INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Desaceleración en las Economí­as Emergentes…  (Leído 114 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.652
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Desaceleración en las Economí­as Emergentes…
« en: Marzo 29, 2014, 12:44:37 pm »
Por… Carlos Parodi




Luego de la crisis financiera que estalló en 2008, las economí­as emergentes lideraron el crecimiento económico mundial y para muchos analistas se “desacoplaron” de las avanzadas en el sentido que podí­an seguir creciendo al margen de las mismas. La realidad mostró que no fue así­. Víéase el siguiente cuadro que muestra las tasas de crecimiento de las economí­as, tanto emergentes como avanzadas desde 2010.

Tasas de Crecimiento del PBI
(En variaciones porcentuales)
2010 2011 2012 2013
Emergentes 7.5 6.2 4.9 4.7
Avanzadas 3.0 1.4 1.4 1.3
Mundo 5.2 3.9 3.2 3.0
Amíérica Latina 6.0 4.6 3.2 2.6
Perú (base 1994) 8.8 6.9 6.3 5.0
Perú (base 2007) 8.5 6.5 6.0 5.3
China 10.4 9.3 7.7 7.7
La desaceleración se define como un proceso en el cual, las economí­as crecen menos, fenómeno que como puede verse en el cuadro tiene una dimensión global y no solo local. Perú no ha escapado a la tendencia, a pesar de la inyección de liquidez por parte del BCR a travíés de reducciones en la tasa de encaje, que lo único que están provocando es un aumento en el críédito que a la larga puede ser peligroso. En el mismo cuadro pueden verse las tasas de crecimiento de Amíérica Latina y China. En todos los casos la tendencia es la misma y se mantiene así­. En enero 2014, el PBI en Perú creció 4.23%.
¿Quíé está pasando? Despuíés del estallido de la crisis en setiembre de 2008, la Reserva Federal (FED o Banco Central de los Estados Unidos) decidió inyectar liquidez a la economí­a y nacieron así­ los programas llamados “quantitative easing” o simplemente QE, que en tíérminos simples se referí­an al uso de la “maquinita” de impresión de billetes. El mundo quedó inundado de dólares y con ello se generaron nuevas burbujas especulativas por el exceso de críédito, en particular en el mercado inmobiliario. Paí­ses como China, Brasil y Sudáfrica, de acuerdo con la mayorí­a de analistas, se encuentran en “terreno de burbuja” y ello se ha traducido en un menor crecimiento en los “gigantes emergentes”, pues para evitar problemas mayores, tienen que ajustar, es decir, las familias deben gastar menos y pagar deudas.
En noviembre de 2013, comenzó en los Estados Unidos el “tapering”, nombre con el que se conoce al retiro del estí­mulo económico, es decir, reducción de la inyección de liquidez, programa que se espera termine este año. Es probable que de una abundancia de liquidez pasemos a una situación contraria. De ahí­ la desaceleración de los gigantes, que están enfrentando la situación con un ajuste del gasto antes de enfrentar efectos peores. No debe sorprender que como consecuencia los tipos de cambio muestren una tendencia hacia el alza.
La desaceleración china está influyendo a travíés de la reducción de la demanda por materias primas, como por ejemplo minerales, y ello se ha reflejado en una continuación de la caí­da de las exportaciones de cobre de Perú en enero de este año. Pregunta: si el gobierno apuesta a un crecimiento de 5.5% basado en proyectos relacionados al cobre, ¿suena lógica la proyección o dependerá de la evolución del precio ?
La única forma de revertir la desaceleración de manera sostenida es que la crisis pase, tanto en Estados Unidos como en la eurozona, de modo que retomen el ritmo de crecimiento previo al estallido de la crisis. Así­, podrá crecer China y como consecuencia Perú. No veo otra, por el momento, pues el contexto polí­tico tampoco ayuda.
Revisemos las crisis de Asia Oriental de 1997 y las de las economí­as avanzadas a partir de 2008; aprendamos un poco más de la historia económica.

Suerte en sus inversiones…


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...