INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: BBVA elimina la marca Unnim y prejubila a su director, Jordi Mestre  (Leído 174 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
BBVA ha decidido finalmente operar a travíés de una única marca en el mercado catalán. El banco hará desaparecer en los próximos meses la marca Unnim, que tiene sólo tres años de vida. El hasta ahora director general de Unnim Banc, Jordi Mestre, será prejubilado.

La junta general de accionistas de BBVA aprobó el pasado 14 de marzo la absorción de Unnim Banc, lo que supone la desaparición societaria del banco que heredó el negocio financiero de las antiguas Caixa Sabadell, Caixa Terrassa y Caixa Manlleu. La formalización de la absorción se encuentra todaví­a pendiente de recibir la autorización por parte del Ministerio de Economí­a, que se espera que pueda producirse a lo largo del mes de mayo o en junio.

Cuando reciba la luz verde del ministerio, BBVA procederá a suprimir la marca Unnim de todas las oficinas de la antigua caja de ahorros catalana, según han explicado fuentes cercanas a la entidad. Cuando el banco que preside Francisco González adquirió Unnim en julio de 2012 decidió mantener la marca, aunque colocó unos adhesivos con la imagen corporativa de BBVA en los cristales de todas las oficinas.

Ahora, sin embargo, el banco ha decidido unificar las dos redes que tení­a en Catalunya y apostar sólo por la marca BBVA al considerar que tiene mucha más fuerza y potencia comercial. "Los clientes de Unnim daban un valor mucho más importante a las antiguas enseñas de Caixa Manlleu, Caixa Terrassa y Caixa Sabadell que no a la propia marca Unnim", explican las fuentes consultadas, que aseguran que la marca BBVA "ya está muy bien posicionada entre los clientes de Unnim".Unnim desaparecerá, así­, tres años despuíés de nacer. La marca fue creada por la agencia Morillas.

Se prevíé que el cambio de imagen y la rotulación de las oficinas de Unnim con la enseña de BBVA se realice en los próximos meses, una vez efectuada la absorción societaria. Este paso implicará tambiíén la desaparición del consejo de administración de Unnim Banc y del equipo directivo propio que hasta ahora tení­a la entidad y que lideraba Jordi Mestre.

Según ha podido saber EXPANSIí“N, Mestre se ha acogido a una prejubiliación y abandonará BBVA en las próximas semanas. Xavier Queralt se mantiene como director territorial de BBVA en Catalunya, que a partir de ahora operará con una única red. Antes de asumir la dirección general de Unnim Banc (donde sustituyó a Enric Mata), Jordi Mestre habí­a sido director general de Caixa Sabadell. Mestre ha liderado la integración de la antigua caja en la estructura de BBVA junto a Queralt.

Cierre de oficinas
La absorción societaria de Unnim Banc tambiíén desencadenará una nueva oleada de cierres de oficinas para cumplir con las obligaciones que estableció la Unión Europea para autorizar la compra. En este sentido, BBVA procederá al cierre inmediato de 90 oficinas en Catalunya, tanto de su red como de la de Unnim. Una vez cerradas, el banco en Catalunya dispondrá de 845 sucursales.

Sin embargo, el mandato de Bruselas obligaba a BBVA a reducir un total de 332 oficinas. Desde julio de 2012 ya se han ido cerrando algunas sucursales, ahora se procederá a clausurar 90 más y el resto de cierres deberán materializarse hasta junio de 2014.

La Comisión Europea autorizó a BBVA comprar Unnim por un euro con un esquema de protección de activos (EPA) que cubre el 80% de las píérdidas que genere la cartera de activos tóxicos del banco catalán durante un periodo de diez años. Estas píérdidas serán asumidas por Fondo de Garantí­a de Depósitos (FGD). Bruselas estimó que las ayudas estatales que recibirá BBVA ascienden a 2.869 millones de euros. La cartera de activos problemáticos de Unnim
ascendí­a en el momento de la compra a 7.359 millones.

El pasado mes de octubre, BBVA pactó con los sindicatos de Unnim Banc el despido de 600 trabajadores, pero al final se apuntaron al plan de bajas incentivadas 618 empleados, por lo que no hubo salidas forzosas. Las condiciones de Bruselas obligaban a recortar la plantilla en 1.218 trabajadores. Los 600 empleados restantes cubrirán las vacantes que se generen en BBVA por prejubilaciones hasta junio de 2014