INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El litio: Se suman desaciertos...  (Leído 364 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.635
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
El litio: Se suman desaciertos...
« en: Junio 04, 2010, 10:54:35 am »
Por... Juan Carlos Zulueta

Cuando Estados Unidos se apresta a recibir con enorme expectativa a los primeros vehí­culos elíéctricos con baterí­as de iones de litio producidos en serie por la Nissan y la General Motors hasta fines de este año, y Chile, según informa El Mercurio de Antofagasta en su edición de 29 de mayo de 2010, se prepara para incrementar en un 70 u 80% sus colocaciones de litio en los mercados internacionales durante los próximos 5 ó 7 años, el ex ministro Alberto Echazú —que ahora aparece como Director de Recursos Evaporí­ticos de la COMIBOL— acaba de anunciar que para octubre o noviembre de este año se prevíé efectuar la primera producción de sales de potasio.

Este anuncio sólo confirma que el proyecto piloto del litio seguirá contribuyendo a la larga lista de desaciertos con graves consecuencias económicas para el paí­s sin que nadie ponga coto al asunto. Serí­a bueno que empiece a funcionar algún tipo de control social tambiíén para el proyecto más estratíégico de Bolivia que hasta el presente solamente ha servido para llenar la agenda de los principales funcionarios del gobierno con visitas de y a los paí­ses más poderosos del mundo.

Como se sabe, el proceso de evaporación del potasio en salmueras tarda mucho menos que el de litio. En este sentido, era previsible que se pueda obtener primero potasio que litio. Lo que no queda claro, sin embargo, es por quíé se tardó más de dos años en “reinventar el agua tibia”. Es más, la “reciclada” autoridad ahora nos dice que en las próximas semanas se empezarán a construir las piscinas y diques para proceder luego a la impermeabilización de las mismas con fibras y membranas sintíéticas, lo que significa que en no menos de dos meses el proyecto reciíén contará con las pozas en condiciones aptas para iniciar el proceso de evaporación. Si consideramos que en más de dos años de experimentación el proyecto no logró descubrir nada nuevo a este respecto, se puede pensar que el proceso de evaporación de potasio tardará alrededor de 8 meses mientras que el de litio tomará alrededor de 18 meses. Todos estos datos son ampliamente conocidos en la industria de los recursos evaporí­ticos.

Lo anterior quiere decir que la producción de sales de potasio anunciada por el ex ministro para octubre o noviembre no será otra cosa que un número más del show al que nos tienen sometidos las autoridades del sector con este tema; en esas fechas nos mostrarán, probablemente, nada más que unos cuantos kilos de cloruro de potasio para hacer creer a la opinión pública que el paí­s inició la industrialización del potasio. Esperemos que esta vez ese evento no produzca una nueva premiación a los tíécnicos de la planta piloto “por el gran logro obtenido” en algún medio de prensa influyente, tal como sucedió en meses pasados.

Ahora bien, si, en efecto, empieza el proceso de evaporación de las salmueras en agosto de este año, por ejemplo, en condiciones normales se tendrí­an los primeros resultados para el potasio en abril de 2011 y para el litio en febrero de 2012. A esto habrá que añadir un tiempo para el procesamiento quí­mico de las sales evaporadas, de modo que el paí­s cuente en fechas posteriores aún no determinadas con una producción mensual de 40 TM mensuales de carbonato de litio y algunas toneladas míétricas más de cloruro de potasio listas para la venta. Me pregunto si para entonces se podrá saber al menos cúando el paí­s empezará a producir principalmente carbonato de litio a escala industrial, que le permita ingresar con paso firme a uno de los mercados más cotizados de la tierra en la actualidad. En estas circunstancias, no nos queda más que hacer votos por quíé hasta ese momento aún exista espacio para el litio boliviano.

En suma, es una verdadera lástima que el paí­s estíé a punto de perder una oportunidad de oro para convertirse en una verdadera potencia energíética de talla mundial, mientras la pobreza y la falta de empleo “digno” campean, obligando, en muchos casos, a sus habitantes más desaventajados a dedicarse a actividades no siempre en consonancia con la ley o la convivencia pací­fica.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

Sharif

  • Visitante
Re: El litio: Se suman desaciertos...
« Respuesta #1 en: Junio 04, 2010, 12:05:48 pm »
Menuda burbuja están formando con los coches elíéctricos a baterí­as.