INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El dividendo de más de la mitad del Ibex supera a los depósitos del 4%  (Leído 344 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El desplome sufrido en el parquíé español tras la bajada del rating de la deuda griega y portuguesa por parte de S&P, que provocó miedo al contagio, y que finalmente se cumplió con la bajada de la calificación crediticia a España la semana pasada, ha sumado otro competidor a la guerra de los depósitos al 4%, iniciada por el Santander: la rentabilidad por dividendo del Ibex.


Y es que la bolsa española se guarda un as en la manga: su remuneración al accionista. En concreto, 21 de los 35 valores tienen una rentabilidad por dividendo superior al famoso depósito al 4% de las entidades bancarias.

Cierto es que invertir en bolsa supone correr un riesgo. Pero, desde Capital at Work, Miguel Llorente recuerda que las acciones ofrecen liquidez en todo momento. Además, Llorente desconfí­a de los depósitos. "Con los tipos tan bajos, la banca se ahoga y los depósitos al 4% pueden dar una sorpresa negativa en unos meses", advierte.

El peor enemigo de los depósitos ahora mismo es Telefónica, uno de los valores preferidos por los analistas, ya que, según datos recopilados por FactSet, su rentabilidad por dividendo en 2010 estarí­a en torno al 8%, doblando el interíés que ofrecen las entidades.

Así­, cada inversor cobrarí­a una media de 1,4 euros por acción en 2010, y 1,55 euros un año despuíés. De hecho, el 11 de mayo realizará el primer pago correspondiente a 2010, por el que el accionista recibirá 0,65 euros por tí­tulo, lo que supone casi un 4% de rentabilidad. Desde Capital at Work destacan el valor añadido que le da la internacionalización a la teleco. A ello, desde Ahorro Corporación suman que su deuda está ya refinanciada.

La segunda compañí­a con más rentabilidad por dividendo del Ibex es BME, que retribuirá a sus accionistas el 7 de mayo con 0,6 euros por acción. El valor levanta pasiones en el mercado. Mientras que desde Ahorro Corporación señalan el riesgo de la compañí­a (se especula que podrí­a perder un 25 de cuota por la liberalización del mercado), desde Banif, David Cortina, cree que las plataformas alternativas y las futuras entradas en el parquíé, entre las que encuentran las que se produzcan en el MAB, compensarán la píérdida del monopolio. En todo caso, quien decida comprar acciones de la compañí­a podrí­a ganar más de 1,5 euros por tí­tulo en 2010.

Por sectores, las energíéticas gustan a los expertos. Sus ingresos están regulados y, por tanto, su rentabilidad por dividendo está más garantizada. Así­, Enagás, Iberdrola y Red Elíéctrica (REE) son una alternativa al presentar una rentabilidad por dividendo que en el caso de las dos primeras superarí­a el 5 por ciento y en el de REE, que el próximo 1 de julio repartirá un dividendo entre sus inversores de 0,967 euros por tí­tulo, la rentabilidad podrí­a alcanzar el 4,5 por ciento en 2010.