INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cambiar el alumbrado de ciudades y carreteras cuesta 2.100 millones  (Leído 434 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Próximamente, las siglas LED iluminarán las carreteras y ciudades españolas. El Gobierno y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han mostrado en los últimos dí­as su intención de renovar el alumbrado público de ví­as y calles como parte del plan de eficiencia energíética que el Consejo de Ministros aprobará mañana para hacer frente a la escalada del precio del petróleo generado a raí­z de la crisis libia.


Pero modernizar el sistema de iluminación no saldrá barato. El cambio de luces a nivel estatal, autonómico y local supondrá un gasto de unos 2.100 millones de euros, cifra que se obtiene de multiplicar los 4,2 millones de luminarias que hay en el paí­s por los 500 euros de media que cuesta la actualización o el cambio de cada farola para adaptarla a los nuevos tiempos.

Ahora bien, ese dinero no irá a fondo perdido. Al contrario. Los ayuntamientos podrí­an ahorrar entre el 60 y el 80% del consumo total energíético del alumbrado de sus municipios, que asciende a 450 millones de euros al año con la iluminación basada en tecnologí­a LED -diodo emisor de luz, por sus siglas en inglíés-.

Parte importante del presupuesto
Estas cifras aparecen recogidas en un informe publicado ayer por Hella, multinacional de iluminación, que destaca que el gasto para las ciudades generado por el alumbrado público -incluido el mantenimiento de las 250.000 farolas que en la actualidad hay que cambiar anualmente- oscila entre el 40 y el 60% del total de su presupuesto. Es decir, supondrá un importante ahorro en las cuentas de los municipios, más si recordamos que los entes locales son los propietarios del 95% del alumbrado exterior, según el sector.

En este sentido, Toshiba apunta a que las administraciones podrí­an dejar de gastar 14.000 de los 17.500 millones que costó iluminar las calles y carreteras en 2009. Según sus datos, apenas el 40% de los municipios de más de 10.000 habitantes tiene instalación LED.

Además, los planes de eficiencia supondrí­an recuperar, en unos seis años, la importante inversión acometida siempre y cuando se cumplan las mejores expectativas -esto es, si el gasto total en alumbrado se reduce un 80 por ciento hasta los 90 millones de euros- y si tenemos en cuenta que la vida útil de los sistemas LED se sitúa en doce años y su coste de mantenimiento es mí­nimo comparado con el actual.

Se paga con el ahorro
El propio Ministerio de Industria se encargó el martes, tras la reunión con la FEMP, y las declaraciones de su presidente, Pedro Castro, en recalcar que la inversión en modernizar el alumbrado no correrí­a a cargo del Estado, como habí­a asegurado el representante de los más 8.000 municipios españoles.

El gabinete que dirige Miguel Sebastián puso el acento en que las empresas de servicios energíéticos (ESE) que plantean este tipo de proyectos obtienen sus ingresos del ahorro de energí­a que logra el cliente. El Ministerio de Industria recalca que recuperarán su inversión "en varios años".

Por su parte, el Ministerio de Fomento ya reconoció al anunciar el cambio de iluminación en las carreteras de titularidad estatal que, con su medida estrella, lograrí­a reducir a la mitad el gasto anual que destina en poner luz a las ví­as, lo que supondrí­a un ahorro de 12,5 millones de euros.

Dentro de las ventajas del plan de eficiencia, el director de Eficiencia Energíética de Philips Ibíérica, Juan Carlos Aguilera -que sitúa en esos 500 euros de media la inversión por luminaria-, insiste en que la apuesta por la eficiencia energíética supondrí­a una mejora sustancial en la vida útil del iluminado.

"El cambio supondrí­a pasar de 20.000 horas de duración de las lámparas convencionales a los 60.000 de media de LED", apunta. Además, Aguilera pone en valor que al 80 por ciento de posible ahorro en consumo energíético se suma hasta un 80% de reducción de las emisiones de CO2. En este sentido, el estudio de Hella pone en la balanza otro punto a favor: el ahorro puede llegar de controlar y dirigir la iluminación. ¿Cómo? Atenuando la luz o reduciíéndola en ví­as o edificios que no requieren de gran intensidad luminosa.

Comparativa con Europa
España quiere ahorrar porque, entre otras cosas, se sitúa como uno de los paí­ses europeos que más derrocha. Según un estudio del departamento de Astrofí­sica de la Universidad Complutense de Madrid, ninguna provincia cumple el Plan de Acción 2008-2012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energíética, mientras que el ritmo del crecimiento del gasto de esta partida supera el 5% anual.

Según este estudio de la UCM, para la densidad de la población estatal, la cantidad de iluminación del alumbrado público supera la media europea: "Las farolas españolas eran las que más energí­a elíéctrica utilizaban". Así­, nuestros vecinos de Francia y Alemania consumen, según este análisis, 91 y 43 kilovatios por año y habitante, respectivamente, mientras que España consume 116. Y lo que es peor, subraya el informe, el plan de llegar a usar tan sólo 75 kilovatios por año y habitante marcado por el Gobierno queda muy lejano.

El trabajo señalaba que el motivo de la contaminación luminosa es, principalmente, la ineficacia en el alumbrado público, cuyas farolas en lugar de enfocar su luz hacia el suelo, tambiíén la enfocan a una fachada o incluso hacia el cielo. "Esta luz no es útil y, por tanto, es un gasto innecesario", explica.

La puesta en marcha de la nueva tecnologí­a LED nos acerca a Europa. Instalaciones y edificios, aeropuertos, señales luminosas... El cambio ya está en marcha mientras los aficionados a la astronomí­a se preguntan si podrán ver el cielo: su coste, 2.100 millones de euros.




Sharif

  • Visitante
Re: Cambiar el alumbrado de ciudades y carreteras cuesta 2.100 millones
« Respuesta #1 en: Marzo 03, 2011, 10:49:46 am »
Quíé bien, ayer decí­an que se pensaban licitar el tramo del AVE Valladolid-Orense porque costaba 2100millones, pero para esta gilipollez igual los sacan de algún sitio.

falconetty

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.372
  • Karma: +1/-0
  • caught by fault of a madman
Re: Cambiar el alumbrado de ciudades y carreteras cuesta 2.100 millones
« Respuesta #2 en: Marzo 03, 2011, 11:12:28 am »
esto son parchessss.   solucion    coche electrico , suvencion del 50 por cien a la compra  y  como en europa parking gratis y impuesto circulacion gratis  . asi se arregla la dependencia del crudo...  ES TAN DIFICIL ENTENDERLO.

Sharif

  • Visitante
Re: Cambiar el alumbrado de ciudades y carreteras cuesta 2.100 millones
« Respuesta #3 en: Marzo 03, 2011, 11:15:46 am »
esto son parchessss.   solucion    coche electrico , suvencion del 50 por cien a la compra  y  como en europa parking gratis y impuesto circulacion gratis  . asi se arregla la dependencia del crudo...  ES TAN DIFICIL ENTENDERLO.


Claro hombre, así­ pasamos de depender de Repsol a depender de Endesa.

falconetty

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.372
  • Karma: +1/-0
  • caught by fault of a madman
Re: Cambiar el alumbrado de ciudades y carreteras cuesta 2.100 millones
« Respuesta #4 en: Marzo 03, 2011, 11:27:14 am »
 el dia que se acabe el crudo que hacemos?  prefiero depender de iberdrola que es española. hay que adelantarse al futuro,  asi nos va ahora con improvisaciones  de ultima hora. y yo no soy del  pp.