INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "Cuanto más esperemos, peor, porque Grecia nunca pagará"  (Leído 183 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
"Cuanto más esperemos, peor, porque Grecia nunca pagará"
« en: Mayo 30, 2011, 08:51:23 am »

"Cuanto más esperemos, peor, porque Grecia nunca pagará"


Conviene ir asumiíéndolo: Grecia no podrá afrontar sus obligaciones crediticias. Será necesario buscar una solución dialogada dirigida desde Berlí­n. Esa es la visión de Eric Le Coz, miembro desde hace siete años del comitíé de inversión de la exitosa gestora francesa Carmignac, que tiene 50.000 millones de euros en activos bajo gestión. Le Coz es optimista respecto a las posibilidades en Bolsa de los mercados emergentes, "volverán a batir a los mercados desarrollados", pero recomienda una aproximación cautelosa en el corto plazo, porque hay demasiadas incertidumbres.
 
Su visión actual de mercado es de cierta precaución.

Echemos un vistazo a la situación global... Esperamos que la economí­a de EE UU se desacelere durante la segunda mitad de 2011 y tambiíén durante 2012. Tenemos una situación en la que el desempleo es elevado, lo que significa que los hogares aún están desapalancándose, por lo que su apetito por endeudarse y consumir sigue siendo bajo; el mercado residencial es extremadamente díébil. En resumen, es cuestionable la sostenibilidad del crecimiento económico de EE UU en un entorno de menos estí­mulo fiscal y una vez que se haya acabado la segunda ronda de expansión monetaria (QE2). Y en Europa, la situación tampoco es maravillosa. Tal como yo lo veo en estos momentos, la gente no está pidiendo salarios más altos, sino simplemente tener un salario. Se habla de un escenario de inflación pero es temporal, provocado por las materias primas y algunas medidas fiscales. En estas circunstancias creo que conviene hacer una estrategia cautelosa y defensiva. En esta visión nos hemos adelantado ligeramente al mercado. En conclusión, a corto plazo, mucha cautela; a medio plazo, somos algo más optimistas y pensamos que los mercados emergentes volverán a batir a los mercados desarrollados.