INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las TV privadas pagarán entre un 1,5 y un 3% de sus ingresos publicitarios  (Leído 280 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
“Es lo que se ha hablado con la vicepresidenta De la Vega. Los operadores privados destinaremos entre un 1,5% y un 3% de nuestros ingresos publicitarios para financiar parte de lo que costará eliminar la publicidad en TVE”, aseguraba a El Confidencial ayer Alejandro Echevarrí­a, presidente de Telecinco y Uteca, asociación que engloba a las principales cadenas privadas. “Eso sí­, siempre que la reducción drástica que anunció el presidente Zapatero sea a cero”, matizaba, añadiendo que no será la única medida. “Tambiíén se estudia establecer un canon a los operadores de telefoní­a, entre otras tasas”, subrayó. TVE ingresó por publicidad más de 500 millones de euros en 2008. 

Echevarrí­a hizo estas declaraciones tras un almuerzo celebrado en el Consejo General del Notariado, en el que explicó que las cadenas privadas han planteado a la vicepresidenta primera entre siete u ocho posibilidades diferentes de financiación y que, como adelantaba ayer este periódico, el modelo más del gusto del Gobierno es el implantado por el presidente francíés, Nicolas Sarkozy. En Francia, donde la publicidad se irá eliminando progresivamente hasta el año 2011, las cadenas privadas cederán el 3% de sus ingresos publicitarios y los operadores de telefoní­a fija y móvil, así­ como los proveedores de acceso a Internet, un 0,9% de su facturación para financiar la televisión pública. Fuentes del sector aseguran que, en España, la tasa a las televisiones privadas estará más cerca del 3% que del 1,5%.

Echevarrí­a, que admitió que Telecinco ha mantenido conversaciones preliminares e informales para una posible fusión con Cuatro y La Sexta, descartó que ninguna modalidad de financiación pase por un canon al servicio de televisión debido a la "imposibilidad polí­tica" de que cualquier gobierno establezca dicho gravamen al ciudadano. "Si es que quiere ganar unas elecciones", ironizó. En Francia, el impopular impuesto de la televisión se eleva a 116 euros anuales. Tambiíén De la Vega descartó por la mañana implantar esa tasa a los ciudadanos, así­ como que parte de la financiación pueda recaer en los Presupuestos Generales del Estado, “menos en un momento como el que vivimos”. La vicepresidenta anunció una inminente reunión con los diferentes operadores para explicarles cuál será la financiación alternativa que el Gobierno prepara para TVE.

Sea cual sea la solución, el presidente de Telecinco estaba exultante por la promesa de Zapatero. Llegó a mirar a los más viejos del lugar y espetarles: “Nunca hubierais creí­do que esto se iba producir”. Por eso a nadie extrañaron los halagos que dedicó a la vicepresidenta. “Estamos muy contentos por las cosas que el Gobierno está haciendo por nosotros. Y sobre todo por lo que está haciendo una persona honesta, que cuando dice sí­ es sí­ y cuando dice no es no. Y esa persona es Marí­a Teresa Fernández de la Vega. Gracias a ella se ha conseguido un diálogo muy fructí­fero”, aseveró. La medida deberí­a ser un autíéntico balón de oxí­geno para las cadenas, que prevíén una caí­da de la publicidad del 15% en 2009.

TVE no está tan contenta

La alegrí­a de Echevarrí­a no era compartida en TVE, donde el planteamiento era más bien de esperar y ver. Tal vez con un poso de amargura por haber quedado al margen de las negociaciones. El director de la cadena, Javier Pons, aprovechaba la presentación de los nuevos proyectos de los servicios informativos para reiterar que al anuncio de Zapatero “le va a seguir un desarrollo y mientras no conozca sus tíérminos no tengo opinión”. Juan Pedro Valentí­n, director del canal 24 Horas de la cadena y hombre que ha pasado por las cadenas privadas, explicaba a este periódico que íéstas "se encuentran con el agua al cuello y han presionado para lograr un objetivo que ya tení­an cuando yo era pequeño”.

Tambiíén mostró su preocupación el presidente de Telecinco por la situación en que quedará la publicidad en las televisiones autonómicas. “No sólo hay que reducir la publicidad a cero en la televisión nacional, sino en las autonómicas. Y lo sabe el Gobierno”, aseguró. Echevarrí­a sí­ quiso dejar claro que la eliminación de la publicidad en TVE puede no suponer un incremento en las privadas. Explicó que la publicidad se reajusta y lo que sucederá es que habrá anuncios más caros. “TVE ha tirado los precios. Son un 25% más baratos que en las televisiones privadas”, precisó el presidente de Uteca.