INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ACS estudia pedir indemnizaciones por la suspensión del AVE portuguíés  (Leído 146 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
ACS que construí­a el tramo de 167 kilómetros de longitud de la lí­nea ferroviaria del AVE en Portugal, no ha sido notificada aún de la decisión del Gobierno de suspender definitivamente el proyecto, sin embargo sopesará la reclamación de la indemnización.
La empresa ACS que construí­a el tramo de la lí­nea ferroviaria de Alta Velocidad portuguesa, ha anticipado que estudiará iniciar la reclamación de la indemnización correspondiente por los gastos y la inversión ya ejecutados en la obra, ante la decisión del Gobierno luso de suspender definitivamente el proyecto.

ACS construí­a un tramo de la lí­nea ferroviaria de Alta Velocidad portuguesa, el comprendido entre Poceirao y Caia, de 167 kilómetros de longitud, un proyecto que se adjudicó en consorcio en diciembre de 2009 y que el Gobierno luso ha decidido suspender "definitivamente".

Fuentes del sector indicaron a Europa Press que el consorcio, pese a que aún no ha recibido notificación oficial de la suspensión de la obra, sopesará la reclamación de la correspondiente indemnización por los gastos y la inversión ya ejecutados en la obra.

El proyecto incluí­a la construcción de la nueva estación de Evora, y la posterior gestión y explotación de las infraestructuras durante cuarenta años, con lo que estaba valorado en un importe total de 1.651 millones de euros.

En concreto, el Gobierno luso adjudicó a finales de 2009 este trazado, el primero que se contrató del AVE, al consorcio integrado por Dragados e Iridium (filiales de construcción y concesiones de ACS), Brisa, grupo concesional portuguíés participado por Abertis, y Odebrecht.

Otro consorcio, en este caso participado por FCC y la firma italiana Impregilo, ya reclamó a Portugal hace ahora justo un año una indemnización por la suspensión de la construcción de un tramo de este AVE que le habí­an adjudicado previamente.

En este caso, el grupo de empresas se hizo con el trazado entre Lisboa y Poceirao, de 50 kilómetros de longitud, que incluí­a un puente sobre el Tajo. Posteriormente, a comienzos de 2011, Portugal suspendió la obra alegando razones "tíécnicas y financieras".

El AVE Portuguíés se puso en marcha como la mayor obra pública realizada en el paí­s vecino. Contemplaba una inversión total de 7.000 millones de euros sólo para su construcción, si bien estaba previsto que su financiación contara con la participación de la iniciativa privada.

Este corredor de Alta Velocidad, incluido en el Eje Madrid-Lisboa, estaba diseñado con doble ví­a y para velocidades de hasta 350 kilómetros por hora. Ahora, el Gobierno ha decidido abandonar "definitivamente" la construcción de la lí­nea AVE, un proyecto que ya permanecí­a suspendido desde junio de 2011, tras la llegada al poder del Gobierno que dirige Pedro Passos Coelho.