el 0,79%. La cota de los 9 euros quedó perforada a la baja la pasada semana, pero la caí­da no va a ser profunda y es probable que se detenga antes de los 8,5 euros. No se trata de una compra para especular a corto. Estamos hablando de un valor de primera lí­nea que compramos con un horizonte temporal mí­nimo de un año, salvo que se acelere la subida y el beneficio previsto para todo el ejercicio se logre en unos meses. En este caso, ganado lo que se esperaba, se recoge la cosecha.

Santander abonará este año 0,60 euros en dividendo, lo que supone, al precio actual, una rentabilidad del 6,72%, batiendo a los mejores activos de renta fija.

Los fundamentales son buenos y dejan margen para que la cotización siga ganando altura. El beneficio neto ha caí­do un 8,5%, pero el banco ha ganado en 2010 más de 8.000 millones de euros (8.181). La diversificación geográfica ha sido clave para que su beneficio no se vea lastrado por España. Las filiales de Brasil y Reino Unido aportan un 43% a su cuenta de resultados y el 75% del beneficio total viene del exterior.

El negocio minorista en España ha caí­do un 38% y gana 1.243 millones. En Brasil ha crecido un 20,9%, hasta los 2.836 millones y un 15% en el Reino Unido, que le aporta 1.958 millones de euros.

La morosidad total está controlada en el 3,55% si bien en España sube hasta 4,24%. La mora inmobiliaria se sitúa en el 17%, por debajo de la media del sector. El core capital está en el 8,8% y cotiza 8,11 veces beneficios, lo que evidencia que el banco está barato.

Por tíécnico, el primer objetivo está en 10,20 euros, lo que supone un potencia alcista del 14,4%. El siguiente, que es fácilmente alcanzable este año, está en 11 euros, lo que supondrí­a un potencial del 23%. Vamos a quedarnos en mente con el primer objetivo, que de cumplirse en un año, supondrí­a el 21% de ganancia


El éxito es como un tren, todos los días pasa pero si no te subes tú se subirá otro.