INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La prima de riesgo francesa sube un 40% en menos de un mes  (Leído 188 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La prima de riesgo francesa sube un 40% en menos de un mes
« en: Septiembre 04, 2012, 09:19:07 am »
Las últimas dudas sobre el futuro del euro y el rescate español tambiíén han golpeado más allá de los Pirineos. En el caso de Francia desde el 15 de agosto, su prima de riesgo ha subido un 40% hasta los 83 puntos básicos. Aunque todaví­a está lejos del diferencial español, el último rescate del Gobierno galo a una caja tambiíén he perjudicado al indicador.

La crisis de deuda se ceba con el Sur de Europa, pero parece que la periferia a veces se extiende por encima de los Pirineos. Hace menos de un mes, los mercados dieron un respiro a la deuda soberana porque los inversores daban por concluido el capí­tulo del rescate a España, según confirman fuentes del mercado. Pero las dudas no se han resuelto y la incertidumbre ha vuelto a los parquíés europeos hasta alcanzar el norte. La prima de riesgo francesa se ha disparado un 40% desde que el 15 de agosto marcara los 59 puntos básicos.

El indicador galo llegó ayer a los 83 puntos básicos despuíés de que se conociera que el Estado francíés no ha encontrado comprador para CIF, una caja especializada en activos inmobiliarios, y tendrá que acudir en su ayuda. “El Estado ha tomado sus responsabilidades en proveer garantí­a, pero como el banco tiene su propio capital, el dinero de los contribuyentes no será necesario”, aseguró el primer ministro francíés, Jean-Marc Ayrault, en una entrevista en France Inter.

El rescate de CIF es el segundo a una entidad bancaria en Francia despuíés de que el banco francobelga Dexia necesitara ayuda financiera en 2008 y 2011. CIF, que no se trata de una entidad sistíémica, tiene un segmento de mercado del 4% de los príéstamos hipotecarios del paí­s, según recoge la agencia Bloomberg a partir de una presentación de la entidad de enero de 2012. “El negocio del banco recae sobre una financiación que proviene exclusivamente del mercado”, advirtió Pierre Moscovici, ministro de Economí­a galo.

En menos de un mes, los indicadores francíés, belga, español e italiano han visto cómo la presión volví­a sobre ellos. Sin embargo, han sido el francíés y el belga los que han sufrido más en tíérminos porcentuales, con unos repuntes del 40% y del 20% respectivamente. Por su parte, la prima de riesgo española subió un 8% en el mismo periodo y la italiana lo hizo un 6%.

A pesar del incremento vivido ayer por el indicador galo, íéste no se encuentra en su peor momento desde que la crisis se recrudeciera el año pasado. El 15 de noviembre de 2011, la prima de riesgo francesa llegó a alcanzar a cierre de sesión los 190 puntos básicos.

Precisamente, el editorial de ayer del diario galo Le Monde apuntaba que esta es una semana “decisiva” para el euro y defendí­a a España e Italia frente a los altos intereses que debí­a pagar su deuda en el mercado secundario. “Teniendo en cuenta los esfuerzos realizados en estos dos paí­ses, la diferencia entre el ritmo de su deuda y la de Alemania es irracional. No hay ningún fundamento macroeconómico serio. En cualquier caso, este diferencial es la negación de una moneda única”, señala el diario.

Bíélgica es otro de los paí­ses que en el otoño de 2011 vio como los mercados apuntaron sobre íél. La prima de riego belga llegó a tocar los 360 puntos básicos el 25 de noviembre de 2011, poco antes de terminar una crisis de Gobierno que obligó al paí­s a estar sin Ejecutivo estable durante casi dos años.