INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: EL MADRID GANí“ LA SUPERCOPA REMONTANDO CON NUEVE  (Leído 650 veces)

sapakondi

  • El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo.
  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 8.637
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
EL MADRID GANí“ LA SUPERCOPA REMONTANDO CON NUEVE
« en: Agosto 25, 2008, 11:14:57 am »
SANTIAGO SIGUERO
 
¿Quiíén decí­a que el Madrid no habí­a fichado a nadie? Ha llegado con un ligero retraso, pero está aquí­. Se llama Arjen Robben, tiene menos años de los que delatan sus entradas (sólo 24) y vive del truco más viejo del fútbol: el regate. De su mano, el Madrid remontó un partido imposible, 0-1 abajo, sin Van der Vaart, autoexpulsado, e incluso sin Van Nistelrooy, que hizo el empate de penalti y luego tambiíén se fue a la calle antes de hora. Sergio Ramos, el otro híéroe de la noche, confirmó la remontada y el Valencia se derritió en un Bernabíéu que empezó silbando a los suyos y acabó celebrando el tí­tulo con más alegrí­a de la que el fútbol del equipo mereció.

Lo que ocurre es que a veces el fútbol no lo es todo. Hacer falta saber, pero sobre todo querer. Muchas veces este juego es cuestión de actitud, y eso en el Madrid lo saben bien. Está en su historia, pero tambiíén en su presente. Con actitud, a falta de valores más acadíémicos, el equipo ha sumado tres tí­tulos en apenas catorce meses.

Paradójicamente, uno de los jugadores menos raciales del equipo mostró a los suyos el camino hacia una remontada íépica cuando los viejos fantasmas coperos (y supercoperos) merodeaban Chamartí­n. Arjen Robben, antaño el hombre de cristal, ganó casi íél solito la octava Supercopa para el Madrid. Su irrupción no pudo ser más oportuna. Con Robinho en rebeldí­a, Robben atrajo los focos y lanzó un mensaje alto y claro: “Tranquilos: si íél se va, aquí­ estoy yo”. De hecho, Robben hizo más en un partido que Robinho en tres años. Pero íésa, por ahora, es otra historia.


Silva la puso en Mestalla
Aunque la del partido (la historia) se escribió en el segundo tiempo, en el primero ya hubo detalles relevantes. Los puntas blancos, avisados de que Hildebrand no coge una, cargaron desde la larga distancia. Su empuje duró media hora, hasta que el Valencia, que salió blando, trabó su primera jugada con sentido del partido. E hizo bingo. Toque a toque, Albelda y Baraja llevaron el balón hasta la frontal del área blanca, y Silva lo alojó junto al palo izquierdo de Casillas.

En ese momento, Silva era el hombre de la Supercopa. En Valencia dirigió magistralmente las operaciones, siempre suave y delicado, y en Madrid dio un latigazo con pinta de definitivo. Además, Van der Vaart se autoexpulsaba en una tan brutal como absurda acción sobre Mata, y el Bernabíéu, que empezó bien pronto a reprochar el juego plano de los suyos (muchas jugadas se iniciaban con balonazos de Gabi Heinze), se fue a por el bocata tan quemada con su equipo como con Iturralde.

En el segundo tiempo, a falta de fútbol, el Madrid se encomendó a la íépica, esa que tan buenos dividendos le ha dado últimamente. Ayudó el temprano empate, obra de Van Nistelrooy tras un penalti de Albiol.

El 1-1 dio paso al festival Robben, que hizo recular al Valencia contra su porterí­a. Cambiado a la banda derecha, el extremo mostró su bien surtido repertorio de regates, cambios de ritmo, fintas, slaloms, disparos… En apenas veinte minutos firmó la friolera de ¡¡¡ocho!!! jugadas que pudieron acabar en gol ante un Valencia que no daba críédito, porque los de blanco ya no eran diez, sino tan sólo nueve, despuíés de otra chiquillada del veterano ‘Van Gol’.


Ramos, en su salsa
Curiosamente, el 2-1 llegó cuando la rebelión blanca parecí­a sofocada, tras una larga posesión valencianista, similar a la de la jugada del 0-1. Ocurrió que Robben cazó un pelotazo, sacó un córner de la nada, Diarrí , solo en pleno corazón del área, estrelló su remate en el larguero y Ramos, habilitado por Albelda, hizo el 2-1. Aunque Iturralde y el lí­nea se hicieron de rogar, el Madrid habí­a escalado otro ‘ochomil’. Y Ramos, un futbolista feliz en este tipo de partidos, lo celebró con un í­mpetu propio de gestas mayores.

Del resto del partido apenas se pueden extraer noticias, tan sólo confirmarlas. Casillas sigue bendecido, De la Red tiene tanta visión de juego como Hildebrand nulas opciones de ganar el Zamora y el oportunismo de Higuaí­n sacó petróleo de la extrema fragilidad aní­mica del Valencia, cuya recuperación es, seguramente, el gran reto de Emery para este curso. Por no faltar, no faltó ni el clásico gol de Morientes a su ex equipo, pero ya daba igual. Hací­a tiempo que Robben habí­a decidido el partido. Y la gente se fue tan contenta, recordando los quiebros del nuevo ‘fichaje’ y haciendo quinielas sobre dónde invertir los millones del Chelsea. A no ser que Abramovich vea el partido y decida... Mejor no demos ideas.