INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Minerí­a tendrá díéficit histórico de ácido sulfíºrico en 2010...  (Leído 229 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) estima que este año se producirá un díéficit histórico de ácido sulfúrico en el paí­s del orden de 3,1 millones de toneladas, escasez superior a la alcanzada en 2009 cuando ascendió a 2,4 millones de toneladas. Este aumento se deberá a que se prevíé una mayor producción de cátodos SxEw, la que totalizarí­a 2,16 millones de toneladas este año.

Así­ se desprende del informe “El mercado del ácido sulfúrico en Chile y su proyección al año 2020″, elaborado por el analista de Cochilco Vicente Píérez. El estudio examina la situación de demanda, producción y precios de este insumo para la minerí­a y su disponibilidad en el mercado nacional, desde la actualidad hasta los próximos 10 años.

Respecto a la situación actual, el estudio sostiene que uno de los aspectos más complejo de esta escasez es de í­ndole logí­stico. El manejo del ácido sulfúrico se hará difí­cil, particularmente en la Región de Antofagasta, en cuyos terminales se concentrará la recepción del insumo proveniente del exterior y del centro del paí­s, además de su distribución hacia las faenas consumidoras por la red vial y de ferrocarril.

“A partir del próximo año debiera iniciarse una tendencia a atenuar el díéficit por la puesta en marcha del nuevo quemador de azufre en Mejillones y menores consumos en las operaciones actuales. Cabe señalar que con la entrada en operación de este quemador, se contará con mayor capacidad de almacenamiento y carguí­o de ácido en el puerto de Mejillones, lo que ayudará a descomprimir la estrecha situación actual”, explica Vicente Píérez.

Dí‰FICIT ESTRUCTURAL
Respecto a la escasez de ácido sulfúrico prevista para los próximos años, el estudio señala que es altamente probable que durante el decenio se mantenga el díéficit estructural, aunque atenuado respecto a la situación actual.

“El díéficit estructural que caracteriza a este mercado se mantiene hasta el año 2015. Sin embargo, en la segunda mitad de la díécada se atenúa significativamente aún en el caso que se materialicen los potenciales consumos de nuevas operaciones mineras. En la medida que no se concreten las nuevas demandas el mercado tenderá a revertirse hacia una situación de equilibrio o de franco excedente”, explica el analista Vicente Píérez.

El ácido sulfúrico  es fundamental para el desarrollo de la minerí­a del cobre en Chile, especialmente para las fundiciones de cobre que lo producen y las operaciones de lixiviación de minerales oxidados y sulfuros lixiviables, que lo consumen


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...