INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los BRICS y la sicologí­a de las masas...  (Leído 72 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Los BRICS y la sicologí­a de las masas...
« en: Noviembre 28, 2015, 06:16:55 pm »
Por...  Manuel Hinds



Hace dos semanas Goldman Sachs, que se inventó el nombre BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sur ífrica, que llegó más tarde) y que convenció a muchos de que invirtieran en esos paí­ses, calladamente fusionó el fondo que tení­a para invertir en ellos con un fondo que invierte en todos los mercados emergentes. Con esto dejó ver que los recursos invertidos en BRICS ya no eran suficientes para pagar los gastos de manejarlos en un fondo especial. Los activos del fondo habí­an caí­do en un 88 por ciento desde su máximo en 2010. Otros fondos BRICS ya se han cerrado y ya nadie promueve en serio las inversiones en los BRICS, cuyos valores han caí­do y siguen cayendo a gran velocidad mientras que sus monedas se devalúan, haciendo perder mucho dinero a ahorrantes que invirtieron cuando los paí­ses estaban de gran moda.

Así­ se cerró una de las fanfarrias (para no decir una de las farsas) más grandes de la historia reciente de los mercados de valores, mostrando cómo esos mercados operan sobre la credulidad de muchos, que se tragan todo lo que les dicen los que les venden los valores. Hasta los mismos BRICS se lo tragaron.

En contra de lo que mucha gente pensó, los BRICS nunca constituyeron un grupo sólido con intereses compartidos y con polí­ticas coordinadas, como por ejemplo la Unión Europea. De hecho, en gran parte tení­an intereses comerciales opuestos. Un tanque de pensamiento, Global Trade Alliance, reportó el año pasado que en un tercio de las veces en las que los intereses comerciales de uno de los BRICS salí­a dañado, el daño era provocado por otro de los BRICS. Es decir, los BRICS eran solo una lista de paí­ses, de los cuales solo uno, China, realmente estaba en un proceso de crecimiento sólido fundado en creciente producción industrial. Todos los otros dependí­an de que los precios de los productos primarios estuvieran altos.

En el momento en el que las firmas de Wall Street inventaron este truco mercadológico, los cinco paí­ses estaban creciendo fuertemente porque comenzaba el boom de los productos primarios (todos, menos China, dependen de dichos productos), por lo que las grandes declaraciones identificándolos como el futuro del mundo, la reivindicación de los pueblos subdesarrollados frente a los imperios, la gran promesa del nuevo siglo, ganaron gran credibilidad. Por supuesto, cuando alguien decí­a que el crecimiento solo era parte del ciclo de los productos primarios miles de voces lo callaban, diciendo que hoy, esta vez, era distinto.

El mercadeo de los BRICS fue tal que los BRICS mismos se lo creyeron y decidieron independizarse financieramente de los paí­ses desarrollados fundando dos bancos, uno para competir con el Fondo Monetario Internacional, y el otro para competir con el Banco Mundial. Hubo gente que creyó que ese era un momento crucial en la historia de la humanidad. Ante crí­ticas de que no estaba dando importancia a este momento, escribí­ varios artí­culos mostrando la debilidad de los BRICS, no solo financiera sino tambiíén en las ciencias, base del crecimiento de largo plazo. Hice notar que algunos de los BRICS tienen algunas buenas universidades, pero Brasil y Sur ífrica no tienen ninguna universidad entre las 200 mejores del mundo. Todos juntos los BRICS tienen 31 premios Nobel en ciencias (16 en Rusia, 6 en India, 4 en China, 4 en Sur ífrica y uno en Brasil). Sólo uno de los laboratorios de la Universidad de Cambridge, el Cavendish, tiene 29. Es una pobre base para convertirse en las locomotoras del mundo.

Pero la gente creyó en la pastorela hasta que lo que tení­a que pasar pasó, y el precio de los productos primarios cayó, y toda la gran retórica se vino abajo, y Goldman Sachs cerró su fondo, por supuesto sin responder por las grandes píérdidas de los que siguieron sus consejos (no tení­a por quíé), y ahora promueve otras cosas.

La revista Quartz dice que ahora los cuatro paí­ses que llenan de entusiasmo a los que venden inversiones son los PRIS, que son las Filipinas, Ruanda, Irak y Saudi Arabia, aunque hay otros que dicen que son los THING (Turquí­a, Hong Kong, Indonesia, Nigeria y Grecia). Podrí­a tratar tambiíén los SISIS (Siria, Irak e ISIS).


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...