INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Tapping Meridiano.  (Leído 791 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Tapping Meridiano.
« en: Septiembre 09, 2013, 05:54:47 pm »
http://www.brainywoman.com/es/index.php?option=com_easyblog&view=entry&id=60&Itemid=175


Abre la puerta y permite que las cosas buenas entren en tu vida. Tapping Meridiano.
Patricia Anaya
Posted by    Patricia Anaya


"A pesar de que yo tengo este problema, yo me amo y me acepto completamente”.

Escuche sobre el tapping hace más de un año. Leí­ algunos libros, artí­culos y vi algunos videos sobre cómo hacer tapping. Usaba el tapping algunas veces, pero no fue hasta que escuchíé el 2011 Tapping World Summit (Cumbre Mundial de Tapping 2011) que adaptíé está tíécnica en mi vida diaria. Me estoy divirtiendo y estoy muy feliz con los resultados. Estoy muy agradecida con toda la gente que hace posible estos eventos porque aprendí­ mucho sobre el tapping, especialmente de la Dra. Carol Look, y Nick y Jessica Orther. Quiero compartir contigo lo que aprendí­ y como uso el tapping en mi vida diaria.

Tapping es una Tíécnica de Liberación Emocional (EFT, por sus siglas en inglíés), una herramienta usada para limpiar los conflictos emocionales de nuestro cuerpo. La tíécnica combina la psicologí­a moderna y los principios de acupuntura china. Hay muchas formas de tapping, pero todas ellas implican dos cosas: 1. Enfocarte en el problema, y 2. Golpear en los puntos de acupuntura. Tapping Meridiano (Meridian Tapping) es la tíécnica más común, donde golpeamos en los puntos meridianos. Todos los humanos tenenmos un sistema de energí­a en nuestro cuerpo, compuesto de cí­rculos de energí­a llamados meridianos. Casi todos nuestros problemas son causados por algunos disturbios en el sistema de energí­a y el tapping ayuda a limpiar esos disturbios. 

Todo en nuestras vidas tiene una base emocional. La mayorí­a de nuestros problemas fí­sicos –dolores y enfermedades- tienen un fondo emocional y si tratamos el problema desde la raí­z, obtendremos mejores resultados. Con el tapping nos concentramos en la raí­z donde la energí­a y las emociones están estancadas. El tapping meridiano puede ser usado para casi todo: estríés emocional o cualquier emoción que tengas, ansiedad, miedo, culpa, fobias, adicciones, dejar de fumar, bajar de peso, dolores fí­sicos y enfermedades –siempre y cuando las tratemos desde el punto de vista emocional.

Componentes claves del Tapping Meridiano

Encuentra y elige el punto a trabajar. El PUNTO de enfoque es una emoción, un evento, una creencia limitante o un sí­ntoma. Tu punto es el problema en el que te quieres enfocar. Síé claro y especí­fico. Cuando estás golpeando no te estás enfocando en la negatividad, simplemente estás trayendo el “problema” a la superficie para poder editarlo (limpiarlo).

Mide su intensidad. Valora el nivel de intensidad de 1 al 10. Síé claro sobre lo que estás midiendo: la emoción, la creencia limitante, el dolor. ¿Quíé tan fuerte sientes el dolor o la emoción? ¿Quíé tan frustrado te sientes? Mí­delo antes de empezar a golpear y al terminar, y ve la mejorí­a. ¿Cómo te sientes despuíés del tapping?

Establece tu declaración (set-up statement). Tu declaración describe el problema en que quieres enfocarte. “A pesar de que yo tengo “este problema”, yo me amo y me acepto completamente”. Necesitas ser muy especí­fico sobre tu dolor, emoción o situación en la declaración. “A pesar de que me da ansiedad y miedo cuando hablo en público, yo me amo y me acepto completamente”.

Empieza a golpear. Toma un respiro profundo. Repite tu declaración tres veces en voz alta mientras golpeas con la punta de tus dedos en el borde exterior de tu mano, en el lado opuesto del pulgar, donde llaman el punto del golpe de karate.
Golpea en los puntos meridianos. Despuíés de repetir tu declaración tres veces, empieza a golpear de cinco a siete veces en los ocho puntos meridianos en la siguiente secuencia: En medio de las dos cejas, al lado del ojo, debajo del ojo, debajo de la nariz, mentón, claví­cula, debajo del brazo, encima de la cabeza. Menciona el problema y los sí­ntomas lo mejor que puedas mientras estas golpeando cada uno de estos puntos meridianos, estas son llamadas frases remanentes: “Este ataque de ansiedad, me paralizo al hablar en público, me da miedo hablar en público, la gente se rie de mi cuando hablo en público, me paralizo cuando hablo en público, me siento inseguro ante la gente..."

