INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La bolsa se encomienda a que Bernanke de cara al cierre mensual  (Leído 138 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Más caí­das a la espera de un cierre mensual salpicado por la comparecencia del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke. O da motivos a la renta variable para despegar, o agosto puede dejar nubarrones.


Otra jornada de píérdidas. Mientras Wall Street empieza a descontar que Ben Bernanke no despejará dudas en el foro económico de Jackson Hole que se empieza hoy, las bolsas europeas visitan sus soportes, y todo, sólo un dí­a antes, no sólo del cierre semanal, sino del mensual.

El sector financiero y el automovilí­stico fueron los protagonistas en Europa. Mientras que el primero estaba acusando el hecho de que Grecia declarase inviable una entidad controlada por el Estado, y tambiíén que Valencia solicitase 1.000 millones más de ayuda al Gobierno español de los previstos; los fabricantes de automóviles digerí­an hasta tres informes desfavorables de bancos de inversión (Morgan Stanley y Citi entre ellos). De hecho, la caí­da ha provocado que Ecotrader cierre las estrategias que mantení­a en Renault y Daimler.

El peso de la banca en el Ibex hizo el resto, con Santander cayendo más de un 2%. Para tener algún sí­ntoma de fortaleza dentro de estas últimas caí­das serí­a preciso que el principal í­ndice español cerrase agosto sobre los 7.220 puntos, y ha dejado prácticamente todos los deberes para mañana, puesto que en la última sesión cerró por debajo incluso de los 7.200.

Los estrategas de Ecotrader vigilan, de cara a valorar si podrí­a haber mayor seriedad en el ataque de los bajistas, que no se vean cedidos los 2.400 puntos en el EuroStoxx 50 o los 6.900 en el Dax el viernes. En cuanto a Wall Street, que esta vez sufrió más que en sesiones anteriores (el Dow Jones perdió un 0,8%, mientras que el Nasdaq retrocedió en torno a un 1%), el cierre de la última sesión, en zona de mí­nimos para la tecnologí­a "rubrica las necesidades de movimiento lateral o bajista que poní­amos sobre la mesa de la mano del doji semanal desplegado al cierre del pasado viernes", según apunta Carlos Doblado, desde ígora A. F.

El euro defendió los 1,25 dólares
En el terreno de las divisas, la última ha sido una jornada de altibajos para la divisa comunitaria. Y es que por la mañana el euro estuvo a punto de romper máximos de ocho semanas al rozar los 1,26 dólares. Finalmente, y tras la reunión que sostuvieron el presidente francíés y el español la moneda común terminó por ceder hasta perder los 1,25 dólares, aunque despuíés los recuperó a última hora. De esta forma, el euro acumula un 1,6% de rentabilidad frente al billete verde en lo que va del mes de agosto.

El crudo, por su parte, marcó dos caminos distintos, y es que mientras el Brent se apreciaba sin apartar la mirada del Medio Oriente donde Irán volvió a calentar la tensión geopolí­tica, el West Texas no logró levantar cabeza tras la decepción de ayer en la revisión semanal de los inventarios de petróleo en EEUU. Los metales preciosos se toman un descanso mientras el dólar se recupera gracias a los buenos datos del Libro Beige.

Y en la agenda...
Termina el mes de agosto, y ya sólo restan cuatro meses para finalizar el ejercicio 2012. Hoya empieza la actividad en casa, pues en España se publican el díéficit público y las ventas minoristas del mes de julio. En la zona euro se conocerá el IPC de agosto.

Al otro lado del Atlántico, en EEUU, se public el í­ndice manufacturero de Chicago y el í­ndice de confianza de la Universidad de Michigan, ambos del mes de agosto. Tambiíén se dan a conocer los pedidos de fábrica del mes de julio. Cerca de las cuatro de la tarde, Ben Bernanke intervendrá en el Simposio de Jackson Hole.