INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: CEOE mantiene que los sueldos deben subir un máximo del 0,6% este año y el 0,8%  (Leído 89 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las posturas de patronal y sindicatos respecto a la negociación del acuerdo de convenios --que incluirá las recomendaciones salariales para este año y el próximo-- siguen algo distanciadas, pese a que los responsables tíécnicos de los agentes sociales aseguraban que el pacto se podí­a cerrar hoy mismo.

A pocas horas de la reunión que se iba a mantener esta tarde, la patronal CEOE anuló el encuentro, justificando que la negociación de nivel tíécnico ya no tení­a más recorrido y que debí­an ser los máximos lí­deres sindicales y patronales los que tomaran las riendas de la negociación.

 Al tiempo, la cúpula de CEOE ha enviado hoy a los miembros de su junta directiva un documento con los criterios salariales que están defendiendo los empresarios para este pacto. En dicho documento, al que ha tenido acceso Cinco Dí­as, se indica que "los incrementos salariales serán hasta el 0,6% este año" "si la previsión de crecimiento anual del PIB a 1 de enero de 2015 (panel Funcas) es igual o superior al 2% de crecimiento anual en 2015". Y para 2016, defienden un alza salarial de "hasta el 0.8%, si la previsión de crecimiento anual del PIB a 1 de enero de 2016 es superior al crecimiento de 2015". Dicho esto, los empresarios precisan que "los sectores o subsectores podrán moverse dentro de estos parámetros, tanto en sentido negativo como positivo, en función de su situación económica".

 

Este planteamiento queda muy lejos de las subidas salariales del 1,5% que demandan los sindicatos, argumentando la necesidad de que los sueldos ganen poder adquisitivo --manejando una previsión de inflación del 0,6% para 2015 y un incremento de la productividad de almenos el 0,7%--. Según su criterio, es necesario "enviar un mensaje claro y rotundo de recuperación del poder de compra que estimule el consumo y el crecimiento".

No obstante, tanto fuentes patronales como sindicales han admitido que se trata de posiciones iniciales, que deberán converger en algún punto intermedio. De hecho, otras fuentes apuntan a que la recomendación, al menos para 2015 se quedará en el entorno del 1%. Si bien, el documento que CEOE ha enviado a sus máximos responsables advierte que si el punto de partida fuera el 1% y un sector quisiera negociar salarios variables y tuviera clásulas de garantí­a frente a la inflación, sus costes laborales se elevarí­an hasta el 1,5% o 2%.

En cualquier caso, a partir de hoy deberán ser los máximos lí­deres de CC OO, UGT, CEOE y Cepyme, los que lleguen a un punto de encuentro en una próxima reunión, que previsiblemente no se retrasará más allá de la próxima semana.