INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Red Elíéctrica demanda a Bolivia por la nacionalización de su filial TDE  (Leído 157 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Red Elíéctrica de España (REE) ha presentado este miíércoles una demanda de arbitraje internacional contra Bolivia por la expropiación en 2012 de su filial Transportadora de Electricidad (TDE), nacionalizada por el Gobierno de Evo Morales en mayo de 2012. "Se presenta hoy una notificación de arbitraje por disparidad entre las ofertas recibidas y los importes que a REE le parecen legí­timos", anunció el presidente de la compañí­a, Josíé Folgado, en alusión a las propuestas de indemnización presentadas por el Gobierno boliviano.

En una conferencia con analistas con motivo de la publicación de los resultados del año pasado, el presidente de REE aseguró que, desde la presentación del proceso arbitral con una declaración de controversia, la empresa española "ha tratado de solucionar el conflicto", tras lo que se ha visto abocada a presentar la demanda de arbitraje. "Aun con el procedimiento iniciado, REE no cerrará la puerta a un acuerdo" con el Gobierno boliviano, lo que podrí­a evitar "el proceso arbitral completo", añadió. REE asigna un valor en libros a su filial boliviana de 165 millones de dólares, una cifra a la que no se acercaban "ni de cerca" las propuestas de Bolivia.

Los resultados cosechados por la empresa el año pasado centraron el encuentro con analistas. Red Elíéctrica registró un beneficio neto atribuido de 529,1 millones de euros en 2013, lo que supone un 7,5% más que en 2012, según informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La empresa ha explicado que los resultados recogen los efectos de la reforma elíéctrica (real decreto-ley 9/2013) que suponen una reducción de la retribución de la actividad de transporte de 72,3 millones de euros en 2013.

Justo a los resultados, la compañí­a informó de que su presidente, el ex secretario de Estado con el PP Josíé Folgado, recibió en su primer ejercicio completo en la compañí­a una retribución de 726.000 euros, frente a los 650.000 que le correspondieron por nueve meses de trabajo en 2012. Esta retribución se divide entre la partida de sueldos, que ascienden a 400.000 euros, una retribución fija de 49.000 euros, la misma cantidad en dietas y una retribución variable a corto plazo de otros 49.000 euros.

Por su parte, el que fuera ministro socialista de Economí­a y Hacienda entre 1982 y 1985, con el PSOE, y actual consejero externo independiente de la compañí­a, Miguel Boyer, percibió una retribución de 147.000 euros en el ejercicio 2013, casi un 4% menos respecto a los 153.000 euros del año anterior.