INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El BCE elevó en el íºltimo momento las compras mensuales de deuda  (Leído 81 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El equipo de Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), fue tan convincente al urgir la aprobación de un plan de compra masiva de deuda pública y privada que los gobernadores de los bancos centrales de la zona euro fueron incluso más allá de la propuesta inicial. Eso es lo que se desprende del acta de la última reunión del consejo de gobierno de la institución, un documento que se publica por primera vez. Los papeles revelados por el supervisor señalan que una “amplia mayorí­a” de los participantes en la reunión respaldó en el último momento elevar el ritmo mensual de compras, de 50.000 a 60.000 millones de euros.
La decisión, dada a conocer por Draghi en la conferencia de prensa tras el consejo de gobierno del 22 de enero, supone acelerar la inyección de los 1,1 billones previstos, al hacerla en un periodo más corto: de la propuesta inicial de 22 meses (de marzo de 2015 a diciembre de 2016) se pasó a otra de 19 meses (de marzo de 2015 a septiembre de 2016). De este modo, los 60.000 millones al mes —unos 45.000 millones en bonos públicos, el resto son compras de cíédulas hipotecarias y tí­tulos de deuda empresarial que ya estaban en marcha— se erigen como referencia hasta que el BCE considere que el objetivo a medio plazo (acercarse al 2% de inflación) se cumple, algo que los expertos creen muy difí­cil lograr en el periodo fijado inicialmente.

Con la primera publicación de un acta, el BCE emula lo que otros bancos centrales (como la Reserva Federal, el Banco de Japón o el Banco de Inglaterra) llevan haciendo años: revelar los argumentos y posiciones que se esgrimen en los puentes de mando de la polí­tica monetaria. En el caso de las minutas de la Reserva Federal, por ejemplo, los analistas miran ahora con lupa su contenido para tratar de anticipar cuándo el banco central estadounidense subirá los tipos de interíés.

El BCE se estrenó a lo grande, con una sí­ntesis de cómo fue la cita del 22 de enero, en la que el supervisor del euro dio un paso histórico: incorporar la compra masiva de deuda pública a sus herramientas de polí­tica monetaria para reactivar la inflación. En enero, los precios de la zona euro retrocedí­an un 0,6% anual, un nuevo mí­nimo. Y el acta da fe de cómo un miembro del comitíé ejecutivo de Draghi, Peter Praet, el economista jefe del BCE, llegó a invocar el riesgo de que se estíén formando “presiones deflacionarias” para urgir a tomar una decisión.
El acta aclara que todos los participantes en la reunión —además de los seis miembros del comitíé ejecutivo, votaban 15 de los 19 gobernadores por el sistema rotatorio introducido este año— consideran que la compra de deuda pública en los mercados secundarios es un instrumento de polí­tica monetaria válido. Pero “algunos miembros” del consejo de gobierno tambiíén dejaron claro que no veí­an “una necesidad urgente” de adoptar esa medida en la reunión de enero.

Lo que no hay en la nota distribuida es una relación de quiíénes votaron a favor del plan Draghi, y quiíénes se opusieron, ni tan siquiera de su número. Las diferencias en este aspecto con las minutas de la Reserva Federal, una referencia en esta polí­tica de transparencia, son patentes: la división por paí­ses (el Bundesbank alemán ha dejado claro que se opuso a la compra de deuda pública en enero) sigue pesando en el BCE.

Según el resumen difundido por el eurobanco, los opositores al plan Draghi insistieron en que la compra de bonos implicaba importantes riesgos y efectos colaterales, “particularmente relacionados con el marco institucional de la unión monetaria”, que prohí­be al BCE financiar de forma directa a los Estados. Por ello, plantearon que “las compras de bonos soberanos debí­an seguir siendo un instrumento de contingencia de la polí­tica monetaria, para ser usado solo como último recurso en respuesta a un escenario extremadamente adverso, como una espiral deflacionaria”. Una condición que anticipa ya la conclusión a la que llegaron los contrarios al plan Draghi: “No hay evidencia de un riesgo serio de deflación, lo que claramente es un argumento contra la movilización del instrumento de compras de bonos en esta reunión”.
La mayorí­a de los gobernadores de bancos centrales de la zona euro sí­ mostraron su respaldo a la lí­nea argumental expresada por Praet: “En la situación actual, con una acusada debilidad en los precios, las caí­das en los precios de las materias primas han acelerado la tendencia a la baja [en los precios] que ha sido evidente desde el inicio de la crisis de deuda, y ha aumentado el riego de que la inflación sea demasiado baja, demasiado tiempo”. El economista jefe del BCE añadió que “debí­a tenerse en cuenta que los riesgos derivados de no actuar en esta reunión pueden ser mayores que los riesgos de actuar”.

En enero tambiíén se sopesaron otras alternativas a la compra masiva de deuda, como la adquisición de bonos emitidos por empresas o limitar la compra de bonos soberanos a los tí­tulos de máxima calidad. Pero, para “un amplio número de miembros” del consejo de gobierno, “las compras de deuda soberana es el único instrumento existente con la suficiente amplitud para suministrar el estí­mulo monetario necesario para lograr el objetivo de estabilidad monetaria del BCE”.

El documento arroja poca luz sobre cómo se llegó a una de las decisiones más controvertidas: limitar el riesgo compartido de forma conjunta por el BCE y los bancos centrales a un 20% de las eventuales píérdidas por la inversión en bonos. Solo se hace mención a una propuesta geníérica del comitíé ejecutivo y a que el acuerdo final se hizo por “consenso”.

Alejandro Bolaños