INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Suiza centroafricana...  (Leído 158 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.635
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Suiza centroafricana...
« en: Septiembre 14, 2016, 06:27:49 pm »
Por...  Juan Carlos Hidalgo



Juan Carlos Hidalgo... indica que mientras que el gobierno costarricense dice necesitar aumentar impuestos pues no le alcanza para cubrir rubros básicos de la seguridad pública, otras instituciones estatales nadan en recursos.

En los años setenta, un economista brasileño acuñó el tíérmino Belí­ndia para describir la desigualdad de su paí­s: burbujas de riqueza que se asemejan a Bíélgica rodeadas de miseria estilo la India. Imagen similar me evoca el sector público costarricense. Mientras hay instituciones que disfrutan de lujos suizos, otros ministerios importantes enfrentan penurias propias del ífrica subsahariana.

Veamos la seguridad. Más allá de las ideologí­as, prácticamente todos estamos de acuerdo con que esta es una de las funciones primordiales del Estado. Sin embargo, en los últimos años ha sido uno de los rubros más sacrificados por la crisis fiscal: desde el 2014 el plan de gasto del Ministerio de Seguridad Pública (MSP) ha caí­do en números absolutos en ¢7.223 millones. Sin tomar en cuenta el pago de intereses, el Gobierno Central dedica únicamente 3,65% de su presupuesto a la seguridad pública.

El ministro del ramo ha dicho que la plata apenas le alcanza para darles arroz y frijoles a los policí­as. Casi no hay dinero para uniformes y mucho menos para equipos. Para estos, dependemos de la caridad internacional: alguna lancha o avión viejo que nos regale EE.UU. o patrullas cortesí­a de China. Pero mientras el gobierno dice que necesita resucitar el impuesto a las sociedades para paliar estas carencias —en una de sus funciones más elementales—, otras instituciones estatales nadan en recursos.

Olvidíémonos de los Lexus o Toyotas Camry hí­bridos que ostentan entes como el Micitt (Ministerio de Ciencia, Tecnologí­a y Telecomunicaciones costarricense) y el IFAM (Instituto de Fomento y Asesorí­a Municipal). Veamos casos más estructurales: para el próximo año, el FEES (Fondo Especial para la Educación Especial) habrá crecido en un 32,9% desde el 2014, al punto que las universidades estatales recibirán más del doble de dinero que el MSP. Como sabemos, la mayor parte de esos recursos se va a pagar salarios millonarios.

El ICT (Instituto Costarricense de Turismo) —cuyo financiamiento proviene de impuestos con destino único— cuenta con reservas de ¢27.750 millones y está por gastar ¢17.000 millones en un centro de convenciones que, por algún motivo, ningún inversionista privado se atrevió a financiar. Según el mismo ministro de Turismo, el salario promedio en dicha institución ronda los ¢2,6 millones mensuales.

Estos ejemplos ilustran la existencia de una Suiza centroafricana en el sector público y exponen el desorden grotesco que hay en la asignación de prioridades en el gasto estatal. Corregir esto requiere de una profunda reforma del Estado, la cual deberí­a ser una condición sine qua non a cualquier aumento de impuestos.


Suerte en sus inversiones...


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...