INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Noticia histórica: Bill Gross prefiere la bolsa a los bonos  (Leído 383 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Noticia histórica: Bill Gross prefiere la bolsa a los bonos
« en: Marzo 25, 2010, 08:00:12 am »
Al rey de los bonos le gustan ahora las acciones. Bill Gross, el director de inversiones de Pimco, el mayor fondo de deuda del mundo, admite que, si se tienen en cuenta todas las variables, prefiere la bolsa a los bonos en el clima de inversión actual. Una, que ya lleva muchos años en esto de los mercados, jamás habí­a oí­do a Gross recomendar otra cosa que no fueran bonos. Hasta ayer.


"Hay que admitir que la economí­a parece estar bien y que los activos de riesgo -bonos de alta rentabilidad y acciones- tienen una rentabilidad recentíé respecto al potencial de caí­da del precio de los bonos. Irí­a a la bolsa", reconoció ayer en una entrevista con la CNBC.

Por si el mercado de bonos no afrontara suficientes dificultades, ahora hay que sumar la reforma sanitaria de Obama, que incrementará todaví­a más el díéficit público de EEUU y perjudicará a la deuda del paí­s, ya que tendrá que emitir más para financiarlo.

Gross señala que se puede confiar en paí­ses con economí­as fuertes y una deuda reducida, como Alemania o Canadá, pero que paí­ses como EEUU y Reino Unido ofrecen un atractivo mucho menor. "Tenemos 40 billones de dólares en valor actual de deuda en EEUU, y acabamos de añadir, en mi opinión, otros 500.000 millones por la reforma sanitaria, con lo que los mercados empiezan a tener suspicacias".

Estas suspicacias tuvieron ayer su reflejo en la pobre demanda registrada por la subasta de bonos a 5 años en EEUU, que provocó una fuerte caí­da del precio de la deuda en el mercado secundario. Y el panorama se completa con la retirada de los estí­mulos de la Fed, que dejará de comprar bonos a los bancos en breve.

"Es cosa nuestra, de los mercados, financiar el díéficit actual. Así­ que tendremos que ser un poco más prudentes que simplemente calificar una subasta como A+ ó B-", dijo Gross en la entrevista. Y esto, a su vez, puede crear un entorno favorable para las acciones.

"Todos los activos, hasta cierto punto, se refieren a las mismas condiciones: crecimiento económico, inflación potencial y polí­tica del banco central. Dado que la bolsa está asumiendo una recuperación del crecimiento más allá de los brotes verdes, hay muchas posibilidades de que las acciones sigan subiendo", concluye.