INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Medicina Bioenergíética  (Leído 689 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Medicina Bioenergíética
« en: Octubre 17, 2013, 10:11:53 pm »
http://estaticos.plural-21.org/Categorias/Medicina%20bioenergetica/medicinabioenergetica.html


Medicina Bioenergíética

La medicina oficial está centrada en los aspectos materiales del cuerpo.
La bioenergíética considera que hay algo más: energí­a e informaciones.

Y que las informaciones controlan el flujo de energí­a por el cuerpo.

Y que las perturbaciones de los flujos de energí­a acaban materializándose materialmente.

Considera que el cuerpo hace frente a las perturbaciones entregándose energí­a unos órganos a otros...(mientras pueden):

Esto produce primero alteraciones (enfermedades) 'funcionales': (arritmias, palpitaciones, digestiones pesadas), es decir, los órganos dejan de funcionar perfectamente porque están trabajando para ellos y entregando energí­a a otro.
Si el factor perturbador continúa y el cuerpo ya no puede contrarrestarlo, aparecen las enfermedades 'orgánicas': daños materiales en los tejidos (úlceras, necrosis, coágulos,...).

Es decir, midiendo las corrientes de energí­a entre los órganos, medibles con instrumentos elíéctricos en los puntos de acupuntura, se pueden detectar desequilibrios antes de que se conviertan en enfermedades 'orgánicas' (materiales).
El objetivo de la medicina bioenergíética es ver cómo funciona el cuerpo (quiíén sobrecarga a quiíén), para detener las perturbaciones y ayudarle mediante 'informaciones' a que recupere su propio funcionamiento.
Es decir, no trata tanto de 'curar', como de decir al sujeto quíé factores perturbadores tiene que esquivar: (de alimentación, dentales, psicológicos...) y ayudar al cuerpo a que recupere el equilibrio.

Es una medicina más del 'no-hacer' y del prevenir, a diferencia de la medicina oficial que es más del 'hacer','intervenir' cuando ya hay una situación grave.

(Evidentemente, si alguien se corta en un dedo hay que intervenir, pero tambiíén hay que evitar repetir las condiciones que lo produjeron).
Como dice un proverbio árabe: "La primera vez es mala suerte, la segunda es culpa tuya".
 

Bibliografí­a

Terapia bioenergíética
Un concepto global de diagnóstico y tratamiento