INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Pimco apuesta por la deuda española  (Leído 254 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Pimco apuesta por la deuda española
« en: Agosto 05, 2011, 08:32:20 am »
Pimco apuesta por la deuda española
 
por J. Zuloaga en Expansión

El gurú de la renta fija ha invertido este año en derivados que apuestan por la mejora de los bonos españoles. En 2010 aseguraba que España necesitarí­a un rescate.
 
Bill Gross, el gurú de la mayor gestora de renta fija del mundo, Pimco, ha tomado posiciones a favor de la deuda española durante 2011. Este experto, considerado una de las voces más reconocidas en el mercado de bonos, ha comprado derivados que tratan de sacar provecho de una mejora de la situación de los bonos españoles.
 
Gross ha iniciado esta estrategia a travíés de CDS del tipo sell, que reducen la protección a un activo de deuda en lugar de aumentarla. Estos derivados se usan cuando las perspectivas de un bono son buenas.
 
Este experto ha llevado a cabo estas apuestas a travíés del fondo que gestiona directamente, el Pimco Total Return Fund, que administra activos por valor de 242.000 millones de dólares (171.617 millones de euros). Gross es además responsable del resto de las inversiones de Pimco, con un volumen gestionado de 1,28 billones de dólares.
 
El gurú de la firma norteamericana ha dado de esta manera un vuelco en su opinión sobre España. Este experto se caracterizó durante 2010 por sus duras crí­ticas a los paí­ses perifíéricos. En mayo del año pasado, este experto señaló que “España se trata de un paí­s con un 20% de desempleo, un díéficit del 10%, que ha presentado impagos trece veces en los dos últimos siglos [...] y cuyo destino parece que va a depender cada vez más de la amabilidad de la UE y el FMI para rescatarle”. Además, Gross situó la deuda del Tesoro entre la de las ocho economí­as que tendrí­an que evitar los inversores, junto a Irlanda, ReinoUnido, Francia, EEUU, Grecia, Italia y Japón, e igualó al paí­s con Grecia “por su excesiva dependencia de la deuda”.
 
Junto a los derivados que apuestan por la deuda del Tesoro, Gross tambiíén tiene exposición en su cartera a bonos de organismos públicos españoles a travíés de una emisión del Instituto de Críédito Oficial (ICO), en el que mantiene en torno a 550 millones de dólares. Estos bonos, con vencimiento en marzo de 2014, ofrecen un cupón anual del 2,94%.
 
Los ‘blue chips’
 El fondo de Bill Gross tambiíén invierte en bonos de grandes compañí­as españolas como Santander, BBVA y Telefónica. Aunque el gurú de Pimco prefiera entrar en estas empresas a travíés de emisiones de sus filiales latinoamericanas, principalmente las de Brasil y Míéxico, tambiíén ha apostado por bonos de Santander en Reino Unido y España. En total, invierte casi 1.500 millones de dólares en deuda de las grandes compañí­as nacionales.
 
EEUU, el nuevo foco de las crí­ticas del gurú de Pimco
Despuíés de un 2010 en el que Bill Gross centró buena parte de sus crí­ticas en Europa y los paí­ses perifíéricos, como España, el gurú de la renta fija ve ahora la deuda norteamericana como uno de los mayores peligros. “Llevará 50 años que Moody’s y Standard & Poor’s rebajen la calificación de la deuda de EEUU, pero los inversores y los intermediarios financieros como Pimco debemos tomar precauciones o represalias para preservar el poder adquisitivo”, ha señalado esta semana Gross.
 
El codirector de inversiones de la mayor gestora de renta fija considera que Estados Unidos ha dado muy mala imagen con el acuerdo para ampliar el techo de la deuda y reducir el díéficit, y no duda a la hora de comparar a la mayor potencia económica con “una república bananera”. En su lugar, Gross aconseja invertir en paí­ses más saneados y con tipos de interíés más altos como Canadá, Míéxico, Brasil y Alemania.