INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La preapertura vista por Citi. En Europa se mantiene un triple debate  (Leído 134 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Nosotros esperamos más medidas expansivas esta misma semana desde el BOJ, en sus reuniones del martes/miíércoles. Los datos de producción industrial y exportaciones han sido suficientemente díébiles y la presión desde las últimas medidas tomadas por la Fed, son suficientes para explicar ampliar la compra de deuda a corto y largo plazo por al menos 5 tr.

La siguiente reunión, el 30 de octubre conjuntamente con la revisión semianual deloutlook quizás sea demasiado tarde.

De hecho, ahora esperamos que la economí­a japonesa tenga un crecimiento negativo en el Q3 DE 0.3. Pero tambiíén esperamos que el dato del Q4puede tambiíén mostrar un dato negativo, aunque no espero que sea superior a una caí­da del 0.1/0.2 %.

Para todo el ejercicio hemos revisado el dato de crecimiento a la baja hasta una tasa del 2.1%. Y esperamos ahora un crecimiento del 1.3 % en 2013.

Las bolsas asiáticas hoy con una subida promedio del 0.3 %.La bolsa china con un recorte del 1.2 %. Japón hoy cerrado.

Realmente, poca cosa en la apertura asiática. Pero aún tenemos muchos factores heredados desde USA y Europa durante el fin de semana.

En Europa se mantiene un triple debate: 1. ¿debe o no pedir asistencia España? 2. ¿se dará más tiempo a Grecia? 3. ¿se aplaza la Unión bancaria?.

Sobre el primer punto, la realidad es que no hay nada nuevo. Sí­, no, sí­, no….pero al final es el propio mercado el que impone el timing. Y estasemana tendremos subastas de letras y deuda, suficiente para valorar la mejora de las condiciones de mercado tras la decisión del ECB. Por cierto, elMinistro de finanzas alemán critica en un medio el uso "polí­tico" de la decisión del ECB. Y dos miembros del ECB, Asmussen el viernes ynowotny, recuerdan el primero que la compra de deuda no es automática y que un paí­s debe pedir la intervención y ceder ante las condiciones. Poco más.

Por lo que respecta a Grecia, en un periódico austriaco se señala que habrí­a ya disposición para darle más tiempo en los ajustes. Pero no más dinero.Veremos. Y por último, nada concreto en el Eurogrupo sobre la Unión Bancaria. Salvo, naturalmente, la realidad de los hechos de que será muycomplicada ponerla en funcionamiento para toda la banca a nivel de supervisión ya a principios de 2013.

Más interíés en USA. Las bolsas USA finalizaron la semana con subidas acumuladas del 2.0%.

Aunque elviernes cerraron la jornada con subidas más moderadas, apenas del 0.4 %. La agencia de rating Egan Jones recortó el rating de la deuda norteamericanahasta AAdesdeAA, considerando el efecto positivo del QE3 por la Fed sobre los mercados pero con un impacto negativo en la economí­a norteamericanay en su calidad de críédito. Advierte especialmente sobre el impacto al alza de estas medidas en los costes de las empresas.

En estos momentos el S&P con ligeros recortes en aplicaciones, hasta un descenso del 0.2%.

Riesgo paí­s sin cambios en la apertura europea.El diferencial bonobund10 años en 407 p.b. La rentabilidad del bono en 5.77 %.El diferencial de Italia en niveles de 336 p.b.

La rentabilidad del treasury 10 años en 1.88 %.

El EUR en estos momentos en niveles de 1.313 USD.El precio del crudo por encima de 116.95 $ barril. Y el del oro en niveles de 1772.99 $ onza.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.