INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Míéxico, al margen de iniciativa para la transparencia empresarial...  (Leído 350 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.489
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Míéxico se ha mantenido al margen de una iniciativa que permita incorporar al campo de la transparencia las actividades de compañí­as internacionales que explotan recursos naturales, opinó el asesor legal en jefe para Artí­culo 19, Campaña Mundial por la Libertad de Expresión, David Banisar.

Si bien hay 40 paí­ses que han entrado a esta iniciativa, ''desafortunadamente Míéxico no lo ha hecho y creo que serí­a muy útil que lo considerara'', destacó el tambiíén miembro no residente del Centro para Internet y Sociedad del Stanford Law School.

Como parte de esa iniciativa, las compañí­as trabajan en forma conjunta con los gobiernos y la sociedad civil para tener normas de divulgación que permitan establecer quíé se debe dar a conocer, cuál podrí­a ser la manera más efectiva de hacerlo y tener la información disponible al público.

La iniciativa implica que las compañí­as acuerden divulgar información sobre contratos de petróleo, minerí­a o forestales que suscriben con paí­ses, informó tras participar en la Síéptima Semana Nacional de la Transparencia, organizada por el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).

En un comunicado, ejemplificó que ''si una compañí­a como Exxon tiene un contrato en otro paí­s, debe divulgar cuánto dinero dio al paí­s para esa concesión, y el paí­s debe divulgar cuánto recibió de la empresa, para poder comparar despuíés si no se perdió ahí­ algún dinero''.

El tambiíén profesor invitado de investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Leeds, Inglaterra, indicó planteó tambiíén que la información a la accede ahora el público debe servir para algún propósito, para actuar con ella.

''El punto no es sólo tenerla, sino una vez que la tengas, saber quíé hacer con esa información; que sea un proceso democrático que ayude a todos, no sólo a algunos pocos. Y si la información es poder, entonces necesitamos ejercer ese poder'', puntualizó.

El oficial jurí­dico principal de la Secretarí­a de Asuntos Jurí­dicos de la Organización de los Estados Americanos (OEA), John Wilson, habló a su vez de la Ley Modelo Interamericana sobre Acceso a la Información Pública.

Expuso que la elaboración de esa norma fue posible gracias a la calidad de la participación de la comisionada del IFAI, Marí­a Marván Laborde, del apoyo de ese instituto y del soporte que se tuvo en la legislación mexicana en la materia.

En su turno, el director general del Consejo para la Transparencia de Chile, Raúl Ferrada, detalló las condiciones en las que se da el ejercicio de la transparencia en su paí­s, de reciente implementación, y de los retos pendientes.

Algunos de ellos, señaló, son mejorar los niveles de posicionamiento y reconocimiento de la Ley y el Consejo para la Transparencia; una mayor conciencia de íél, y el perfeccionamiento de la legislación en el ámbito de la protección de datos personales, tema inexorablemente emparentado con un sistema de acceso a información pública eficiente.

El panel fue moderado por la secretaria de Acuerdos del IFAI, Cecilia Azuara Arai, destacó la dependencia.
 


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...