INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: niños indigos y cristal, quienes son?  (Leído 634 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
niños indigos y cristal, quienes son?
« en: Marzo 16, 2014, 09:04:56 pm »
http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/14040378/Ninos-indigos-y-cristal-quienes-son.html


niños indigos y cristal, quienes son?

Niños


se cree que son una parte nueva de la evolucion. Seres con un alto potencial intelectual y una nueva conciencia interna. Estos niños vienen con la misión de romper los antiguos esquemas sociales que atan a la humanidad para lograr mediante la transformación de la humanidad abolir la infelicidad en la Tierra.
Desgraciadamente, este tema aunque no es nuevo, permanece todaví­a oculto ante los ojos de la generalidad de la gente. Nosotros creemos que es necesario conocer la esencia de estos niños, para estar a la altura de las circunstancias y no obstaculizar su proceso de evolución y el cumplimiento de su misión. Como padres, guí­as y maestros, podemos colaborar en esta bellí­sima labor.
Al tratar con niños de una nueva conciencia, los adultos nos veremos obligados a cambiar los antiguos patrones educacionales para darles a nuestros niños la libertad de expresión y de acción que mueve su alma, su esencia y su corazón.

Nuevos Niños, Nuevos Hombres


Una nueva raza humana, más sensible y democrática, menos autoritaria y manipuladora, ya comienza a poblar el Planeta. Se trata de seres especiales aunque tan terrenales como sus padres. Solo que, a diferencia de estos, traen consigo la tarea de propulsar cambios en la humanidad.
Bautizados como Niños índigo, estos muchachos tienen la capacidad de ver mas allá de los espectros de la Luz, escuchar todo tipo de sonidos, incluso su propio fluido sanguí­neo, y denotan una destacada hipersensibilidad táctil. "Los Niños í­ndigo, como su nombre lo sugiere, no son Niños azules, sino que se les denomina así­ porque su aura, o campo energíético, tiende a reflejarse dentro de los colores añiles, azules, manifestando la utilización de centros energíéticos superiores", asegura Marí­a Dolores Paoli, especialista en Psicoespiritualidad.
Es por esto que se les adjudican grandes dosis de intuición, que se demuestra en el desarrollo de la telepatí­a, cualidades para predecir el futuro, y hasta reconocer la presencia de seres etíéreos como hadas y duendes a su alrededor. Además, algunos menores llegan al mundo con el don de la sanación.

quienes son?

Estos niños poseen la capacidad de autosanarce, tienen un gran poder de consentracion a tal punto que a algunos se los cree enfermos o con problemas mentales como autismo.

existe un test pasa saber si tu hijo/a en indigo/a. lo cual es recomendable que lo realice un psicologo o alguien que trate el tema.aca les dejo uno para que mas somenos tengan una idea de como es.:

¿Es su hijo un Niño índigo?

Para descubrirlo, hágase estas preguntas:
1. ¿Vino su hijo al mundo con un sentido de realeza y actúa como tal?
2. ¿Tiene un sentimiento de merecer estar aquí­ y ahora?
3. ¿Tiene un evidente sentido de identidad?
4. ¿Tiene dificultades con la disciplina y la autoridad?
5. ¿Se rehúsa a hacer ciertas cosas que se le ordenan?
6. ¿Es para su hijo una tortura esperar haciendo colas?
7. ¿Se siente frustrado hacia sistemas estructurados y rutinarios que requieren poca creatividad?
8. ¿Encuentra mejores maneras de hacer las cosas que las que les sugieren en la casa o la escuela?
9. ¿Es su hijo un inconformista?
10. ¿Se rehúsa a responder a la manipulación o el manejo mediante el uso de la culpa?
11. ¿Se aburre fácilmente con las tareas que se le asignan?
12. ¿Tiene sí­ntomas de Desorden de Atención o hiperactividad?
13. ¿Muestra capacidad intuitiva?
14. ¿Es particularmente creativo?
15. ¿Demuestra empatí­a o preocupación por los demás?
16. ¿Desarrollo pensamiento abstracto a muy temprana edad?
17. ¿Es muy inteligente y/o dotado?
18. ¿Ha descubierto su hijo la disposición a soñar despierto?
19. ¿Tiene su hijo una mirada profunda y sabia?
20. ¿Manifiesta pensamientos o conceptos espirituales con naturalidad?

