INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El español es el ahorrador menos fiel a su entidad financiera (no me extraña)  (Leído 245 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
A la hora de elegir dónde ponen sus ahorros, los españoles se fí­an de sus amigos y familiares más que en los principales paí­ses europeos, según una encuesta de TNS Sofres para Fidelity International entre personas que han comprado algún producto de ahorro.

El 22% de los entrevistados afirma que la última vez que compró un producto financiero, quien más les influyó fue alguien de su entorno. La media europea es del 14%. A cambio, España está algo por debajo de la media en cuanto a asesoramiento profesional: el 43% frente al 46%. Sebastián Velasco, director general de Fidelity para España, Portugal y Latinoamíérica, matiza que el 78% confí­a en su intermediario financiero principal, cifra que coincide con la media.

El estudio se realizó en diciembre en 11 paí­ses, entre ellos los más grandes y los nórdicos. Es la primera vez que la gestora de fondos realiza esta encuesta, por los que no hay datos comparables. Velasco reconoce que ha habido una "merma en la confianza" en el sector, aunque "en diciembre de 2009 la situación se habí­a normalizado un poco respecto a un año antes".

España es el paí­s donde más traspasos de activos financieros está habiendo; un 55% declara que ha cambiado sus ahorros de entidad en los últimos 12 meses, o que lo hará en los 12 próximos. La media europea es 20 puntos menor. Velasco cree que se juntan dos razones, por un lado que ha habido una guerra comercial "muy fuerte", y por otro, que los clientes "no están del todo cómodos con su asesor financiero".

En el extremo contrario aparece Holanda, con un 84% de clientes fieles a su entidad. Los Paí­ses Bajos son tambiíén el paí­s donde más gente confí­a en sus intermediarios. "Tendremos que estudiar quíé hacen en Holanda", reconoce el experto.

Un porcentaje significativo de encuestados cree que los profesionales anteponen sus intereses a los de los clientes. Un 26% de españoles lo cree así­ (un 23% de europeos). Sólo el 25% cree que los intereses que priman son los del cliente. El director general de Fidelity para España considera que detrás está el "alto nivel de bancarización y cajarización y a la falta de asesores independientes".

Los franceses aparecen en esta respuesta como los más escíépticos respecto al asesoramiento profesional, pero paradójicamente son los que más se dejan influir por ellos al comprar un producto, y tampoco muestran intención de cambiar de entidad. "Están descontentos pero no hacen nada al respecto", resume Velasco.

Sea porque son más sinceros, o porque no muestran interíés, los españoles son los que menos conocimiento declaran tener sobre los productos que adquieren. El 59% dice que es "bastante pobre" o "muy pobre". La media europea es del 47%, y los que más dicen dominar el tema son los británicos.

Preguntados por las razones de que no entiendan los productos, el 60% de los españoles destaca la jerga y la "letra pequeña", el triple que lo atribuye a la complejidad especí­fica del producto. "Es difí­cil determinar el lí­mite entre una cosa y otra, pero en caso de duda a lo mejor lo que tienen que hacer las entidades es vender productos menos complejos", explica Velasco. En todo caso, uno de cada tres encuestados está dispuesto a comprar un producto sin entenderlo, confiando en su asesor.

Los factores que más importan a los europeos al valorar un producto de inversión son, por este orden, la transparencia de las comisiones, la comprensión del producto y el tiempo que les dedica el asesor. De cara a posibles reformas del sistema de pago de los productos de ahorro, el 44% de los europeos (43% en España) se muestra dispuesto a pagar comisiones por el tiempo que les dedican los asesores.

Los porcentajes
22% de los encuestados afirma que la última vez que compró un producto de ahorro pidió consejo a un familiar o amigo.

55% de los entrevistados declara que ha cambiado de entidad en el último año, o que lo hará en los próximos 12 meses.

33% de los españoles encuestados está dispuesto a contratar un producto sin entenderlo, sólo confiando en su intermediario.