INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La crisis y los hijos...  (Leído 546 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
La crisis y los hijos...
« en: Julio 22, 2009, 12:24:12 pm »
Por...  Elí­as Miguel Gelay

Todos hemos escuchado hablar de la crisis, hemos visto sus afectaciones en todo el mundo, con grandes quiebras y con innumerables puestos laborales perdidos. Si bien todos hablan de que Latinoamíérica ha estado mejor preparada que en otros momentos para enfrentarla, y si bien pudo haber sido más fuerte el golpe, nadie puede negar que los efectos se sienten a nivel regional y local.

 
En Paraguay nuestra percepción del fenómeno tendrá varias escalas de acuerdo al área de trabajo en donde nos desenvolvamos. En algunos casos nuestra visión puede ser demasiado macro, ya que los efectos nos pasan más por alto en nuestro quehacer diario. Sin embargo mucha gente tiene una visión más micro del tema, porque la ha afectado de una manera mucho más cercana, sintiendo los efectos en su propia familia.

Por esta razón, me puse a investigar en diferentes fuentes sobre algo importante ¿Cómo podemos hablar de la crisis económica con nuestros hijos?

Así­ encontríé en el diario español El Paí­s y en un portal de finanzas especializado en Latinoamíérica, www.finanzaspracticas.com donde aparecen algunas sugerencias para hablar con los hijos que dependen económicamente de nosotros de la crisis económica y de las afectaciones que esto tendrá en nuestra vida diaria.

El tema debe considerarse, porque imagine usted el estríés al que se somete a los chicos al saber que su papá o su mamá se han quedado sin trabajo, ellos llegan a preguntarse incluso si podrán seguir yendo a la misma escuela o practicando el deporte que les gusta o incluso ir al cine a ver el próximo estreno en temas infantiles.

Por ello, usted en caso de ver afectados sus ingresos por esta situación, debe sentarse y hablar con ellos sobre la situación ya que muchas veces cometemos el error de pensar que los niños no entienden de estas cosas, pero si ellos ven que en la heladera ya no hay cosas que antes podí­an comer o bien el cereal que les gusta ya no está más en la alacena, evidentemente se van a preguntar quíé es lo que pasa.

HABRí RECORTES

No deje de explicarles, si usted perdió su empleo hable claramente con sus hijos y dí­gales que por un tiempo no podrán ir al shopping o que ese videojuego que prometió, deberá esperar. No se irrite al hablar con ellos si llegan a cuestionarlo o cuestionarla pues si usted siempre ha sido su proveedor, es lógico que ellos pregunten por quíé las cosas han cambiado.

En todo momento debe indicarles que ellos no son los culpables de la situación, pero habrá que hacer ajustes de presupuesto en la casa, como reducir los viajes en auto, buscar alternativas de diversión que no impliquen gastos, como caminatas en un parque, o juegos en familia.

De hecho, las sociedades modernas han perdido el ví­nculo del juego en la calle, compartiendo momentos con otros chicos. Los videos y los juegos en red hacen que los chicos ya no socialicen de la forma en que se daba antes. Si usted está ante la situación de no tener empleo, probablemente cuente con más tiempo libre, por lo tanto puede buscar a otros padres en su situación y programar juntos grupos de juegos; es importante recuperar esa vertiente de juegos y socialización para los chicos, incluso este hecho puede ser visto por ellos como el lado bueno de la crisis.

Otro punto a tener en cuenta es tratar de no discutir con su pareja enfrente de ellos por los problemas económicos, no es necesario generar más estríés en la familia. Lo ideal es poder tener siempre un canal de comunicación abierto con respecto a íéste y otros temas, de manera a mantener la armoní­a en el hogar, a pesar de la crisis.

Por último hay que recordar que las crisis económicas siempre han existido, pero dependiendo de cómo las enfrentemos, veremos nuestro nivel de íéxito para salir de ellas, y si lo hacemos con nuestra familia unida, será mucho mejor.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...