INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Informe Semanal de Mercado  (Leído 574 veces)

Juan Enrique

  • Visitante
Informe Semanal de Mercado
« en: Noviembre 10, 2008, 05:42:16 pm »
   Comienzo de semana con subidas para las bolsas europeas en una sesión marcada por la noticia por parte de China en la que vemos como el gobierno pone una medida de inyección económica. Se trata de un paquete de 600.000 Mn $, lo que ha hecho que el Nikkei esta madrugada se apuntase una subida del 5,81% recuperando así­ la cuota de los importantí­simos 9.000 puntos.

Seguimos teniendo niveles de volatilidad altos, sin embargo hemos visto buena relajación en el indicador VIX situado actualmente en niveles cercanos a 56,1 (cierre del viernes) lo cual es una señal muy positiva ya que el mercado necesita que se vea una relajación en dicho indicador para poder imprimir algo de confianza.

En el marco de noticias para la pení­nsula ibíérica, vemos como sin duda lo más relevante es esa Ampliación de Capital por parte de la financiera Banco Santander Central Hispano (BSCH) con lo que anuncia elevar su capital social, para reforzar su “core capital”, en un 25%. Dicha ampliación se hará a un precio de 4,5€ con preferencia en la suscripción para los actuales accionistas.
 
A primera hora las financieras protagonizaban los mayores recortes para el mercado nacional, con Santander a la cabeza dejándose actualmente más de un 4%.


En concreto para el selectivo español Ibex 35 seguimos en una situación bajista sin mayores novedades, vemos por buena la vuelta en V que comentábamos semanas atrás, y como se puede observar en el caso de los retrocesos de Fibonacci, tenemos una consolidación muy buena al 38% en la bajada del Medio Plazo, y para el caso del Corto Plazo, vemos como consolida cercano a ese 50% de su último impulso. 


En el caso de Europa, y más concretamente en el Eurostoxx 50, vemos como tras lo comentado semanas anteriores, tras esa formación de martillo y tras ver una confirmación de dicha formación, impulsa precios y se viene a marcar niveles de consolidación.

Seguimos viendo al igual que comentábamos anteriormente en el Ibex 35 esa disposición bajista con respecto a las Medias Móviles de 200 y 60 sesiones, en la que la de 60 sigue manteniíéndose por debajo de la propia de Largo Plazo, por lo que seguimos teniendo una disposición bajista para el Medio Plazo y no encontramos señal de que esto vaya a cambiar al menos mientras no recupere niveles de 3.200 puntos actualmente. 

Obviamente para el Largo Plazo seguimos siendo bajista al igual que en el caso del Medio Plazo, por lo que creemos que la situación que refleja de incertidumbre y dudas por parte del mercado, es una señal clara del horizonte temporal y la trayectoria en la que nos encontramos.
 
Para esta emana tenemos diversos datos europeos de importancia, pero sin duda los más relevantes tendrán lugar el viernes 14, con el IPC y el PIB en la Eurozona, ambos a las 11,00 hora nacional.

Creemos que desde el punto de vista de las divisas, en primer lugar, con respecto al dólar, pensamos que nos encontramos ante una situación de rango lateral de Medio Plazo en la que los rangos quedarí­an comprendidos entre el 1,3300 y el mí­nimo cercano al 1,2300, veremos cómo evoluciona dicha formación  y si, confirma el movimiento (perforando a la baja) o hace un cambio de tendencia (rompiendo al alza). Por otro lado, desde el punto de vista de la moneda asiática, tambiíén se encuentra en niveles de consolidación bajista de 131 por lo que creemos que habrá que estar muy atentos a futuros movimientos y acontecimientos de mercado como el ocurrido hoy por el gobierno chino de inyectar 600.000 Mn $.


Desde el punto de vista de EEUU, vemos como en el caso del Dow Jones, seguimos en una dinámica bajista y seguimos con rangos que deberí­a recuperar en un espacio corto de tiempo.

Tení­amos un Soporte de suma importancia perforado a la baja por lo que ahora pasa a ser nuestra Resistencia de referencia y, por tanto, mientras no tengamos una recuperación de precios y superemos dicho nivel, no podremos hablar de cambio de tendencia.

Además podemos ver como en la última bajada brusca protagonizada por el í­ndice, tras ver un movimiento de parada, se perfila a consolidar niveles hacia el 50% del Fibonacci, que se encuentra en 9.830 por lo que veremos cómo evolucionan estos rangos y quíé ocurre tanto en el Corto, como en el Medio Plazo ya que hacer un análisis actualmente del Largo Plazo, casi no merece la pena ya que estando sus dos trayectorias más agresivas en tendencia bajista, mientras ambas no hagan un cambio de tendencia, no podremos ver lo propio en el Largo Plazo.

Con respecto a la situación de los datos, comentar que no tenemos gran variedad de ellos encontrando los primeros de relevante importancia en el jueves 13; dí­a en el que vemos como la Balanza Comercial y los Presupuestos del Estado, son sus principales datos a seguir, a las 14,30 y 20,00 respectivamente. Para el viernes, tenemos Sentimiento de Michigan a las 15,55 horas

Para esta semana tenemos Resultados empresariales importantes entre los que destacamos los que tendrán lugar el Lunes 10 de American International Group (AIG) y los del Jueves 13, por parte de la compañí­a Credit Agricole, lo cual detallaremos al final del informe.