Si Usted ha respondido afirmativamente a por lo menos 10 de estas preguntas, el o ella probablemente sea un índigo. Si son más de 15 respuestas positivas, casi definitivamente lo es.



Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: niños indigos y cristal, quienes son?
« Respuesta #1 en: Marzo 16, 2014, 09:11:42 pm »
Niños í­ndigo y cristal ¿quíé son?


http://www.taringa.net/posts/info/14619985/Ninos-indigo-y-cristal-que-son.html


¿Quíé es un Niño índigo?

Un niño í­ndigo es aquíél que muestra una nueva y poco usual serie de atributos psicológicos con un patrón de comportamiento no documentado aún. Este patrón tiene factores comunes y únicos que sugieren a quienes interactúan con los niños (los padres en particular) que deben cambiar la forma de tratarlos y de criarlos para poder lograr un equilibrio adecuado. Ignorar estos nuevos patrones de comportamiento es crear desequilibrio y gran frustración potenciales en la mente de estas preciosas nuevas vidas.

Hay varias clases de Niños índigo, pero en la siguiente lista están dados algunos de los patrones de comportamiento más comunes:

* Ellos vienen a este mundo con un sentimiento de realeza (y frecuentemente se comportan de ese modo).
* Ellos tienen la sensación de "merecer estar aquí­" y se sorprenden cuando otros no comparten eso.
* La autoestima no es para los niños í­ndigo un gran tema de preocupación. Con frecuencia les dicen a sus padres "quiíénes son ellos".
* Ellos tienen dificultad en aceptar una autoridad absoluta sin ninguna explicación y sin alternativa.
* Ellos simplemente no harán ciertas cosas; por ejemplo: esperar en una fila es muy difí­cil para ellos.
* Se frustran con sistemas rituales que no requieren pensamiento creativo.
* Con frecuencia ellos encuentran mejores formas de hacer las cosas, tanto en casa como en la escuela, lo que los hace parecer rebeldes, inconformes con cualquier sistema.
* Parecen antisociales a menos que se encuentren entre niños de su misma clase. Si no hay otros con un nivel de consciencia similar, a menudo se tornan introvertidos, sintiendo que ningún ser humano los entiende. La escuela a menudo es muy difí­cil para ellos desde el punto de vista social.
* Ellos no son tí­midos a la hora de expresarle a usted lo que necesitan. No responderán a la disciplina de "culpa" ("espera que tu padre llegue a casa y se entere de lo que has hecho" ).

La expresión "Niños índigo" viene del color del aura de estos niños. Existe una amiga de los autores, que ellos conocieron a mediados de los años 70, llamada Nancy Ann Tappe. Nancy fue autora del libro llamado Understanding Your Life Through Color (Entendiendo tu vida a travíés del color). En este libro aparecen los primeros datos acerca de lo que ella llamó "Niños índigo".

¿Cómo ve ella los colores? ¿Cuán preciso es eso? Nancy ha sido diagnosticada con una situación en que dos de sus sistemas neurológicos se cruzan, y eso hace que ella pueda ver literalmente el aura humana. Ella ve campos electromagníéticos, los colores y las frecuencias.

Tipos de Niños índigo

Hay cuatro tipos diferentes de índigos, cada uno con un propósito:

1. El humanista: el primero es el índigo humanista que está destinado a trabajar con las masas. Ellos son los míédicos, abogados, profesores, comerciantes, ejecutivos y polí­ticos del mañana. Ellos servirán a las masas y son muy hiperactivos y extremadamente sociables. Ellos hablarán con todo el mundo, siempre en forma muy, pero muy amigable. Ellos son torpes y muy hiperactivos. Algunas veces se estrellarán contra una pared porque olvidaron poner los frenos. Ellos no saben cómo jugar con un juguete, pero le sacarán todas las partes que contengan y probablemente despuíés no lo vuelvan a tocar. Son del tipo de persona al que hay que recordarles las cosas permanentemente, porque a menudo se olvidan de las órdenes simples y se distraen. Son lectores feroces.

