INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: EE.UU., bajo presión en negociaciones comerciales Asia-Pací­fico...  (Leído 308 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.681
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Los negociadores comerciales de Estados Unidos, Chile, Perú y otros cinco paí­ses de Asia Pací­fico se reunirán en San Francisco la próxima semana para trabajar en un acuerdo de libre comercio que funcionarios estadounidenses dicen podrí­a transformar a la región.

Más allá de la retórica, grupos de negocios esperan grandes nuevas oportunidades de exportaciones, mientras que los crí­ticos de acuerdos comerciales pasados dicen que el pacto propuesto debe ser más que un "TLCAN en Asia Pací­fico", refiriíéndose al Tratado de Libre Comercio de Amíérica del Norte, al que culpan por la píérdida de empleos en Estados Unidos.

Si se cumplen las esperanzas del presidente Barack Obama, el pacto satisfarí­a a ambos bandos, dando lugar a una nueva era de acuerdos comerciales en la región con mayores protecciones para los trabajadores y el medio ambiente, a la vez que abrirí­a nuevos mercados para las exportaciones de Estados Unidos.

"El presidente y yo pretendemos que la Sociedad TransPací­fica sea nuestro primer acuerdo comercial del Siglo XXI", dijo el representante comercial de Estados Unidos, Ron Kirk, al Consejo de Estados Unidos de Asia Pací­fico en un discurso reciente.

"Uno que cree y conserve empleos en Estados Unidos, integre a compañí­as de Estados Unidos en las cadenas de suministro y producción de Asia Pací­fico, y promueva nuestras tecnologí­as y sectores económicos emergentes", agregó.

Sin embargo, una amplia coalición de grupos activistas laborales, ecologistas y comerciales planean una manifestación en San Francisco el lunes para mantener la presión sobre el Gobierno de Obama para que negocie un acuerdo que preste atención a sus preocupaciones.

Aunque comienza con sólo ocho paí­ses, Estados Unidos espera que el acuerdo eventualmente incluya a todos los miembros del Foro de Cooperación Económica Asia Pací­fico, incluida China.

Eso abordarí­a preocupaciones sobre "una lí­nea que se está trazando en el Pací­fico" con Estados Unidos afuera de los esfuerzos de integración regional que giran en torno a China.

El acuerdo propuesto se basa en pactos bilaterales que Estados Unidos ya tiene en el Pací­fico con Singapur, Chile, Perú y Australia para crear una mayor zona de libre comercio.

Grupos de negocios de Estados Unidos, frustrados con el fracaso de Obama para conseguir la aprobación del Congreso a los acuerdos de libre comercio que su antecesor negoció con Corea del Sur, Panamá y Colombia, están intentando mantener la presión sobre el presidente.

Ellos quieren que los ocho paí­ses de la Sociedad TransPací­fica fijen esta semana como meta el lograr un acuerdo antes de que Obama sea anfitrión de la cumbre anual de los 21 lí­deres de la APEC en Hawái en noviembre de 2011.

Ellos tambiíén quieren que los paí­ses prometan no imponer nuevas barreras al comercio mientras se negocia el acuerdo.

Eso significa que Obama tendrá que controlar a los legisladores y evitar cualquier medida como la provisión "compre estadounidense" incluida en el proyecto de estí­mulo del año pasado.

"Si podemos conseguir esas dos cosas la próxima semana, estarí­amos muy, muy felices", dijo Tami Overby, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Asia en Estados Unidos.
Los otros paí­ses de la Sociedad TransPací­fica incluyen a Singapur, Vietnam, Brunei, Nueva Zelanda y Australia que fue anfitrión de la primera ronda de negociaciones en marzo


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...