Tan pronto termines de golpear en los ocho puntos meridianos, toma otro respiro profundo. Enfócate en tu problema otra vez: ¿Quíé tan intenso es el problema ahora? Valóralo del 1 al 10. Si es mayor de 2, haz otra ronda de tapping. Repite sesiones de tapping hasta que el problema desaparezca o te sienta mucho mejor.
 
Personalmente, me gusta hacer tres rondas de tapping:
1. Trabajo en la creencia limitante, el sentimiento o evento negativo. Hago el mismo proceso que describí­ primero hasta que me siento mejor o lo elimino.

2. Estoy abierta a aceptar nuevas posibilidades. En esta ronda cambio mi declaración para aceptar nuevas posibilidades. “A pesar de que experimento ansiedad y temor cuando hablo en público, yo quiero aprender a hablar en público, y me amo y me acepto completamente”. Y tambiíén cambio las frases remanentes: “¿Y quíé tal si hago un buen trabajo?, yo soy lo suficientemente valiente para intentarlo, yo elijo hablar en público, yo puedo hablar bien en público, yo hago mi mejor esfuerzo, yo me permito divertirme cuando hablo en público..."

3. La ronda positiva, afirmaciones y aformaciones. No uso una declaración, solo uso frases remanentes, golpeando en los meridianos,  “yo me siento lista para hablar en público, yo hago un buen trabajo, yo soy excelente hablando en público, la gente me admira y me respeta, a la gente le gusta cuando hablo en público, ¿Por quíé me siento tan bien cuando hablo en público?, yo soy la mejor conferencista..."

Con la práctica he agregado una última ronda con 3 o 4 puntos, la ronda de gratitud: "Gracias Dios porque yo me siento segura hablando en público, gracias Dios porque yo disfruto de hablar en público, gracias Universo por darme la oportunidad de transformar mi vida y la de los demás..."

Me gusta combinar el tapping con otras tíécnicas como aformaciones, visualización, escribir un guión, ho’ponopono y algunas más. Recuerda que sólo tú sabes lo que funciona mejor para ti. Puedes jugar con las palabras y ver cómo te sientes. Puedes agregar humor a las frases y divertirte. Si no estás alcanzando los resultados que quieres, cambia las palabras un poco o busca otro nombre para la emoción, creencia limitante o situación que realmente describa tu dolor o inconformidad. Algunas personas golpean las puntas de sus dedos usando las dos manos, cuando ellos están en lugares públicos, por lo que la gente a su alrededor no piensa que están locos. A mi me gusta repetir las palabras (declaraciones y frases remanentes) en mi mente cuando estoy manejando o haciendo otras cosas.

Para tener mejores resultados con el tapping es muy importante saber quíé emociones están detrás de tu dolor fí­sico o creencia limitante: enojo, estríés, culpa, ansiedad, miedo, frustración, etc. para aclararlos. Algunas veces estás golpeando sobre una emoción y otras emociones vienen a ti; asegúrate de escribirlas para golpearlas despuíés. Necesitas trabajar en cada aspecto de cada problema por separado. Algunas veces el dolor se mueve en tu cuerpo, así­ que necesitas perseguir el dolor.

El tapping es una gran herramienta para limpiar creencias limitantes y es muy fácil de aprender y practicarla por ti mismo. Puedes empezar con cinco o diez minutos al dí­a. Si ves que no estás obteniendo los resultados que tú quieres con el tapping, encuentra un profesional que te ayude o busca más información y videos.

Usa el tapping para liberar cualquier negatividad o conflicto en tu sistema energíético y aumentarás tus vibraciones positivas. Recuerda, cuando estás en un humor positivo estás listo para permitir que cosas buenas lleguen a tu vida, todas las cosas buenas que estás pidiendo. No olvides ser agradecido por todas las cosas que tienes y por las cosas que te llegarán.