INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los dos principales grupos industriales españoles (Caixa y Caja Madrid), en pel  (Leído 399 veces)

txiki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 918
  • Karma: +1/-0
Los dos principales grupos industriales españoles (Caixa y Caja Madrid), en peligro

Criteria vale 25.000 millones de euros, las participaciones industriales de Caja Madrid, 5.500.

Pero el Banco de España se empeña en que vendan sus participaciones, lo que darí­a lugar a la colonización industrial del paí­s. Basilea III se utiliza como excusa. Los bancos de todo el mundo piden que se distinga entre inversiones estables y especulativas


Hispanidad, viernes, 02 de julio de 2010
Empezando por el final: aprovechando la innecesaria reconversión del sector de cajas de ahorros, con fusiones forzadas desde el Gobierno, la oposición, el gobernador del Banco de España, Miguel íngel Fernández Ordóñez (MAFO), intenta que las cajas de ahorros vendan sus participadas industriales. Para ello utiliza con falsedad la excusa de Basilea III, la nueva ordenanza contable que se prepara en el Banco Internacional de pagos de Basilea (BIS).

A ver si nos entendemos: el Banco de España está utilizando el fantasma de Basilea III, no porque Basilea III atente contra las participaciones industriales de la banca -atenta mucho más contra las participaciones minoritarias en otros bancos y aseguradoras- sino porque, sencillamente, al supervisor no le gusta la banca industrial. Como se da la casualidad de que Santander o BBVA hace mucho tiempo que abandonaron la industria, el objetivo a batir ahora son La Caixa y Caja Madrid. Un verdadero suicidio que conduce a la colonización industrial de España.

Es falso que Basilea III penalice en el coeficiente de recursos propios por las participaciones industriales. Al menos, no más que lo que gravan las participaciones de banca y seguros. Penaliza, eso sí­, aquellas participaciones, sean financieras o industriales, en las que, a pesar de tener el control contable, el control legal (más del 50% de los consejeros o más del 50% del capital) existen intereses minoritarios. Por decir algo, de aplicarse ahora mismo Basilea III, bancos como el francíés Críédit Agricole pasarí­an a tener un coeficiente de recursos propios negativo.

Por tanto, el gobernador del Banco de España, así­ como los papanatas del PSOE y del PP; que escuchan con unción al supervisor, está utilizando Basilea III para obligar a las cajas de ahorros a vender sus participaciones industriales. Este es el problema, y es un problema grave. Habrá que insistir: podrí­amos denominarlo el suicidio industrial de España, ejecutado por el mismí­simo Banco de España.

Y por cierto, las presiones de algunos bancos españoles (La Caixa hace tareas de lobby en este sentido) ha conseguido que Basilea II se retrase del 2012 previsto, al menos otros dos años, sino cuatro. Y por cierto, tambiíén, entre las alegaciones enviadas por los bancos a Basilea la que más abunda es la de que el cálculo del peso de los minoritarios no distingue entre inversiones especulativas e inversiones con carácter de permanencia.

Ahora veamos cómo esta nueva arquitectura contable mundial y, sobre todo, la labor de Fernández Ordóñez, incide en las cajas y en la industria española.

Veamos: el mayor grupo industrial de España es La Caixa quien a travíés de Criteria, participadas en industrias, la mayorí­a de las cuales controla, con cerca de 25.000 millones de euros, según datos extraí­dos del propio informa anual de Criteria. Y quede claro: Caixa no vendió la mayorí­a compartida de Agbar al grupo Suez Environnement por Basilea (ni por la II ni por la III) sino porque le convení­a. Hablamos de Abertis, Gas Natural, Repsol, Port Aventura, Segur Caixa, Agbar, etc.

Caja Madrid, según el informe presentado por Rodrigo Rato a los analistas en Londres y posteriormente remitido a la CNMV, tiene participaciones industriales por valor de 5.500 millones de euros, con empresas cuyo futuro depende de la caja como accionistas de referencia, compañí­as del calibre de Iberia, INDRA, SOS, etc.

De hecho, puede decirse que todo el Ibex 35 depende de las cajas de ahorros como soporte accionarial y garantí­a de estabilidad. Si se obliga a las cajas a vender las empresas extranjeras colonizarán la industria española, como ocurrió con Endesa, abocada a un desguace para sostener la elevadí­sima deuda de la italiana ENEL.

Eulogio López

http://www.hispanidad.com/noticia.aspx?ID=137273