INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Estamos ante la segunda crisis bancaria?...  (Leído 1010 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.613
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Estamos ante la segunda crisis bancaria?...
« en: Septiembre 30, 2011, 10:43:12 am »
Por...  Oscar Ugarteche,  Leonel Carranco

 
La segunda quincena de agosto ha estado cargada de rumores sobre la quiebra del Bank of America (BofA). Con activos totales de más de un billón de dólares (trillón en inglíés) es el banco más grande de Estados Unidos seguido de JP Morgan Chase, Citigroup y Wells Fargo.
 
El proceso de BofA para aumentar su capital comenzó a fines del año 2010 cuando vendió en dos etapas su participación en Black Rock, empresa que administra fondos de terceros con un total de activos de más de 3,000 millones de dólares. La segunda etapa fue en mayo de este año. Luego en agosto del 2011, apareció con bombos y platillos una inyección de 5,000 millones de dólares de Warren Buffet. Este monto fue invertido en acciones preferentes con renta fija de 6% y premio por retiro de 5% con lo que Buffet no arriesga nada y saca un buen tajo. La propaganda salió al mismo tiempo que la noticia de la venta de la participación de BofA en el Banco de Construcción de China por 10,000 millones de dólares.
 
¿Es análogo el problema del BofA al de Lehman Brothers? ¿Tiene mala calidad de la cartera en un mercado en bajada y problemas de valoración de activos? O se trata de elevar su base de capital por las regulaciones llamadas de Basilea III. ¿O ambos? El tema va más allá de un solo banco. M. Lagarde desde el FMI ha pedido que se recapitalicen 16 bancos de forma urgente, entre Estados Unidos y Europa. Desde febrero del 2011 el Dow Jones Financials Index ha caí­do 18%, de 308 puntos a 246 a fines de agosto; y desde el inicio de este año al cierre del 22 de septiembre el Bank of America ha caí­do 57.3%, JP Morgan Chase cayó 32.8%; Citigroup en menos 51%; Wells Fargo se contrajo 26.6%, Commerzbank se desploma en -72.3%; Credit Agricole cae en -57%, esto tan solo por mencionar algunos bancos importantes. Todos los bancos se desplomaron la tercera semana de julio y agosto fue un mes muy turbulento dado por el recorte a la calificación de la deuda de Estados Unidos y todo esto en un entorno donde los í­ndices de producción manufacturera por tercer mes consecutivo muestran deterioro en la gran mayorí­a de los paí­ses; además a esta situación hay que agregar los temas relacionados a Basilea III de un aumento del capital que en última instancia fue un acuerdo de los propios bancos con los bancos centrales para reducir su apalancamiento que con frecuencia ha sido de más de treinta a uno. ¿Estamos ante un septiembre negro? La píérdida de calificación AAA de los bancos más grandes de Estados Unidos, Italia y Francia parece indicarlo.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...