2. El conceptual: Los índigos conceptuales están más interesados en proyectos que en personas. Ellos serán los ingenieros, arquitectos, diseñadores, astronautas, pilotos y militares del mañana. Ellos no son torpes, por el contrario, son niños muy atlíéticos. Son controladores y la persona que más tratan de controlar es a su madre si son niños, y a su padre si son niñas. Este tipo de índigo tiene tendencia a la adicción, especialmente a drogas durante la adolescencia. Sus padres deben vigilar estrechamente sus patrones de comportamiento.

3. El artista: El índigo Artista es mucho más sensible y su cuerpo a menudo es más pequeño, aunque eso no es una regla general. Están más inclinados hacia el arte, son muy creativos y serán los profesores y artistas del mañana. Sea lo que sea a lo que se dediquen, siempre estarán orientados hacia el lado creativo. Dentro del campo de la medicina, serán cirujanos o investigadores. En el campo de las artes, serán los actores. Entre los 4 y los 10 años, ellos pueden involucrarse en hasta 15 actividades creativas diferentes, le dedicarán 5 minutos a una y luego la abandonarán.

4. El interdimensional: El índigo interdimensional es mucho más grande que los demás í­ndigos, desde el punto de vista de la estatura. Entre los 1 y 2 años ya no les podrá decir nada. Ellos dirán: "Yo ya lo síé" o "Yo puedo hacer eso", o "Díéjame sólo". Son ellos quienes traerán nuevas filosofí­as y espiritualidad a este mundo. Pueden llegar a convertirse en bravucones y jactanciosos porque son mucho más grandes y tambiíén porque no encajan en ningún patrón de los otros 3 tipos.


Caracterí­sticas para identificar a los Niños índigo:

Los autores enumeran las siguientes caracterí­sticas para ayudar a identificar si su niño es un índigo:

* Tiene gran sensibilidad
* Tiene energí­a en exceso
* Se distrae fácilmente o tiene bajo poder de concentración.
* Necesita adultos emocionalmente estables y seguros a su alrededor
* Se resiste a la autoridad si íésta no está democráticamente orientada
* Prefiere otras formas de aprendizaje –para la lectura y las matemáticas en particular.
* Puede frustrarse fácilmente porque tiene grandes ideas pero pocos recursos o personas dispuestas a ayudarle a realizarlas
* Aprende a un nivel exploratorio, y se resiste a memorizar mecánicamente o a ser un mero oyente.
* No dura mucho tiempo sentado a menos que estíé absorto en un tema de su interíés.
* Es muy compasivo y tiene muchos miedos, tales como a la muerte y a la píérdida de sus seres queridos.
* Si experimenta fracasos o decepción a edad muy temprana, puede desistir y desarrollar un bloqueo permanente.

espiritual



indigos

Niños Cristal ¿Quiíénes son?

La importancia de saber quiíénes son estos niños no radica en clasificarlos y vivir despreocupados por dar una buena educación, justificando que por ser “especiales” no hay que poner atención ni esfuerzo en ello. Lo más importante es tener las herramientas para apoyarlos y que así­ les permitamos realizar su misión.


¿Cuáles son sus caracterí­sticas?

De todos los aspectos que los caracterizan, existen dos que son mucho más evidentes: Son extremadamente sensibles, ya sea a cuestiones sensoriales como sonidos, colores, olores, productos quí­micos, o a emociones negativas como violencia, el dolor de otras personas, el odio o la injusticia, entre otros. Debido a su gran sensibilidad pueden sentirse muy vulnerables ante situaciones de la vida diaria.


Otras caracterí­sticas muy importantes:

- Tienen ojos grandes y penetrantes, con una mirada muy sabia
- Son muy empáticos, pueden saber lo que un desconocido está sintiendo
- Tienen una excelente conexión con los animales, la naturaleza y otros niños como ellos.
- Pueden tener una fuerte tendencia a ser vegetarianos, tanto por ser compasivos con los animales, como por sentir que es una alimentación más sana y natural.
- Son muy inocentes, carecen de malicia.
- Son niños que hablan poco, pero cuando lo hacen dicen cosas que denotan mucha sabidurí­a, por tanto la gente se siente atraí­da a ellos
- Tienen facilidad para comunicar sentimientos sin palabras
- Suelen pasar mucho tiempo solos o asilados, como forma de protección
- Evitan o les molestan las multitudes, como las que hay en centros comerciales u otros lugares públicos, pues esto los angustia con facilidad
- Tienen cierto sentido de la espiritualidad muy desarrollado aunque nadie les haya enseñado
- Tienen facilidad para hacer que las personas se sientan bien o aliviados sólo con su presencia.

