INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El mercado alemán liderará la mayor Bolsa del mundo  (Leído 247 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
El mercado alemán liderará la mayor Bolsa del mundo
« en: Febrero 16, 2011, 07:16:17 am »
El mercado alemán liderará la mayor Bolsa del mundo

La Deutsche Bí¶rse será propietaria del 60% de las acciones de la mayor Bolsa del mundo que nacerá tras la fusión con NYSE Euronext, que tendrá el 40% restante.

Tal y como estaba previsto, Deutsche Bí¶rse y NYSE Euronext aprobaron ayer de forma oficial la fusión entre ambos mercados tras reconocer la semana pasada que mantení­an conversaciones avanzadas. Los tíérminos del acuerdo se ciñen a lo adelantado por las gestoras. Deutsche Bí¶rse controlará el 60% del nuevo grupo, y NYSE Euronext, el 40%, restante. Para ello, cada acción de la Bolsa alemana será intercambiada por una del nuevo grupo, y cada tí­tulo de NYSE Euronext, por 0,47 de la Bolsa resultante. La operación alcanzará una valoración de 9.530 millones de dólares (7.060 millones de euros al cambio de ayer), según estimaciones de Bloomberg. Asimismo, Deutsche Bí¶rse tendrá 9 de los 15 miembros del consejo del comitíé ejecutivo.

El reparto de poderes ha sorprendido desde un principio a los inversores, ya que la Bolsa estadounidense tiene un tamaño mayor. Ayer desde Financial Times apuntaban a la posibilidad de que NYSE Euronext hubiera renunciado a ser el mayor propietario en un intento de aprovechar las ventajas fiscales de Holanda, ya que el nuevo grupo se estructura bajo la creación de un holding inscrito en los Paí­ses Bajos, aunque tendrá doble sede: en Nueva York y Fráncfort. Dichas ventajas se centran en una fiscalidad más favorable en Holanda en materia de dividendos y plusvalí­as de la venta de acciones.

La fusión entre ambos mercados dará lugar a la mayor Bolsa del mundo por ingresos y beneficios. Teniendo en cuenta el desarrollo del negocio en 2010, el nuevo mercado bursátil tendrí­a unos ingresos netos de 4.100 millones de euros y un Ebitda (beneficio bruto operativo) de 2.100 millones. La mayor generación de ingresos (el 37%) vendrí­a de la parte del negocio de derivados. Precisamente este apartado es el que más escepticismo está generando. Según Merrill Lynch, la fusión entre Deutsche Bí¶rse y NYSE Euronext darí­a origen a un monopolio en la contratación de derivados, ya que calcula que alcanzarí­an el 93% del total entre NYSE Liffe y Euronext.

Y CME Groupe, el mayor mercado de futuros del mundo con sede en Chicago parece haber tomado nota de lo que puede suponer los últimos movimientos en el sector. Ayer los rumores de una posible opa hostil por parte de CME y Nasdaq OMX sobre NYSE Euronext salpicaron con intensidad al valor europeo. En la mañana llegó a subir hasta el 7%, momento en el que el regulador suspendió la cotización. Era una actuación previa tambiíén al comunicado de los tíérminos de fusión con Deutsche Bí¶rse. Poco despuíés, CME emitió un comunicado en el que afirmaba que su polí­tica "no es la de comentar rumores o especulaciones". Eso sí­, reconoció que permanecen "comprometidos en la creación de valor para el accionista", por lo que centra su estrategia en "perseguir las oportunidades que surjan en el negocio de derivados a escala mundial (...)". Al final de la sesión, NYSE Euronext se anotó un ascenso del 2,08%, y Deutsche Bí¶rse, cayó el 2,4%.

Los nuevos movimientos apuntan a Brasil
La plataforma alternativa BATS mantiene conversaciones con su homóloga Chi-X para intentar llegar a un acuerdo para la compra de está última. Las dos han conseguido arañar más de un 20% de cuota de negocio a las principales Bolsas tradicionales europeas, excepto a BME.

Paralelamente a esta operación, BATS comunicó ayer que "está explorando oportunidades en Brasil". El Bovespa se ha convertido en uno de los principales jugadores del sector. Al cierre de 2010 sus cotizadas suponí­an una capitalización de 1,55 billones de dólares. En un intento de ampliar negocio en Brasil, BATS ha firmado un acuerdo con la gestora Claritas. "Trabajaremos juntos para crear un nuevo mercado de servicios de liquidación y depósito en Brasil", dijo BATS en un comunicado.