En el caso del Euro-Dólar, seguimos manteniendo nuestra tajante perspectiva con respecto a la paridad. Creemos que la dinámica es claramente bajista con zonas de Soporte perforados e indicadores que acompañan a esa situación como puede ser la disposición de las Medias, sin embargo, es verdad que para el Corto Plazo.

Tenemos una disposición en la que podrí­amos ver impulsos para dicho horizonte temporal; aguantando bien los niveles de 1,2500 pensamos que nuestros rangos de referencia para ese Corto Plazo, será ese suelo y como zona de techo, seguimos manteniendo nuestro objetivo principal en los 1,3500.

Creemos que, al igual que comentábamos semanas atrás, los altos í­ndices de volatilidad, no benefician a la paridad de divisas, siendo el euro claramente el mayor perjudicado en esta situación como hemos podido observar en las últimas jornadas semanales. 
122.131

Al igual que para el EUR-USD, podemos ver como esos impulsos tambiíén pueden verse en el EUR-JPY ya que se observa buena disposición en niveles de Corto Plazo. Actualmente vemos a la divisa en una batalla de precios entre el Soporte de 122 y la importante Resistencia de 131, decimos que la resistencia es importante porque es el nivel donde hizo bien el Pull Back y, por tanto, consolidó la bajada que llevaba desde niveles de 170. Por lo que podemos decir que en estos momentos se encuentra inmerso en un rango lateral de consolidación bajista y que lo lógico serí­a que perforase niveles de Soporte de 122, sin embargo, cualquier acontecimiento nuevo de mercado puede hacer variar la cotización de esta y beneficiar al € para el horizonte temporal más agresivo.


   Para terminar y haciendo un estudio del Petróleo, creo que habrí­a que enfocar el análisis en los niveles de referencia tanto de techo como de suelo para la perspectiva cortoplacista. Perspectiva en la que vemos como los niveles de 60 y 50$, son clave para poder aguantar la cotización, la cual creemos que desde el punto de vista de Medio Plazo, perforará a la baja dirigiíéndose a alcanzar niveles más bajos de precios.

    Lo más significativo para el crudo pienso que es la situación de las Medias, ya que vemos como la caí­da es sumamente pronunciada desde niveles cercanos a los 150$ por barril, sin embargo, al tener una Media de 60 muy por encima de la de 200, hemos visto como ha recortado mucho los precios y aún así­ seguí­a están por encima, hasta hace relativamente poco, por lo que la tendencia en estos momentos es bajista y claramente confirmada. Por lo tanto, mientras no veamos que la Media de 60 recupera a la de 200 y a ser posible en un especio corto de tiempo, no podremos determinar un cambio de tendencia y dar señales de compra para el petróleo. En conclusión, consideramos que hay que estar al margen a la espera de ver futuros acontecimientos.


Detalles a destacar:

Pensamos que tras el impulso de Corto Plazo protagonizado por el mercado, actualmente nos encontramos ante dos probabilidades, primero que consolidemos la subida que ha realizado y vuelva a impulsar precios o, por el contrario, que toda esta subida haya sido una consolidación bajista de Medio Plazo (personalmente nos decantamos más por la segunda alternativa). Por supuesto tendremos un punto de inflexión importante para ello y íéste será la reunión del G-20 del 1


Tenemos los siguientes datos recurrentes:

Lunes 10
10,30   Precios a la Producción en Inglaterra.
Martes 11
   No hay datos relevantes
Miíércoles 12
10,30   Balanza Comercial en Inglaterra
   Mercados de renta fija cerrados por festividad en EEUU (Veterans Day)
Jueves 13
10,00   Boletí­n Mensual del BCE
14,30   Balanza Comercial y Peticiones Semanales de Desempleo
16,35   Inventarios del Petróleo
20,00   Presupuestos del Estado
Viernes 24
11,00   IPC y PIB en Europa
14,30   Ventas al Por Menor
15,55   Sentimiento de Michigan
16,00   Inventarios Empresariales
   

Presentan resultados las siguientes empresas:

Lunes 10:       American International Group, Starbucks
Martes 11:   Enel, RWE, Vodafone
Miíércoles 12:    Aguas de Barcelona, Applied Materials, Iberia, ING
Jueves 13:      Credit Agricole, Repsol, Siemens, Vivendi, Wal-Mart
Viernes 14:    Acciona, FCC, JC Penney, Sacyr Vallehermoso, Telefónica


Por lo tanto, estaremos atentos a lo acontecido en el Mercado y mucho más a lo que pueda acontecer.

Juan Enrique Cadiñanos

Me gustarí­a recordaros los cursos y el asssoramiento de EJD VALORES, para más información, juanenrique@ejdvalores.com o llamando al 915345483

EJD VALORES Asesores Financieros, S.L.
Dpto. Análisis Financiero

www.ejdvalores.com
Tel. (+34) 915 345 483
C/ Ramiro II,4 3ºE
28003 MADRID