Los niños cristal vienen a construir relaciones, estilos de vida y valores que se basan en el amor incondicional. Por esto, a estos niños principalmente se les conoce como niños pacificadores, y siempre estarán en la búsqueda de relacionarse con los otros de una forma amorosa, sincera y transparente.

El amor incondicional está í­ntimamente ligado con la compasión universal, ese aspecto que nos permite ser sensibles a lo que les ocurre a otras personas, así­ como a los animales y a nuestro planeta. Por lo mismo, son niños que necesitan un estilo de vida simple, en contacto con la naturaleza, libre de tóxicos o quí­micos tanto en la comida como en el ambiente, pero principalmente buscan la relación con personas honestas, congruentes, sensibles, amorosas y compasivas.



Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: niños indigos y cristal, quienes son?
« Respuesta #2 en: Marzo 16, 2014, 09:13:04 pm »
Diferencias generales más sobresalientes entre índigo y Cristal


INDIGO
Espí­ritu de Guerrero
“El Rompedor de Sistemas”


Meta:

Abrir camino.
Denunciar.
No aceptar lo que no sirve ahora.
Aversión aguda a la mentira, engaño y manipulación.

Especialidad:

Denunciar.
Probar los lí­mites fí­sicos.

Personalidad:

En general extrovertidos.
De pionero (es decir son testarudos, originales, autosuficientes, creativos).
Determinación, tenacidad.
Mucha energí­a y ningún miedo a afrontar las cosas.

Pautas de conducta:

Este niño va a pedir y exigir.
No teme la confrontación.
Rebelde.

Caracterí­sticas fí­sicas y otras:

Robustos fí­sicamente.
Fuertes mentalmente.
Es precoz en el hablar.

Sus caracterí­sticas pueden ser erróneamente diagnosticadas como:

ADD (Díéficit de Atención).
ADDH (Díéficit de Atención con Hiperactividad).

Necesidades, en general:

Nutrir sus talentos de pioneros y de lí­deres
Herramientas de organización del trabajo
Aprender la diplomacia y la cortesí­a.



CRISTAL
Espí­ritu de Pacificador
“Los Pacificadores”

Meta:

Seguir el camino abierto por la generación índigo.
Construir con energí­as más sutiles.
“Pulsar” con una fuerza interior extraordinaria (para alzar la frecuencia / nivel energíético de la sociedad).

Especialidad:

Liderar a travíés del ejemplo.
Probar los lí­mites psí­quicos.

Personalidad:

Más tranquilos, pací­ficos y gentiles. En general un poco introvertidos.
Aun más espirituales.
Aun más telepáticos.
Aun más sensibles.

Pautas de conducta:

Habla con pocas palabras pero muy profundas, y sólo si se lo pide.
Irradia paz y tranquilidad.
Armoniza naturalmente la energí­a que le rodea.
Muy afectuoso con la gente y percibe sus necesidades.
Este niño se calla y se retira si hay conflictos, evita la confrontación.
Integra las 12 leyes de la inteligencia espiritual

Caracterí­sticas fí­sicas y otras:

Menos robusto fí­sica y mentalmente.
Vulnerable emocionalmente.
Habilidades psí­quicas “activadas” desde su nacimiento.
A veces sufre de alergias, es más delicado.
Puede ser que hable tardí­amente, en general porque le toma un tiempo darse cuenta –o que alguien le explique– que los adultos en general no entienden la comunicación telepática que tiene tendencia a utilizar innatamente.

Sus caracterí­sticas pueden ser erróneamente diagnosticadas como:

Enfermedad de Aspergers (una forma templada de autismo, común en los EE UU dentro de la profesión de programadores, informáticos, ingenieros de sistemas).
Autismo.
Ser percibidas por los demás como las de un niño “Desconectado”.

Necesidades, en general:

Utilizar y nutrir sus habilidades y sus talentos de “pacificadores”.
Tíécnicas de limpieza psí­quica sencilla.
Intercambio de energí­a con la naturaleza.