INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Sector manufacturero eurozona mejoró en enero, pero empeoró en España  (Leído 899 veces)

txiki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 918
  • Karma: +1/-0
 Sector manufacturero eurozona mejoró levemente enero, pero empeoró en España
Hora: 11:23 Fuente : EFE

Bruselas, 1 feb (EFECOM).- El í­ndice de gestión de compras (PMI) del sector manufacturero alcanzó en enero 52.8 puntos, lo que supone una leve mejora respecto al registrado un mes antes (52.6 puntos), con gran diferencia entre paí­ses, pues mientras en Francia y Alemania se mantuvo la expansión, en España e Italia se acentuó el deterioro.

El Royal Bank of Scotland (RBS), responsable de este indicador, destacó que enero fue el trigíésimo-primer mes consecutivo de mejora de la situación de la industria manufacturera en la zona euro, aunque el ritmo de expansión fue muy reducido.

Según esta entidad, el crecimiento de los nuevos pedidos permaneció sin cambios frente a diciembre y, de los cuatro paí­ses principales, Francia registró el ritmo de expansión más intenso, seguida de Alemania, en tanto que en España no aumentó y en Italia cayó

Los nuevos pedidos para exportación se ralentizaron y España registró un declive por cuarto mes consecutivo.

Aumentaron, por su parte, las existencias de productos terminados, impulsados por los crecientes inventarios de bienes de consumo, y registraron el mayor avance desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.

RBS constató una aceleración significativa de los precios pagados, con un nivel máximo en seis meses, que superó la media del año pasado.

Las alzas tuvieron lugar, sobre todo, en los precios de productos energíéticos, y fueron generalizadas en los cuatro paí­ses principales del área.

En cuanto a la contratación, el empleo siguió aumentando a un ritmo similar a los últimos meses, impulsado por Alemania (donde la creación de empleo alcanzó una máxima ríécord en los 11 años de la historia del estudio), frente al estancamiento de Italia y las caí­das en España y Francia