INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La creencia en el ‘mal de ojo’  (Leído 463 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
La creencia en el ‘mal de ojo’
« en: Mayo 06, 2016, 08:21:15 pm »
La creencia en el ‘mal de ojo’


http://www.cadizdirecto.com/la-creencia-en-el-mal-de-ojo.html

CíDIZDIRECTO/Jose Manuel Garcí­a Bautista.- ¿Cree en maldiciones? ¿Es supersticioso? ¿Puede una persona crear el mal en otra persona con el simple poder de la mirada? Es posible que todo le suene a ‘cuentos’ de íépocas pasada y poblaciones rurales pero lejos de lo que pudiera pensar aún en la actualidad, en pleno siglo XXI, se sigue creyendo en ello.


 
En otro artí­culo en este mismo medio, CíDIZDIRECTO, escribí­a: “El mal de ojo es un creencia en la transmisión de la energí­a negativa, o la negatividad, a travíés de la mirada, de la observación de una persona ya sea voluntaria o involuntariamente. Los efectos serí­an diversos y pueden ir desde simple malestar fí­sico como el dolor de cabeza, barriga o articulaciones hasta dolencias digestivas, infertilidad u otras sin explicación. Lo más extremo es la mala suerte permanente con la personas añadido al cuadro de enfermedades.Para nuestra medicina actual el mal de ojo es un mito, pero los efectos psicológicos son innegables en quienes lo han sufrido, ¿o todo es simple sugestión debido a una creencia supersticiosa?”.

Sobre todo ello el antropólogo Pedro Pablo Salvador ha desarrollado una tesis doctoral que le ha ocupado los últimos seis años, sobre el mal de ojo decí­a: “La creencia en el mal de ojo está plenamente vigente en el siglo XXI. Es una patologí­a popular que existe en todos los niveles socioeconómicos, absolutamente en todos, gente con titulación universitaria cree en el mal de ojo, da igual el nivel de renta y no es un fenómeno eminentemente rural sino que tambiíén se da en el ámbito urbano”.

Su investigación se ha desarrollado en la provincia de Toledo donde ha visitado a santeros, curanderos, pacientes, míédicos oficiales y en todos ellos ha encontrado indicios de esta creencia, incluso los propios míédicos refieren como los pacientes hablan de mal de ojo, pese a todo ello se trata de ser asíéptico “los antropólogos no juzgamos las creencias, no entramos a valorar si es verdad o mentira el mal de ojo, lo que sí­ analizamos es el efecto sociocultural que existe”.

Aún son muchas las personas que creen en el mal de ojo y que recurren a personas que tienen especial relación con temas ocultos para su “cura”. Estas creencias son parte de la cultura y sus raí­ces se encuentran en tiempos pasados.

Contra el mal de ojo hay algunos remedios como el uso de amuletos tales como la “mano de Fátima”, la “Cruz de Caravaca”, “la Figa” o el “ojo de turco”, incluso una cruz de palo preparada ex profeso por el curandero. En torno a ello Salvador indica: “Muchí­sima gente lleva amuletos contra mal de ojo, a lo mejor pueden ser reminiscencias del pasado pero es tambiíén cultura popular que utilizan para protegerse”, explica, ya que el mal de ojo es la afección dentro de la medicina popular “con mayor vigencia y con mayor permanencia en nuestra cultura”.

Sobre el mal de ojo hay referencias en los textos más antiguos de la Humanidad tales como las halladas en territorio mesopotámico o en la Biblia, es una creencia, una especie de maldición popular en la que cualquier puede caer y que, dependiendo del entorno cultural, transmitirse de padres a hijo haciendo que perdure en el tiempo.