INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El BdE avala la valoración de Rato para la OPV de Bankia: 0,7 veces el valor en  (Leído 281 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Banco de España ha aceptado que Bankia, la fusión de Caja Madrid y Bancaja, salga a bolsa a una valoración aproximada de 0,7 veces su valor en libros, tal como desea su presidente, Rodrigo Rato. Y así­ se lo ha 'sugerido' a los bancos de inversión que participan en la colocación, según fuentes conocedoras de la situación. La cuestión es si los inversores aceptarán este precio, y fuentes del mercado aseguran que los inversores no están dispuestos a pagar más de 0,5 veces.

Dado que el valor en libros de Bankia, tras la segregación de parte de sus activos en el banco malo (BFA), asciende a 12.000 millones, la valoración de 0,7 veces implica una valoración de 8.400 millones. En cunsecuencia, para captar los 3.000 millones que desea la entidad tendrí­a que sacar a bolsa en torno a un 35% de su capital mediante una ampliación (OPS), lo que permitirí­a a los gestores actuales mantener el control de la entidad (sólo necesita 1.795 para cumplir los requisitos del Gobierno, en realidad menos al reducir sus activos con el 'banco malo').

Según estas fuentes, el supervisor que gobierna Fernández Ordóñez está constantemente encima de todo el proceso de salida a bolsa de Bankia, hasta el punto de hacer esta 'sugerencia' de valoración a los bancos de inversión. La razón es que se juega mucho en el envite: Bankia es sistíémica y es la entidad que debe salvarse a toda costa. "Tiene que salir sí­ o sí­", es el mantra en el sector. Si la OPV tiene íéxito, otras cajas podrán seguir su estela; si fracasa, el conjunto del sector se hundirá y tendrá que ser nacionalizado en bloque.

Pero, además, el Banco de España ha optado por una políémica estrategia de dar valoraciones muy altas a las cajas que van a recibir dinero público, como adelantó El Confidencial, para evitar que el FROB se haga con la práctica totalidad del capital y mantener a los gestores de las cajas en sus puestos. Dentro de esa lógica se inscribirí­a dar una valoración tan alta a Bankia.

La justificación en este caso es que, con la creación del 'banco malo' y el traspaso al mismo de buena parte de sus activos problemáticos, el valor de Bankia teóricamente sube. Además, se complementa con la promesa de un elevado dividendo, de entre el 40% y el 50% del beneficio anual.

Bajar el precio, sí­, pero poco

La intención de los colocadores es ofrecer cierto descuento si, al abrir los libros, no hay demanda suficiente. Pero esperan que no haga falta bajar mucho el precio porque "el institucional va a entrar, es una colocación muy importante y nadie querrá quedarse fuera, siempre que el precio no sea exagerado", según una de las fuentes consultadas.

Sin embargo, va a ser complicado llevar esa teorí­a a la práctica. Aunque varios inversores consultados admiten que la actitud del mercado es ahora más positiva que hace unos meses, insisten en que el precio tiene que ser atractivo para completar el tramo institucional, que será como mí­nimo del 50% de la colocación. Y ese atractivo se encuentra en una valoración en torno a 0,5 veces el valor contable.

En todo caso, otra fuente cercana a la colocación asegura que "todaví­a falta mucho para fijar la valoración, que es lo último que se hace en una salida a bolsa. Veremos cuáles son las circunstancias del mercado cuando llegue ese momento".