INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El mejor í­ndice para invertir  (Leído 109 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El mejor í­ndice para invertir
« en: Marzo 17, 2014, 07:35:07 am »
La Bolsa española, que cae un 1,06% en 2014, es la que tiene más recorrido alcista.Los expertos no descartan que llegue al 12.000.

Los principales í­ndices de Wall Street se mueven cerca de máximos históricos, el Dax alemán ha recortado desde su ríécord tocado en enero y el FTSE 100 británico está cerca. Por el contrario, hay indicadores, como el español, muy alejado de esas cotas (el Ibex cae un 35% desde el máximo de 15.945 puntos de noviembre de 2007) y los expertos descartan que lo alcance en el medio plazo. Tambiíén están muy alejados el Cac francíés, que pierde un 39% desde su ríécord de 2000 y el EuroStoxx50, que marcó máximo ese mismo año y ahora está casi un 50% por debajo. Pero, ¿quíé se puede esperar de los í­ndices a medio plazo? ¿Ha cambiado la situación con la que partí­an a principios de año? Los expertos prevíén movimientos de consolidación para la mayorí­a de las bolsas en el segundo trimestre y que se animen en la segunda mitad del ejercicio, hasta otear nuevas cotas. "Esperamos una primera mitad del año de consolidación irregular, que dará lugar a un nuevo tramo alcista en los últimos meses del ejercicio 2014, cuando veremos un descenso de la volatilidad", explica í“scar Germade, de Cortal Consors. "Hay más probabilidades de que los í­ndices sigan marcando niveles elevados que riesgo de fuertes correcciones", afirma Rubíén de la Torre, gestor de renta variable de Inversis Banco. Favorita La Bolsa española, que partí­a a principios de año entre las favoritas en Europa para 2014, junto a la alemana, se ha quedado sola entre las preferidas. La razón es que los expertos creen que su recorrido alcista es mayor que el de la plaza germana, que últimamente se ha visto sacudida por el temor a que sufra consecuencias en caso de que la situación en Ucrania empeore, explica De la Torre. Por su parte, el Ibex español parte de una mejor posición, ya que está alejado del epicentro de esta crisis, lo que puede hacer que se comporte mejor que otros mercados. "La tendencia de la recuperación del ciclo global, la expectativa de mejora en los resultados empresariales y la polí­tica monetaria expansiva de los bancos centrales deberí­a favorecer a las bolsas de España y del resto de la zona euro", dicen en el departamento de análisis de Bankinter. El objetivo sigue marcado en los 12.000 puntos, lo que supone una subida del 22%, muy por encima del alza prevista para el resto de bolsas. Pero para cumplir esta meta, algunas firmas apuntan que será necesario que el beneficio por acción de las cotizadas españolas subiera por encima del 20%, algo que es todo un reto. Con ello, se reducirí­a tambiíén la prima con la que cotiza el Ibex respecto a sus niveles de la última díécada. El Ibex tiene un PER (relación precio/beneficio) de 2014 de 17 veces, frente a las 14 veces de su media de la última díécada. La situación tambiíén se extrapola a otros í­ndices. En el caso del S&P 500 el PER es de 17 veces, frente a su media de 15 veces y de 20 veces en el EuroStoxx 50, frente a su media de 16 veces. Otro foco de atención en Europa es el BCE, y los pasos en su polí­tica monetaria para frenar la deflación. "Si adopta medidas no convencionales o incluso una bajada de los tipos, animarí­a a las bolsas", explica Estefaní­a Ponte, de Cortal Consors. Conocer el recorrido que tiene cada í­ndice y los motivos que pueden afectarles es fundamental antes de plantearse la inversión.