INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los rebeldes llegan a las puertas de Trí­poli  (Leído 167 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los rebeldes llegan a las puertas de Trí­poli
« en: Febrero 28, 2011, 08:22:14 am »
La caí­da de Zauiya marca un hito en el avance de las fuerzas insurgentes hacia la toma de la capital - ACNUR dice que 100.000 personas han abandonado el paí­s

La antigua bandera tricolor del reino de Libia -roja, verde y negra- ondea sobre la ciudad de Zauiya, controlada ya por las tropas rebeldes , una mezcla de comitíés ciudadanos y de militares contrarios al ríégimen de Gadafi. Las batallas de los últimos dí­as se han decantado finalmente del lado de los opositores y ni la artillerí­a pesada, ni las incursiones esporádicas de los mercenarios africanos pagados por el dictador han logrado someter a los ciudadanos. Su resistencia a esos ataques les ha dado ventaja en su afán por acercarse a las puertas de Trí­poli . Los rebeldes ya están a las puertas de la capital y último bastión del ríégimen que ha dominado el paí­s magrebí­ durante los últimos 42 años.

La localidad de la costa oeste de Libia, a 50 kilómetros de la capital, se convierte desde ahora en un punto estratíégico para derrocar al dictador. No solo por poseer refinerí­as de petróleo y un puerto, sino por sus íéxitos a la hora de repeler con escopetas los embates de las fuerzas leales a Gadafi. Los testimonios que vení­an de la ciudad, de 200.000 habitantes, hablaban de los castigos del ríégimen por haberse rebelado . La sangre corrió por las calles el miíércoles y el jueves, pero los ciudadanos, apoyados por los soldados, resistieron la munición del calibre 14,5 disparada desde ametralladoras antiaíéreas, según la información obtenida esta semana por este periódico.

Ayer ya no eran solo las voces de la red social Twitter y las llamadas telefónicas las que hablaban de la conquista de Zauiya, sino las noticias enviadas por periodistas desde la misma ciudad. El grupo de reporteros invitados por el Gobierno libio el jueves a un tour por Trí­poli ha tenido suerte. Lo que se preveí­a como el paseo por un escenario teatral, en el que se iba a eliminar toda prueba de disidencia, ha acabado siendo contra el ríégimen.

Según las crónicas de medios como el periódico The New York Times o la agencia Reuters, en Trí­poli hay imágenes de Gadafi en las paredes en las que se puede leer "chupasangre". Los periodistas han conseguido hablar con gente que ha manifestado su repulsa a la represión y ayer, inexplicablemente, visitaron Zauiya para confirmar que estaba bajo el control total de la oposición. "La gente quiere la caí­da del ríégimen", gritaba la multitud, aseguró la periodista de Reuters.

El hijo de Gadafi, Saif el Islam, la cara más visible del Gobierno durante todo el conflicto, habí­a llegado a decir que habí­a un abismo entre la realidad y lo que estaban contando los medios internaciones. "Todo el sur está tranquilo, el oeste tambiíén, el centro tambiíén, incluso parte del este", dijo Saif a la cadena ABC. Sin embargo, en las calles de Zauiya habí­a agujeros de bala en las casas y coches quemados. La plaza central ha sido el lugar elegido para el funeral por las 11 ví­ctimas que cayeron en el duro combate del jueves. "Necesitamos justicia. La gente está siendo asesinada. La gente de Gadafi ha matado a mi sobrino", explicó un hombre llamado Chawki a los periodistas. "Necesitamos ayuda del exterior. Nunca usaremos la fuerza ni haremos daño a nadie, solo queremos nuestros derechos civiles. Gadafi tiene que irse. No hay otra posibilidad".

Las imágenes que se pueden ver del oeste del paí­s muestran a la gente subida en tanques haciendo el sí­mbolo de la victoria. Todas estas escenas subrayan dí­a tras dí­a la píérdida de poder de Gadafi, acorralado en la capital, obcecado con la idea de mostrarse ante su pueblo como un rey aclamado por quienes aún le siguen y amenazado por ambos lados del paí­s, este y oeste. Incluso una eventual huida de la capital hacia su provincia natal, Sirte, a medio camino entre Trí­poli y Bengasi, le supondrí­a tener que vencer primero en Misrata, la tercera ciudad más grande del paí­s y una de las que se ha rebelado por el este. Algunas informaciones señalaban ayer la existencia de ataques en esa zona.

Mientras tanto, varias ciudades del oeste en manos de los comitíés revolucionarios se organizan para marchar hacia Trí­poli, según comentó a la agencia France Presse uno de sus lí­deres.

Aun así­, la carretera de 200 kilómetros que llega hasta Trí­poli sigue tomada por el ríégimen. Acompañados por funcionarios del Ministerio de Información, los periodistas invitados tuvieron que atravesar ocho puestos de control antes de llegar a Zauiya.

La situación en el resto del camino es parecida, según cuentan los refugiados que llegan a la frontera de Ras el Ajdir. Cerca de Zuara, hay una base militar controlada aún por partidarios del dictador. Tambiíén controlan los accesos por el sur a travíés del desierto. Los únicos que pueden circular por esa carretera son los refugiados que llegan a Túnez. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) dijo ayer que unas 100.000 personas han abandonado Libia por las dos fronteras huyendo de los ataques.

A medida que Gadafi pierde poder dentro de Libia, desde fuera tambiíén se estrecha el cerco contra su ríégimen. Los Gobiernos de Italia y Reino Unido ya han manifestado que el dictador debe abandonar el poder. Londres incluso ha retirado la inmunidad diplomática del dirigente y de toda su familia. "Hemos llegado, creo yo, a un punto de no retorno", aseguró el ministro de Exteriores italiano, Franco Frattini, a la cadena Sky Italia. "Es inevitable que [Gadafi] acabe abandonando el poder".