INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Viejo satíélite alemán cae hacia la Tierra...  (Leído 266 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Viejo satíélite alemán cae hacia la Tierra...
« en: Octubre 19, 2011, 07:49:49 pm »
Por...   KIRSTEN GRIESHABER
 
BERLIN -- Un satíélite alemán en desuso se dirige hacia la atmósfera y sus restos podrí­an caer a Tierra la madrugada del viernes, dijo el Centro Alemán Eeroespacial.
 
Los cientí­ficos no pueden ya comunicarse con el satíélite alemán en desuso ROSAT, que circunvala la tierra cada 90 minutos, y los especialistas no saben con certeza dónde podrí­an caer exactamente sus piezas.
 
Partes del satíélite, del tamaño de un microbús, arderán durante su regreso a la atmósfera pero hasta 30 fragmentos con un peso total de 1,7 toneladas míétricas (1,87 toneladas) podrí­an caer en la Tierra entre el viernes y el lunes, dijo el vocero del centro Andreas Schuetz a The Associated Press.

"Todos los paí­ses del mundo entre los 53 grados norte y 53 grados sur podrí­an - potencialmente - verse afectados, dijo el miíércoles Schuetz. Es una amplia franja de territorio que incluye la mayor parte de la Tierra fuera de los dos polos.
 
El satíélite de uso cientí­fico de 2,4 toneladas míétricas (2,69 toneladas) fue lanzado en 1990 y retirado en 1999, tras ser utilizado para investigar los agujeros negros y las estrella de neutrones, además de examinar por primera vez las fuentes de rayos X en el firmamento mediante un telescopio especial.
 
El fragmento más grande del ROSAT que podrí­a caer a la Tierra es la lente del telescopio, resistente al calor.
 
El satíélite volverá a entrar en la atmósfera a una velocidad de unos 28.000 kph (17.400 mph).
 
A medida que se acerca a la Tierra los próximos dí­as, los cientí­ficos podrán precisar con más exactitud cuándo caerá a la Tierra, con un margen de unas 10 horas de diferencia.
 
Un satíélite de la NASA que dejó de funcionar cayó el mes pasado en el Pací­fico Sur, sin causar daño alguno, pese a los temores de que alcanzarí­a zonas pobladas, causando daños en bienes y personas.
 
Los especialistas creen que unos 24 fragmentos de metal del satíélite, tan grande como un autobús, cayeron en un radio de 800 kilómetros (500 millas) en zonas no habitadas del mundo.
 
---
 
En internet:
 
Agencia Espacial Alemana (ROSAT): http://bit.ly/papMAA



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: Viejo satíélite alemán cae hacia la Tierra...
« Respuesta #1 en: Octubre 23, 2011, 12:09:31 pm »
El satíélite de rayos “X” alemán Rosat, fuera de servicio desde 1999, entró hoy en la atmósfera terrestre, aunque se desconoce si, tras desintegrarse, alguna de sus partes cayó sobre la Tierra y el lugar donde eventualmente se produjo el impacto.
 
El Centro Aeroespacial Alemán (DLR)informó hoy de que el satíélite entró en la atmósfera de la Tierra entre las 03.45 horas (1.45 GMT) y las 4.15 horas (2.15 GMT), donde debió desintegrarse la mayor parte del objeto de 2,5 toneladas de peso.
 
Poco antes el DLR descartó desde su central en Colonia, al oeste de Alemania, que los restos del satíélite pudieran caer sobre Europa, ífrica o Australia.
 
En los últimos dí­as los tíécnicos del Centro Aeroespacial Alemán habí­an insistido además en que las posibilidades de que algún componente del satíélite llegara a producir daños al caer en la Tierra eran mí­nimas.
Definir el lugar exacto del impacto resultaba complicado, principalmente por la elevada velocidad del Rosat -una vuelta completa a la Tierra dura sólo 90 minutos-, así­ como por la rotación de nuestro planeta sobre su propio eje.

Los expertos tan sólo pudieron precisar que el Rosat caerí­a sobre la Tierra entre los 53 grados de latitud norte y los 53 grados de latitud sur.
 
Durante su misión, entre 1990 y 1999, el Rosat, de casi 2,5 toneladas de peso, giró alrededor de la Tierra en un una órbita elí­ptica a una distancia de entre 585 y 565 kilómetros de la superficie terrestre.

Desde que fue puesto fuera de servicio, el satíélite alemán perdí­a altura continuamente debido a la fricción con la atmósfera terrestre, de manera que a principios de septiembre pasado la distancia con la Tierra se habí­a reducido hasta unos 290 kilómetros.
Cuando el Rosat entró en la atmósfera a una velocidad de 28.000 kilómetros por hora, el satíélite se rompió previsiblemente en pedazos y la mayor parte se desintegró debido al extremo calor generado por el rozamiento.
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...