INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El despido de 1.500 trabajadores de Pfizer agrava aíºn más desempleo P.Rico...  (Leído 401 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
El anuncio del despido de 1.500 trabajadores de la multinacional farmacíéutica Pfizer y el cierre de dos factorí­as agravará aún más la delicada situación económica de Puerto Rico y el desempleo situado ya en el 16,9 por ciento.

El secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos de Puerto Rico, Miguel Romero, señaló hoy a Efe que los despidos de Pfizer en la isla agravarán la situación laboral del paí­s, aunque recordó que se producen dentro de un proceso de reorganización global de la empresa.

"Las operaciones de Pfizer en Puerto Rico son robustas", dijo el funcionario, que aclaró que los 1.500 empleos que se perderán se corresponden con tareas de manufactura de medicamentos cuyas patentes vencerán en el plazo de los próximos meses.

Romero adelantó que para responder a la píérdida de esos empleos la Compañí­a de Fomento Industrial (PRIDCO, por sus siglas en inglíés) de Puerto Rico busca potenciales compradores de las dos plantas que abandonará Pfizer.
 
El funcionario explicó que PRIDCO tratará de que otras compañí­as multinacionales puedan adquirir las instalaciones de Pfizer en Puerto Rico, para poner en marcha nuevos procesos de manufactura de medicamentos en la isla caribeña.

Romero aclaró que el proceso de despidos será paulatino y que su departamento todaví­a no ha recibido la notificación oficial de Pfizer, que cerrará en la isla sus plantas de Carolina y Caguas, localidades próximas a la capital.

El vicepresidente de operaciones de manufactura de Pfizer en Puerto Rico, Iván Román, explicó que las plantas que se cerrarán en la isla se iban a ver afectadas por el vencimiento de la patente de Zosyn, antibiótico derivado de la penicilina, y Celebrex, un medicamento para la artritis.

El directivo subrayó que a pesar de los despidos anunciados, Pfizer mantendrá en Puerto Rico una plantilla de cerca de 2.500 trabajadores y producirá el 60 por ciento de los medicamentos sin receta que vende la compañí­a en el mundo.

Pfizer mantendrá en Puerto Rico tras los despidos las plantas de Vega Baja, que produce el medicamento Lipitor, la de Guayama -donde se produce todo el Advil que se vende en los Estados Unidos- y la de Barceloneta.

El anuncio de los despidos de Pfizer en Puerto Rico coincide con la publicación de los datos de desempleo relativos al pasado mes de abril, que registró una tasa del 16,9 por ciento, un punto más que el mes anterior.

Los desempleados en abril sumaban 221.000 personas, lo que representa 14.000 más que el mes anterior, con lo que el número total de personas con trabajo en la isla se situó en 1.094.000.

Romero justificó ese aumento de desempleados por el incremento de la tasa de participación, que como dijo aumentó en 9.000 personas durante el pasado mes de abril.

"Cuando existen más personas intentando encontrar trabajo es normal que a la vez aumente el número de desempleados", subrayó Romero.

El secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos dijo que el que aumente la tasa de participación quiere decir tambiíén que hay confianza entre la población sobre la posibilidad de encontrar empleo.

Romero apuntó que la subida de la tasa de participación es una señal, en su opinión, de que la peor parte de la crisis económica que por cuarto año golpea a la isla está llegando a su fin.

Los principales sindicatos del paí­s convocaron el martes un paro general en protesta por la polí­tica económica del gobierno y en apoyo a la huelga de estudiantes universitarios que contó con un discreto seguimiento. EFE


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...